Dispositivos de seguridad y señalización para obras viales

obras-viales-seguridad

Las zonas de construcción por mantenimiento u obras viales presentan un alto riesgo de accidentes, tanto para los trabajadores como para los transeúntes y conductores. Esta situación pone en relieve la necesidad de implementar dispositivos de seguridad y señalización para obras viales, de forma adecuada y eficiente.  

Su implementación es fundamental para informar a los conductores sobre los peligros potenciales, las condiciones cambiantes que pueden encontrar en la carretera y proteger a los transeúntes y operarios de obra. De esta forma, se propiciará un entorno más seguro para todos los usuarios de las vías. 

Tipos de dispositivos y señalización 

Existen diversos tipos de dispositivos de seguridad y señalización para obras viales. Entre los más comunes están los conos de tráfico, de fácil reconocimiento por su color naranja brillante. Estos alertan a los conductores sobre zonas de trabajo, desvíos y otras condiciones temporales en la carretera. De diseño ligero y apilable para una colocación rápida y eficiente.  

Las barreras son otro tipo de dispositivo, empelados para crear una separación notoria entre los trabajadores y el tráfico vehicular, las barreras pueden ser fijas o móviles, dependiendo de la necesidad. Están fabricadas en plástico o metal y pueden incluir señales reflectantes para aumentar su visibilidad en condiciones de poca luz. 

Las señales de prevención y advertencia son también esenciales para obras viales. Contienen advertencias como “Obras a 500 m”, “Desvío a 100 m” o información útil como “Solo un carril”. Estas señales son de color naranja, deben ser visibles desde varias distancias e instaladas en la ubicación correcta. 

Las cintas de seguridad también se emplean como como dispositivos de seguridad para delimitar áreas de peligro o zonas de trabajo donde no está permitido acercarse. Estas cintas suelen ser de color amarillo o rojo con franjas negras. La colocación de cintas, en combinación con otros dispositivos, asegura que los trabajadores y el público reconozcan y mantengan distancia de las áreas críticas. 

¿Por qué y cómo emplearlos? 

Los dispositivos de seguridad y señalización para obras viales ayudan a mitigar el riesgo de lesiones y accidentes, lo que refuerza la responsabilidad social de las empresas ejecutoras. Asimismo, cuando se prioriza la seguridad, se fomenta un ambiente laboral más productivo y eficiente, ya que los trabajadores se sienten protegidos en su entorno.  

Es importante considerar la combinación y la colocación estratégica de los dispositivos y señales, según lo requiera determinado proyecto. También, se debe establecer un plan de señalización que evalúe las necesidades específicas de cada obra, asegurando que los dispositivos desempeñen su función en la mejora de la seguridad vial en el entorno. 

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Importancia de las señales en obras de construcción 

señal para obras de construcción

En el ámbito de las obras de construcción, el uso de señales garantiza la seguridad y organización en el sitio de trabajo. Las señales para obras informan sobre los riesgos presentes en las vías, orientan el tráfico vehicular y la movilización de personas. También, contribuyen a prevenir accidentes y mejorar la comunicación entre todos los actores involucrados. 

Se caracterizan por el color naranja fluorescente y letras en color negro. Pueden brindar información sobre áreas restringida, modificaciones o desvíos en las vías; debido a las obras de mantenimiento, mejoramiento o construcción. En este artículo abordamos la importancia de las señales en obras de construcción, su clasificación y los tipos de señales existentes.  

Clasificación y Normativa para las señales de obras 

Se clasifican en dos categorías: señales temporales y señales permanentes. Las primeras son aquellas que se utilizan durante un periodo específico y están diseñadas para ofrecer información sobre condiciones cambiantes, situaciones temporales en la obra o hasta que culmine. Ejemplos de estas son las señales de desvíos, calles clausuradas, acceso solo a propietarios, entre otras.  

Las señales permanentes son aquellas que permanecen en el sitio de trabajo a largo plazo y que comunican información esencial que no varía con el tiempo, como salidas de emergencia y normas de conducta generales. Esta diferenciación es crucial para que todos los involucrados comprendan su importancia y sigan las indicaciones adecuadas en cada contexto. 

La importancia de las señales en obras de construcción se evidencia en la estricta normativa que la regula, establecida por la Municipalidad de Lima y el MTC. Está basada en especificaciones técnicas para garantizar su diseño, implementación y eficiencia en los entornos de trabajo. Ello con el objetivo de promover comunicación eficaz en el espacio de construcción y prevenir situaciones de riesgo.  

