La iluminación de emergencia desempeña un papel crucial en la seguridad de edificios, locales e industrias. En caso de fallos en el alumbrado convencional, estas luminarias garantizan visibilidad suficiente para evacuar de manera rápida y segura.
Funcionamiento y Importancia
La iluminación de emergencia se activa automáticamente ante cortes de energía, utilizando baterías para proporcionar luz continua en áreas críticas como salidas y equipos de protección. Facilita la localización de salidas y equipos de seguridad durante emergencias, facilitando las labores de rescate y evacuación.
Normativas y Estándares
La Norma Técnica Peruana NTP IEC 60598-2-22, basada en estándares internacionales, establece los requisitos para los equipos de iluminación de emergencia, incluyendo ensayos de dispositivos de control y conmutación remota.
Propósitos Generales
La iluminación de emergencia cumple varios propósitos clave:
- Iluminación de señales de evacuación.
- Alumbrado de vías de evacuación.
- Localización de equipos de alarma y prevención.
- Facilitación de operaciones de seguridad.
Ubicación y lugares de aplicación
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones, la iluminación de emergencia es obligatoria en locales de reunión, edificios de oficinas, hoteles, industrias y áreas comunes de viviendas. Debe estar presente a lo largo de rutas de evacuación y en cada medio de salida, asegurando una cobertura continua y efectiva.
Es crucial que la iluminación de emergencia cumpla con los parámetros de operación establecidos, garantizando conexiones permanentes y eliminando zonas oscuras incluso en el caso de fallo de una bombilla, conforme a las normativas locales y nacionales.
Según ello, la iluminación de emergencia deberá colocarse en los siguientes espacios:
-
- En los estacionamientos cerrados y cubiertos, incluidos los pasillos y las escaleras que lleven desde ella hacia el exterior o a las zonas comunes del edificio.
-
- En toda intersección de la vía de escape con corredores laterales.
-
- Cerca de cada puesto de primeros auxilios.
-
- En los accesos generales de los edificios.
-
- Cerca al equipo de electricidad del edificio.
-
- Sobre cada puerta de salida de emergencia.
-
- Cerca de las escaleras y cambios de nivel de modo que cada escalón reciba iluminación directa.
-
- En todo cambio de dirección de la vía de escape.
-
- En el exterior del edificio ubicándolo en el exterior de las salidas.
-
- Cerca de los equipos de extinción o alarmas contra incendio.
Mantenimiento de equipos
La iluminación de emergencia necesita de un correcto mantenimiento para su funcionamiento a lo largo de su vida útil. Este mantenimiento incluye revisar el estado de las lámparas, así como el estado de las baterías.
Las baterías de las lámparas de emergencia y kits de conversión deben cargarse a tensión de red, cada vez que corresponda durante al menos 24 horas, para proporcionar el flujo luminoso durante el periodo de autonomía descrito por el fabricante. Un elemento de ayuda a la verificación es el telemando, que permite apagar a distancia hasta 300 luminarias de emergencia, evitando la descarga de las baterías cuando se corta la tensión de la red del circuito de alumbrado.
La característica más importante de las baterías es su vida útil, pero va a depender mucho del correcto mantenimiento, de la temperatura, del tiempo de carga/descarga y de las descargas sean o no totales y a tensión constante.
Como hemos visto, un correcto sistema de iluminación de emergencia garantiza la seguridad de las personas y cumple con el objetivo de salvar vidas, alineados con los valores y principios de CCIMA Señalizaciones.
Para atender tus consultas sobre este servicio o brindarte asesoramiento en tu proyecto puedes contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.
¡Contáctanos para más información!
Lo último en el blog
Las Señales Viales Verticales Reguladoras o de Reglamentación en Perú
Abr
Señales Viales de Prevención en Perú: Todo lo que Necesitas Saber
Abr
Señalización Informativa Vial: Guía Completa sobre su Propósito, Clasificación y Especificaciones Técnicas
Abr
Demarcación vial en pavimentos y carreteras con rod láser en Perú
Abr
La Importancia Crítica de las Señales de Seguridad en Obras de Construcción
¿Qué son las señales de seguridad y por qué son necesarias? Las señales de seguridad [...]
Abr
Ubicación estratégica de las señales de evacuación y emergencia
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Abr
Pintura de tráfico en la señalización de carreteras: Garantizando la seguridad vial
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Mar