El alumbrado de emergencia es crucial en la seguridad de cualquier edificación, proporcionando iluminación en caso de cortes de energía o fallas en el sistema principal. Pero, ¿cómo funciona exactamente este sistema?
Funcionamiento del Alumbrado de Emergencia:
El sistema de alumbrado de emergencia es autónomo y se activa automáticamente cuando se interrumpe la alimentación de Corriente Alterna (CA). En este momento, una fuente de energía de Corriente Continua (CC), como un conjunto de baterías, suministra energía al sistema de iluminación.
La CA es la forma convencional de suministro eléctrico, con electrones que fluyen alternativamente en direcciones opuestas. En contraste, la CC mantiene un flujo constante en una sola dirección, como el proporcionado por una batería.
Es importante destacar que la Norma Técnica Peruana NTP IEC 60598-2-22, adoptada de la norma internacional IEC 60598-2-22, establece los estándares que deben cumplir los equipos de iluminación de emergencia.
Modos de Funcionamiento:
-
Modo de Alerta: El sistema está en espera ante cualquier falla en el suministro eléctrico para activarse.
-
Modo de Emergencia: Se activa cuando falla la alimentación eléctrica normal, proporcionando iluminación mediante su propia fuente de energía.
-
Modo de Reposo: Se encuentra apagado de forma intencionada, ya sea por interrupción del suministro eléctrico o agotamiento de su autonomía. Vuelve al modo de alerta al restaurarse el suministro eléctrico.
Parámetros Principales:
- Flujo Luminoso: Medido en lúmenes, indica la cantidad de luz emitida por el dispositivo 60 segundos después de un corte de energía.
- Autonomía: Tiempo declarado por el fabricante durante el cual el alumbrado de emergencia mantendrá el flujo luminoso especificado.
Un sistema de iluminación de emergencia efectivo es fundamental para garantizar la seguridad y puede salvar vidas. En CCIMA, estamos comprometidos con implementar sistemas que cumplen con estos estándares.
Para consultas sobre nuestros servicios de señalización o asesoramiento en proyectos, contáctanos en contactenos@ccima.com.pe, visita nuestra tienda en línea en https://tiendadesenales.pe, o llama a nuestros números de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.
¡Contáctanos para más información!
Lo último en el blog
Las Señales Viales Verticales Reguladoras o de Reglamentación en Perú
Abr
Señales Viales de Prevención en Perú: Todo lo que Necesitas Saber
Abr
Señalización Informativa Vial: Guía Completa sobre su Propósito, Clasificación y Especificaciones Técnicas
Abr
Demarcación vial en pavimentos y carreteras con rod láser en Perú
Abr
La Importancia Crítica de las Señales de Seguridad en Obras de Construcción
¿Qué son las señales de seguridad y por qué son necesarias? Las señales de seguridad [...]
Abr
Ubicación estratégica de las señales de evacuación y emergencia
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Abr
Pintura de tráfico en la señalización de carreteras: Garantizando la seguridad vial
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Mar