Tipos de señalización para obras 

Las señales para obras desempeñan un papel crucial en la seguridad y el orden dentro de las obras de construcción. Estas señales se pueden clasificar en tres principales categorías: señales de advertencia, señales reguladoras y señales de información. Cada categoría tiene funciones específicas, previene accidentes y facilita la operación eficiente del sitio de construcción. 

Las señales de advertencia son aquellas que advierten sobre peligros inminentes al transitar por la zona de trabajo, por ejemplo, la señal de “Zona de Peligro”. Las señales reguladoras, por otro lado, son indicativas de las normativas que deben cumplirse en el sitio de construcción. Estas señales pueden incluir limitaciones de velocidad, como “Velocidad Máxima 15 km/h”.  

Finalmente, las señales de información tienen como propósito proporcionar datos esenciales sobre la obra. Por ejemplo, señales que indiquen “Acceso Prohibido” o “Salida de Emergencia” son vitales para dirigir a los trabajadores y transeúntes. Cada tipo de señal da cuenta de la importancia de las señales en obras de construcción y su función de comunicación y prevención en estos entornos.  

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Malas prácticas en la implementación de señales de tránsito 

senal vial

La señalización vial es un componente esencial en la regulación del tráfico y la seguridad vial. Las señales comunican información esencial a los conductores y peatones, desde advertir sobre peligros potenciales hasta regular el comportamiento de los usuarios de la vía. En este artículo, analizamos las malas prácticas en la implementación de señales de tránsito y sus consecuencias. 

La efectividad de la señalización vial depende en gran medida de su correcta implementación. Existen normativas y estándares que regulan la instalación y el mantenimiento de estas señales, asegurando su eficiencia. Por ello, los responsables de la ejecución de señales deben estar bien informados y adherirse a las mejores prácticas.  

Errores y malas prácticas 

Un error común es la falta de adecuación a las normativas vigentes, que establecen estándares claros sobre el diseño, ubicación y mantenimiento de las señales. Ignorar estas regulaciones puede resultar en señalización ineficiente, que confunde a los conductores y peatones, elevando el riesgo de accidentes de tránsito. 

Otro problema frecuente es el uso de señales obsoletas. Las señales que no han sido actualizadas para reflejar nuevas normativas o cambios en el entorno urbano pueden llevar a interpretaciones erróneas. Es necesaria la revisión y mantenimiento periódico de las señales de tránsito por el deterioro físico y la ilegibilidad que se podría presentar.  

Asimismo, la ubicación inapropiada de las señales puede afectar negativamente la experiencia del conductor. Colocar señales en lugares donde son obstruidas por árboles, edificios o incluso otras señales puede hacer que no sean vistos a tiempo. El mal uso de colores y símbolos es otro aspecto por considerar, pues puede confundir a los conductores y generar situaciones críticas. 

Consecuencias de una señalización inadecuada 

La implementación insuficiente o incorrecta de señales de tránsito puede acarrear consecuencias graves que afectan tanto para conductores como el orden en las vías públicas. En primer lugar, uno de los resultados más alarmantes de una señalización inadecuada es el incremento en el número de accidentes de tráfico.  

Según estudios recientes, el 30% de los accidentes se atribuyen a confusiones causadas por señales poco claras o mal ubicadas. Esta falta de claridad puede llevar a decisiones mal informadas de los conductores, ocasionando accidentes. La confusión generada por la señalización deficiente puede desembocar en comportamientos imprudentes, como frenazos repentinos o maniobras evasivas.  

El impacto económico de los accidentes derivados de una señalización inadecuada es considerable. Los costos asociados a estos accidentes, que incluyen desde gastos médicos hasta daños materiales, se elevan a miles de millones de soles anualmente. Las comunidades también sufren repercusiones sociales, ya que las tragedias viales afectan a las familias y la cohesión social.  

La correcta integración de señales de tránsito eficientes es un pilar en la creación de un sistema de transporte seguro y eficiente. Las malas prácticas en su fabricación e instalación tienen un impacto tangible en la seguridad vial y el bienestar de la sociedad. CCIMA Señalizaciones ofrece productos y soluciones integrales para corregir estas deficiencias y mejorar la señalización en las carreteras. 

 

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

¿Por qué es importante la señalización de prevención de riesgos laborales?

El objetivo del uso de señales de prevención de riesgos laborales es prevenir accidentes y aumentar la seguridad en los centros de trabajo. Permiten informar a los colaboradores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones y obligaciones en el lugar de trabajo. También facilitan la localización e identificación de medios o instalaciones específicas de protección, emergencia, evacuación y primeros auxilios.

Las empresas deben velar por la seguridad y la salud de todos sus colaboradores y de los visitantes o personal externo que acceda a sus instalaciones. Es responsabilidad de las organizaciones cumplir con las medidas que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 29783, compuesta por 9 principios fundamentales básicos y aplicable a cualquier tipo de sector, independientemente si son de ámbito público o privado.  

