Sistemas de pintado de líneas y marcas viales en carreteras

marcas-viales

Los sistemas de demarcación vial son conjuntos de técnicas y materiales utilizados para marcar carreteras, caminos y áreas de tráfico con el fin de regular y guiar el flujo vehicular y peatonal. Estas marcas incluyen líneas, símbolos y textos que desempeñan un papel crucial en la seguridad vial y la organización del tráfico.  

La durabilidad es un aspecto clave en los sistemas de pintado de líneas y marcas viales en carreteras. Es necesario, garantizar que las marcas mantengan su integridad y funcionalidad. Por ello, se emplean pinturas a base de agua y solventes, así como materiales reflectantes para aumentar su visibilidad durante la noche o en condiciones adversas.  

Tipos de pintura y técnicas  

Los sistemas de pintado de líneas y marcas viales en carreteras utilizan una variedad de pinturas y técnicas de aplicación que son fundamentales para garantizar la visibilidad y durabilidad de las señales en la vía. Entre los tipos de pintura más comunes se encuentran la pintura acrílica, la pintura en base solvente y las pinturas termoplásticas, con características y aplicaciones específicas. 

La pintura acrílica es conocida por su rápido secado y excelente resistencia a la intemperie. Este tipo de pintura es ideal para aplicaciones en condiciones climáticas variables y se adhiere bien a diversas superficies. Sin embargo, su durabilidad puede ser menor en comparación con otros tipos de pintura, lo que podría requerir repintados más frecuentes. 

La pintura en base solvente ofrece una sólida adherencia y resistencia al desgaste. Debido a su composición, es menos susceptible a la abrasión y al daño por UV, lo que la hace adecuada para zonas de alto tráfico. Las pinturas termoplásticas se caracterizan por su fundición y aplicación en caliente. Este tipo de pintura proporciona una alta durabilidad y una excelente retroreflexión, lo que es crucial para la seguridad vial.  

En cuanto a las técnicas de aplicación, se encuentran la proyección, la aplicación manual y el uso de maquinaria especializada. La proyección permite una aplicación rápida y uniforme, mientras que la aplicación manual ofrece un control más preciso en detalles específicos. La maquinaria especializada es la opción más eficiente en términos de tiempo y cobertura.  

Normativas y estándares de demarcación vial 

Los sistemas de pintado de líneas y marcas viales en carreteras se ejecutan bajo normativas y estándares que regulan su diseño, aplicación y mantenimiento. Asegurando de esta forma, su uniformidad y eficiencia para promover un tránsito más seguro y eficiente.  

Un ejemplo de la normativa aplicada es la de la Organización Internacional de Normalización (ISO). Por ejemplo, el estándar ISO 39001 se enfoca en la gestión de la seguridad vial, estableciendo directrices que sobre la visibilidad y el contraste de las marcas viales en distintas condiciones luminarias. 

Por su parte el Ministerio de Transporte y Comunicaciones proporciona el Manual de Mantenimiento o Conservación Vial y el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. Así como, las Especificaciones Técnicas de pinturas para obras viales.

 

Loading

AIRTÍCULOS RECOMENDADOS

normas peruanas Señales, Letreros y Dispositivos de Seguridad en Peru

Actualización del Manual de Señales de Tránsito 2024 

otras-senales senalizacion senalizacion-de-evacuacion

Funcionamiento y ventajas de la señalización fotoluminiscente

otras-senales senalizacion senalizacion-inclusiva

¿Qué es y cómo funciona la señalización inclusiva?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos trabajando para poner todo al alcance de tus manos Descartar

Llámanos 995 870 555