La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proyectó que los siniestros de tráfico podrían llegar a causar 13 millones de muertes y 500 millones de lesionados graves, entre 2021 y 2030, si no se actúa con mayor decisión en materia de seguridad vial y prevención.
Frente a ello, resulta necesario saber qué hacer en medio de un accidente de tránsito, pues esto puede servir de ayuda mientras llegan los bomberos o paramédicos. En este artículo, conoceremos qué hacer si te encuentras en medio de un siniestro y cómo auxiliar a una persona que probablemente esté grave y necesite ayuda inmediata.
Pasos a seguir:
-
- Asegurar el lugar:
Para evitar otro accidente, será necesario colocar conos y triángulos de tránsito a una distancia y lugar donde los autos que se acerquen puedan notar que hay un accidente más adelante y tomen otra dirección o alternativa de viaje. Además, encender las luces de emergencia.
-
- Comunicarse con especialistas:
Ten a la mano los números de emergencia para que puedas comunicarte en caso de emergencia. Si te encuentras fuera de Lima, en el recibo del peaje están los números de ayuda.
-
- Motivar y no mover al accidentado:
Procura mantener al herido consciente e intenta motivarlo con frases de aliento. Si el herido esté dentro del auto o en el suelo, no se le deberá mover por ningún motivo, ya que se podría agravar la situación. Si es motociclista y está con casco, no se lo retires, podría causar una lesión medular permanente o consecuencias peores. Lo que sí debes hacer es tratar de aflojar con mucho cuidado su ropa para que pueda respirar con mayor facilidad.
-
- Evitar que se desangre:
Si notas que hay una lesión muy profunda y que está desangrándose, intenta evitar la hemorragia haciendo presión en el área donde se manifiesta. Este tipo de lesiones graves pueden hacer que la víctima se desangre en minutos.
-
- Cubrir a la víctima con mantas:
Está comprobado que cuando una persona esta accidentada su temperatura corporal baja rápidamente, por ello, busca una manta o algo para abrigar al herido.
-
- Sobre brindar primeros auxilios:
Para estas situaciones, no sólo será necesario tener la intención de ayudar, sino saber cómo hacerlo. Por ello, si no hay nadie que tenga conocimientos en primeros auxilios, lo mejor será esperar la ayuda especializada. Frente a ello, aprender técnicas básicas de primeros auxilios resulta necesario.
A continuación, brindamos algunos de los números de emergencia a los que podrás comunicarte:
- Bomberos: 116
- PNP: 105
- SAMU: 106
- Policía de carreteras: 110.
- Infosalud: 113.
En CCIMA, estamos comprometidos a continuar implementando esquemas de seguridad eficientes que salvaguarden la vida de las personas; de la misma forma, exhortamos a las autoridades competentes a implementar la señalización adecuada, realizar actividades de difusión en materia de seguridad vial y habilitar las medidas de control y fiscalización pertinentes.
Para atender sus consultas sobre nuestros servicios de señalización o asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.
¡Contáctanos para más información!
Lo último en el blog
Las Señales Viales Verticales Reguladoras o de Reglamentación en Perú
Abr
Señales Viales de Prevención en Perú: Todo lo que Necesitas Saber
Abr
Señalización Informativa Vial: Guía Completa sobre su Propósito, Clasificación y Especificaciones Técnicas
Abr
Demarcación vial en pavimentos y carreteras con rod láser en Perú
Abr
La Importancia Crítica de las Señales de Seguridad en Obras de Construcción
¿Qué son las señales de seguridad y por qué son necesarias? Las señales de seguridad [...]
Abr
Ubicación estratégica de las señales de evacuación y emergencia
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Abr
Pintura de tráfico en la señalización de carreteras: Garantizando la seguridad vial
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Mar