La señalización de riesgos laborales está definida por características establecidas en la Ley 29783, que regula las disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Nuestro proceso de fabricación contempla las formas, medidas y colores de las señales deben seguir para cumplir con la normativa establecida.  

Según la función del objetivo que cumplen las señales, pueden ser divididas en tres categorías:

  • Señales de Advertencia: Advierte de un riesgo o de un peligro y son de color amarillo. Un ejemplo es el peligro de explosión o el riesgo de radiación.
  • Señales de Prohibición: Prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro y son de color rojo. No utilizar en caso de emergencia y prohibido fumar son algunas de las más utilizadas.
  • Señales de Obligación: Obliga a un comportamiento determinado y son de color azul. Es el caso de la indicación de uso obligatorio de casco, de guantes o de pantalla protectora.

Los riesgos que se pueden presentar en los entornos laborales pueden ocasionar daños tanto para los trabajadores como para las organizaciones. Por ello, la prevención de riesgos laborales es esencial para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en cualquier entorno laboral. Es necesario que las organizaciones, en colaboración de sus empleados, establezcan, diseñen, implementen y pongan en práctica un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.

En CCIMA, somos expertos en la fabricación e implementación de esquemas de señalización de seguridad, estudiamos y adecuamos cada proyecto a las especificaciones y tipología de los espacios de trabajo. Para ello, es importante una evaluación técnica para poder designar los productos más adecuados, de esta manera garantizamos un óptimo rendimiento y mayor seguridad para todas las personas.

Para atender sus consultas sobre este servicio o asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarse a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145. 

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Ventajas del uso de señales de seguridad y salud en el trabajo

Las señales de seguridad y salud en el trabajo son elementos visuales fundamentales en cualquier entorno laboral. Su principal objetivo es informar y orientar a los trabajadores sobre los riesgos y las medidas de seguridad necesarias para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. Están diseñadas para ser fácilmente reconocibles y comprensibles, utilizando colores y símbolos estandarizados que permiten su rápida identificación.

Existen diferentes tipos de señales de seguridad y salud, cada una con una función específica. Las señales de prohibición indican acciones que no deben realizarse, como “No fumar” o “Prohibido el paso”. Las señales de advertencia alertan sobre peligros potenciales, como “Riesgo eléctrico”. Las señales de obligación especifican acciones que deben llevarse a cabo, como “Uso obligatorio de casco”. También están las señales que indican rutas de escape y equipos de emergencia, como salidas y estaciones de primeros auxilios. Por último, las señales de equipos de lucha contra incendios señalan la ubicación de extintores y otros dispositivos para combatir incendios.

En conjunto, estas señales juegan un papel crucial en la protección de los trabajadores, facilitando un entorno laboral más seguro y eficiente. La correcta implementación y mantenimiento de las señales de seguridad es esencial para garantizar que los empleados conozcan y sigan las medidas de seguridad adecuadas, reduciendo así el riesgo de accidentes y promoviendo una cultura de prevención en el lugar de trabajo.

Beneficios para los colaboradores

La implementación de señales de seguridad y salud en el entorno laboral ofrece múltiples beneficios directos para los empleados. Uno de los más significativos es la reducción de riesgos de accidentes. Las señales de seguridad proporcionan orientación clara y visual sobre los procedimientos a seguir en diversas situaciones, lo que minimiza la posibilidad de errores humanos y, consecuentemente, de incidentes que podrían comprometer la integridad física de los trabajadores.

En situaciones de emergencia, la función de las señales de seguridad se vuelve aún más crucial. Indicaciones precisas sobre las rutas de evacuación, la ubicación de equipos de primeros auxilios y extintores, así como las áreas de reunión seguras, permiten a los empleados reaccionar de manera rápida y organizada.  

Además, las señales de seguridad contribuyen significativamente a la promoción de un ambiente de trabajo más seguro y saludable. La visualización continua de las señales hace que se internalicen y recuerden mejor las normas de seguridad y se actúe en consecuencia. Esto eleva el estándar general de seguridad en el lugar de trabajo y fomentan una cultura de prevención y cuidado dentro de la empresa.

Otro aspecto relevante es la contribución de las señales de seguridad a la formación continua de los trabajadores. Estas señales actúan como herramientas educativas permanentes que refuerzan el aprendizaje y el cumplimiento de las normativas de seguridad. Los empleados están mejor preparados para enfrentar cualquier eventualidad y para realizar sus tareas de manera segura.

Implementación eficiente de señales  

Una implementación adecuada de señales de seguridad y salud en el trabajo es crucial para garantizar un entorno laboral seguro. Uno de los primeros pasos en este proceso es realizar una evaluación de riesgos. Esta evaluación permite identificar las áreas de mayor peligro y determinar qué tipos de señales son necesarias para mitigar dichos riesgos. Es fundamental que esta evaluación sea exhaustiva y aborde todos los posibles peligros presentes en el lugar de trabajo.

La ubicación estratégica de las señales es otro aspecto esencial. Las señales deben colocarse en puntos críticos donde sean fácilmente visibles y comprensibles para todos los empleados. Esto incluye entradas y salidas, áreas de maquinaria pesada, zonas de almacenamiento de materiales peligrosos y cualquier otro lugar donde exista un riesgo significativo. La visibilidad de las señales puede mejorarse utilizando colores contrastantes y tamaños adecuados.

La formación del personal es otro componente clave. Todos los empleados deben recibir capacitación adecuada sobre cómo interpretar y responder a las señales de seguridad y salud. Esta formación debe ser parte del programa de inducción y también debe realizarse de manera continua para asegurar que todos los empleados estén al día con las normativas y prácticas de seguridad.

Una implementación efectiva de señales de seguridad y salud requiere una evaluación de riesgos precisa, ubicación estratégica, comunicación continua y formación del personal. Estos elementos combinados contribuyen a crear un entorno de trabajo más seguro y eficiente.

En CCIMA, somos expertos en la fabricación e implementación de esquemas de señalización de seguridad, estudiamos cada proyecto y designamos los productos y servicios más adecuados, garantizando su óptimo rendimiento y un entorno laboral seguro y eficiente.

Para atender sus consultas sobre este servicio o asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarse a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Tipos de señalización para minas – Perú

La señalización en minería debe cumplir las más altas normas de seguridad y salud en el trabajo. En CCIMA Señalizaciones trabajamos con señales aprobadas y normadas por el Ministerio de Energía y Minas, MTC e INDECI.

Tipos de señales para la minería en el Perú

Las primeras señales que veremos son las que se instalan en la ruta hacia la mina. Muchas veces la mina se encuentra en lugares alejados, de difícil acceso o con climas hostiles. Esto requiere la construcción de vías de acceso con una señalización de alta calidad, tanto en materiales como en grados de reflectividad y mensajes apropiados a la zona. En esta etapa, la señalización debe cumplir con las normas establecidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ya que se trata de señales viales.

 Letreros reflectivos en grado diamante en colores amarillo y verde limón fluorescente

señales para campamento minero

 Carteles reflectivos informativos de dirección a minas en Cajamarca. Colores azul, verde y negro.

Después de haber señalizado correctamente el camino hacia la mina mediante demarcación horizontal, señales viales y carteles informativos, el siguiente punto en el que debemos enfocarnos es el campamento minero. Se trata de una pequeña ciudad creada específicamente con fines de trabajo para ingenieros, obreros y personal administrativo. Aquí se debe cumplir con la normativa dispuesta por el Ministerio de Energía y Minas e INDECI.

 

señalizacion en campamentos mineros

 Carteles reflectivos con mensajes que indican obligatorios (color azul)

 

Haciendo un paréntesis,  ¿te has percatado en todo momento hablamos de letreros reflectivos?. Es decir, existen letreros de materiales de menor calidad que una lámina reflectiva, esto se debe a que quizás es la minería la industria en donde la seguridad en el trabajo es un factor clave para el desarrollo de esta actividad. Tan es así, que son las propias mineras quienes solicitan los mejores materiales para sus carteles. Aquí es donde nosotros podemos darte algunos alcances de las láminas reflectivas con las que trabajamos en CCIMA Señalizaciones. Se trata de las láminas reflectivas grado diamante de 3M en los siguientes colores:

 

 Colores de láminas reflectivas grado diamante para minería

Naranja Verde limón Azul
lámina reflectiva grado diamante naranja  lámina reflectiva grado diamante verde limón  lámina reflectiva grado diamante azul 
Amarillo Rojo Blanco
lámina reflectiva grado diamante amarilla  lámina reflectiva grado diamante roja  lámina reflectiva grado diamante verde 

 

Ampliando un poco más respecto a la señalización que debe ir en un campamento o zona de trabajo de obreros e ingenieros de minas, es importante que sepas que aquí también hay señales informativas, obligatorias, prohibición, advertencia y contra incendios. A continuación te presentamos una pequeña galería de las señales más utilizadas en la minería en Perú.

 

Señales informativas para minería

señal informativa para minas ruta de escape señal informativa para minas equipo primeros auxilios señal informativa para minas lavadero de ojos señal informativa para minas tópico de primeros auxilios
 Ruta de escape  Equipo primeros  Lavadero de ojos

 Tópico de primeros

auxilios

 señal informativa para minas estación abastecimiento señal informativa para minas teléfono de emergencia señal informativa para minas piso resbaladizo señal informativa para minas teléfono

 Estación de

abastencimiento

 Teléfono de

emergencia

 Piso resbaladizo  Teléfono

 

Señales de advertencia para minería

señal advertencia para minas riesgo explosión señal advertencia para minas riesgo corrosión señal advertencia para minas riesgo radiación señal advertencia descargas eléctricas
 Riesgo de explosión  Riesgo de corrosión  Riesgo de radiación  Descargas eléctricas
 señal advertencia para cargas suspendidas señal advertencia para minas techo frágil señal advertencia para minas espacio confinado señal advertencia para paso de montacargas

Cargas suspendidas

 Techo frágil  Espacio confinado  Paso de montacargas

 

Señales de prohibición para minería

Prohibido hacer

fuego abierto

 Prohibido paso

de transeúntes 

Prohibido fumar

Prohibido extinguir

con agua

   

Agua potable

 No hay pase

 Prohibido personal

no autorizado

 

 

Señales obligatorias para minería

señal obligación para minas uso de guantes de seguridad señal obligación para minas uso de lámpara de seguridad señal obligación para minas uso de máscara de seguridad señal obligación para minas uso de respirador contra polvo

Uso de guantes de

seguridad

Use lámparas de

seguridad

Use máscara de

seguridad

Use respirador contra

polvo

 señal obligación para minas uso de arnés de seguridad señal obligación para minas uso de lentes de seguridad señal obligación para minas uso de protector de oídos señal obligación para minas uso de botas de jebe

Use arnés de

seguridad

 Use lentes de

seguridad

 Use protector de

oídos

 Use botas de

jebe

 

Señales contra incendio para minería

señal contra incendios para minas extintor señal contra incendios para minas manguera contra incendio señal contra incendios alarma señal contra incendios grifo

Extintor

Manguera contra

incendios

Alarma contra

incendios

Grifo contra

incendios

 

Si bien todas estos tipos de señales están presentes en la minería con diseños propios del Ministerio de Energía y Minas, es importante también tomar en cuenta a toda la maquinaria y automóviles que realizan trabajos en una mina. Los cuales también deben llevar algún tipo de identificación. En CCIMA Señalizaciones también llevamos a cabo la señalización de las flotas vehículares y de maquinaria mediante las cintas reflectivas. Este último tipo de señalización es importante debido a que un gran porcentaje de los accidentes en el trabajo en minas tiene que ver con la falta de señalización ya sea sonora o visual.

 

Señales en maquinaria para minería 

señalizacion en maquinaria con cintas reflectivas

 

Si tienes alguna duda con respecto a la señalización que vas a colocar en tus proyectos mineros, no dudes en contactarnos para asesorarte en temas de seguridad en trabajos de minería o en todo caso para llevar a cabo la instalación, mantenimiento o actualización de la señalización ya existente.

Hasta la próxima! 

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Señalización sobre Equipos de Protección Personal: ¿Por qué es importante usarlos en los espacios de trabajo?

Dentro del ámbito de la seguridad industrial, los Equipos de Protección Personal (EPP) son fundamentales para proteger a los trabajadores de diversos riesgos, como radiaciones, sustancias químicas, peligros físicos, eléctricos y mecánicos presentes en sus lugares de trabajo.

Responsabilidad Compartida

Tanto las empresas como los trabajadores tienen la responsabilidad de asegurar el uso adecuado de los EPP. Esto incluye participar en capacitaciones sobre su uso, conocer cuándo y qué tipo de EPP es necesario, así como responsabilizarse de la limpieza, mantenimiento y disposición final de estos equipos.

Cultura de Seguridad

Es crucial que las empresas promuevan una cultura de seguridad que involucre a supervisores, jefes de área y líderes, quienes deben controlar y asegurar el correcto uso y mantenimiento de los EPP.

Tipos de EPP según la Parte del Cuerpo

Los EPP varían según la parte del cuerpo que protegen y el tipo de actividad laboral:

  • Cabeza: Cascos, capuchas o pasamontañas.
  • Ojos y Rostro: Gafas, viseras y máscaras de soldadura.
  • Audición: Protectores auditivos, tapones para los oídos y silenciadores.
  • Respiratorio: Mascarillas, filtros y respiradores.
  • Cuerpo: Delantales y chalecos antibalas.
  • Miembros Superiores e Inferiores: Guantes, brazaletes, calzado protector, etc.
  • Todo el Cuerpo: Overoles y ropa completa que cubra todo el cuerpo.
  • Contra Caídas: Cinturones de seguridad.

Impacto de los EPP

Los EPP no solo protegen la salud y la integridad del trabajador, sino que también mejoran la productividad y el ambiente laboral al reducir los accidentes y las enfermedades ocupacionales.

Compromiso de CCIMA Señalizaciones

En CCIMA Señalizaciones, nos especializamos en la instalación de señalización de seguridad, adaptando cada proyecto a las necesidades específicas de cada espacio laboral. Realizamos evaluaciones técnicas detalladas para garantizar la elección y aplicación adecuada de nuestros productos, asegurando así un entorno laboral más seguro y eficiente.

Para más información sobre nuestros servicios o asesoramiento en su proyecto, contáctenos por correo electrónico a contactenos@ccima.com.pe, visite nuestra tienda en línea en https://tiendadesenales.pe, o llámenos a nuestros números de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Señalización Industrial en Perú: Espacios seguros que aumentan la productividad

Cuando se implementa un plan de señalización en un espacio o planta industrial, las probabilidades de mejora en la seguridad, eficiencia y productividad en la misma se elevan considerablemente. Esta implementación nos permite también, reducir la posibilidad de errores y accidentes en el lugar de trabajo. Para ser eficaz, la señalización debe incluir todos los elementos que conforman la planta, por ejemplo: depósitos, máquinas, tuberías, válvulas, entre otros. Puesto que ello, facilitará la identificación de los circuitos y fluidos que intervienen en una instalación o proceso y adecuándose al cumplimiento de los estándares.

La señalización de seguridad industrial debe cumplir ciertos requisitos y estándares de acuerdo con lo establecido en la Normativa Peruana y las legislaciones vigentes complementarias. Así como, atraer la atención del usuario, identificar de forma clara el riesgo e indicar la conducta a seguir en cada caso concreto.

En este sentido, CCIMA ofrece la implementación de planes de señalización mediante la realización de proyectos integrales que permiten responder a las necesidades de señalización ahorrando tiempo y personal.

Para responder a esta demanda, existe una amplia gama de soluciones de señalización de seguridad. A continuación, explicaremos en qué consisten algunas de estas:

Marcado y Señalización de suelos

La señalización de seguridad en suelos industriales es un sistema de marcado alternativo a la pintura que permite optimizar el espacio y garantiza un flujo de trabajo más óptimo, organizado, ordenado y seguro.

Los espacios que serán marcados son los pavimentos, pasillos y suelos de naves industriales y fábricas que traerán como ventajas: la instalación fácil y rápida, reducción del tiempo de parada, alta visibilidad, durabilidad superior y la facilidad de extracción. Espacios como: pasillos, islas, rutas de escape y otras áreas de tráfico pesado de peatones tráfico rodado necesitan orientar de forma clara al personal de sus instalaciones.

Señalética de Seguridad Industrial

El uso de señalética de advertencia de peligro en las fábricas es imprescindible para alertar trabajadores y operadores de equipos sobre situaciones que puedan suponer un riesgo de accidentes, así como para para crear un entorno de trabajo más seguro en zonas logísticas donde conviven el tráfico de montacargas y el cruce de peatones, por ejemplo.

Su uso reduce los accidentes en espacios industriales mediante dispositivos especialmente diseñados, con los cuales es posible comunicar y prevenir en todo momento los peligros potenciales en los espacios de trabajo.

Postes de señalización

Los diversos tipos de postes separadores para delimitar espacios ofrecen una solución efectiva para marcar las entradas y salidas de vehículos y para alertar sobre áreas peligrosas, tanto en interiores como exteriores. Están fabricados en materiales de alta calidad para resistir un uso intenso y en condiciones adversas.

Señalización de espacios confinados

En primer lugar, es importante saber que entendemos por acceso a un espacio confinado, cuando cualquier parte del cuerpo traspasa el plano del acceso con la posibilidad de riesgo para el trabajador. Por tanto, la señalización de espacios confinados es una medida de seguridad esencial para restringir el acceso a espacios potencialmente peligrosos como arquetas, tanques, depósitos, bocas de inspección entre otros.

En este sentido, los trabajos realizados en espacios confinados pueden generar riesgos potenciales de accidentes que obligan a adoptar medidas preventivas. En consecuencia, es clave disponer de las medidas de seguridad oportunas en su interior, sin descuidar el peligro que supone la entrada del mismo.

La implementación de un correcto esquema de señalización podrá salvar vidas y aumentar la productividad. Y es que, una planta industrial correctamente marcada y señalizada es más segura, eficiente y productiva, ya que se reduce la posibilidad de errores y accidentes en el lugar de trabajo.

Para atender sus consultas sobre este servicio o brindarle asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarse a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Señalización de Seguridad para Plantas Industriales – Perú

La Señalización de Seguridad e Higiene en plantas industriales en Perú son fiscalizadas por INDECI y a su vez por el Ministerio de Trabajo. A continuación te presentamos una lista con las señales más utilizadas elaborada por nuestros ingenieros.

Lista de las señales más utilizadas y exigidas por INDECI en plantas industriales en Perú

1. Las Señales de Obligación.- Son reconocidas por el color azul, indican al personal de planta que implementos de seguridad y EPP’s son de uso obligatorio.

 2. Las Señales contra incendios.- Son reconocidas por el color rojo, de acuerdo a la industria y el grado de riesgos inflamables, se debe proceder a señalizar los equipos e implementar sistemas contra incendios. En plantas industriales se requiere en muchos casos más que simples extintores, ya que se está en contacto con productos altamente inflamables.

 Señalización industrial contra incendios Perú

3. Las Señales de evacuación.- Son reconocidas por el color verde, estas señales están presentes en todos los establecimientos e indican el camino más seguro en caso de presentarse alguna emergencia.

 Señalización industrial de evacuación

4. Las Señales de Riesgo Eléctrico.- Son reconocidas por el color amarillo, se suelen colocar en plantas eléctricas, pozos a tierra, cajas de luz, entre otros.

 Señales de Seguridad para el riesgo eléctrico

5. Las señales para trabajo con gases, liquidos inflamables, materiales radiactivos.- Se resumen en el siguiente rombo elaborado por la NFPA.

 señal rombo NFPA Perú

Que aplicado en una planta junto con las otras señales se ve de la siguiente manera. Es importante mencionar que los números que están dentro del rombo son colocados por un especialista en seguridad.

señal rombo NFPA en planta industrial Perú 

Cada planta industrial de trabajo requiere de una evaluación de riesgos, con ello se garantiza la colocación de la señalética adecuada(tanto en tamaño como en ubicación). Es importante mencionar que las señales no eliminan riesgos ni peligros, solo los mitigan. 

Puedes solicitar la visita de un ingeniero en seguridad en el trabajo para realizar una evaluación de riesgos a tu planta de trabajo. 

 

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Señalización de seguridad industrial: criterios de uso y código de colores

La señalización de seguridad industrial funciona como un mecanismo de control de riesgos, conformado por un esquema de señales relacionadas a objetos, actividades o situaciones determinadas, y que proporcionen indicaciones, orientaciones u obligaciones referidas a la seguridad y salud en un espacio determinado de trabajo. También, indicarán los lugares, ubicaciones, el tipo de seguridad y equipos que requerirá un área de trabajo.

En este sentido, este tipo de señales sirven como un conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que los recibe frente a determinadas circunstancias: riesgos, protecciones necesarias a utiliza, que se pretende resaltar. Por ello, se trata básicamente de identificar los lugares y situaciones que presentan un riesgo y que, por medio de dichas señales, deberán ser identificados.

Esto ya está previsto por las normas de seguridad. Por lo tanto aquí solo te mostraremos algunas de las medidas más utilizadas en escaleras. Dependiendo del rubro de la empresa, las medidas de seguridad pueden ser mayores o menores.

Por ello, la acción y efecto de señalizar a través de símbolos, figuras o elementos en espacios de trabajo industrial, y que esas señales transmitan una determinada información que deberá ser distinguida o advertida por quien lo perciba; se utiliza con la finalidad de ganar la atención de los trabajadores sobre determinadas circunstancias, cuando no se puede eliminar el riesgo y proteger al trabajador.

La señalización de seguridad industrial debe cumplir ciertos requisitos:

  • Atraer la atención del usuario
  • Dar a conocer el riesgo con suficiente tiempo
  • Dar una interpretación clara del riesgo.
  • Saber qué hacer en cada caso concreto.

Se debe hacer señalización en áreas de trabajo:

  • Bancos de reparaciones.
  • Áreas de producto terminado.
  • Áreas de maquinaria.
  • Áreas de riesgo eléctrico.
  • Zonas que representen un peligro para el trabajador.
  • Zona de Escaleras.
  • Zona de Pasillos.

Otros puntos importantes para señalizar son:

  • Extinguidores.
  • Rutas de evacuación.
  • Salidas de emergencia.
  • Paredes y pisos para indicar ubicación de obstáculos y objetos.

Código de colores

La aplicación del color en la señalización tiene como objetivo diferenciar, alertar y dar a conocer la presencia o ausencia de los diversas situaciones y peligros que podría encontrar un trabajador en determinados espacios de trabajo. Asimismo, con la señalización y la simbología del color podemos verificar los puntos de peligro y zonas de seguridad.

A continuación, analizaremos la aplicación del código de colores para señalizar la existencia de riesgos físicos:

  • Rojo. Usado para la prevención de incendios, alto peligro y prohibiciones Es simbolizado por un cuadro y se aplica en depósitos de líquidos inflamables, avisos de peligros específicos como alto voltaje, explosivos o altamente tóxicos, además en luces y banderas para indicar detención inmediata, como lo es en excavaciones y construcciones. Además, en recipientes para transportar materiales peligrosos y productos inflamables o corrosivos.
  • Azul. Se emplea como color preventivo de acción obligada, generalmente como su símbolo es un disco. Se utilizan para indicar al personal de planta que implementos de seguridad y EPP son de uso obligatorio. También, como auxiliar preventivo en equipos como hornos, elevadores, tanques, controles eléctricos, secadores, válvulas, sótanos, calderas, andamios, escaleras, etc. Se usará en avisos con barreras, banderas y señales para indicar que la máquina o equipo no debe accionarse.
  • Naranja. Este color indica puntos peligrosos de maquinaria que pueden cortar, apretar, causar choque o en su defecto causar lesión. Se simboliza por un triángulo y se puede utilizar para identificar el interior de cajas de conmutadores y fusibles, así como inferior o guardas de máquinas y equipos, botones de arranque, partes expuestas de máquinas, como poleas, engranajes, puntos de corte y rodillos.
  • Amarillo. Señal universal de precaución, peligro y sirve para llamar la atención con más énfasis. Se usa con mayor frecuencia para marcar áreas de trabajo con plantas eléctricas, pozos a tierra, cajas de luz, entre otros.; también, espacios con riesgo de tropezar o caer. El color amarillo combinado con negro se ve mejor a distancia. Podemos señalizar equipo en movimiento, maquinaria pesada de construcción y transporte de materiales, como grúas, plumas, transportes aéreos y montacargas. Se usa para letreros de precaución, para prevenir condiciones y actos inseguros. Se usará amarillo con franjas negras para lugares como barreras, bordes de zanjas y pozos sin proteger, bordes de plataformas de carga y descarga.

Es relevante mencionar que cada espacio industrial de trabajo requiere de una evaluación de riesgos específico. Ello garantizará la implementación de un sistema de señalización adecuado, teniendo en cuenta sus dimensiones, ubicación, así como otros factores determinantes en su diseño. Así mismo, cabe señalar que las señales por sí mismas, no eliminan riesgos ni peligros, sólo los mitigan.

Para atender sus consultas sobre este servicio o brindarle asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarse a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

¿En qué industrias se utilizan los rótulos o etiquetas para tuberías?

 En CCIMA Señalizaciones producimos rótulos y etiquetas para demarcar tuberías y conductos en plantas industriales. Etiquetas con resistencia  a la humedad y a los rayos UV. 

La identificación de las sustancias contenidas en recipientes y los fluidos transportados por tuberías contribuye a cumplir las normas de seguridad y salud en el trabajo, mediante el uso de códigos de colores y etiquetas que informen del tipo de sustancia o fluido, su estado y sus especificaciones más importantes.
En el sector industrial, los identificadores o etiquetas son una medida preventiva complementaria. Ya que empiezan con la identificación y evaluación de riesgos, anulación o minimización de los mismos.

Te dejamos una lista de las principales industrias que están utilizando etiquetas o rótulos de señalización

  • Plantas industriales
  • Plantas de tratamiento de agua
  • Plantas de procesamiento de hidrocarburos
  • Plantas concentradoras de minerales
  • Plantas eléctricas
  • Refinerías de gas
  • Minería
  • Cableado
  • Plantas pesqueras
  • Laboratorios
  • Hospitales

En esta lista se encuentran algunas industrias que están en constante contacto con fluídos, gases o sustancias que pueden ser tóxicas, inflamables o peligrosas. Compartimos con ustedes algunas fotos de como se ven las etiquetas en las diferentes industrias mencionadas.

 

rotulos para tuberías industriales

 

stickers para tuberías señalización industrial

 

etiquetas para tuberías de gas

 

señalización con etiquetas e identificadores de productos peligrosos

 

señalización con etiquetas para tuberías de hidrocarburos

 

significado de colores etiquetas industriales

Por último, mencionar que la demarcación con etiquetas es una forma de señalización y se encuentra normada, informa al colaborador del tipo de insumo, riesgos en la manipulación o puede describir un área de trabajo.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Llámanos 995 870 555