El diseño de señales viales considera el impacto de los distintos colores en la percepción de los conductores y peatones. Mientras que, el color rojo indica peligro u obligación inmediata, el amarillo sugiere precaución. Pero ¿Qué trasmite el azul en la señalización? Este artículo, analiza el uso y aplicación del color azul en señales viales.
El azul se destaca por su capacidad para transmitir calma y claridad. En comparación con otros colores utilizados en señales, como el rojo o el amarillo, el azul presenta menos connotaciones de urgencia o advertencia. Esta diferenciación es crucial para evitar confusiones y garantizar que los usuarios de la vía puedan interpretar correctamente las señales.
Significado y funciones del color azul
El contraste de significados y colores permite que las señales azules cumplan funciones específicas, como la indicación de información sobre servicios, rutas o condiciones del camino. Entonces, el uso y aplicación del color azul en señales viales responde a brindar información e indicar la ubicación de servicios, ayudando a los conductores a interpretar el entorno que les rodea.
Observamos algunos ejemplos, en las señales que indican la dirección hacia servicios como hospitales, estaciones de gas y alojamientos. Estas señales no solo proporcionan información sobre la ubicación de estos servicios, sino que fomentan una experiencia de viaje más segura. Guiados por a estas indicaciones, los conductores pueden planificar paradas estratégicas y evitar contratiempos.
Además, el color azul se utiliza en señales destinadas a advertir sobre zonas específicas, como las áreas de emergencia. Por ejemplo, los paneles que identifican las salidas de emergencia en túneles o autopistas están frecuentemente diseñados en azul. Su propósito es facilitar una respuesta rápida ante situaciones críticas, lo que contribuye a la seguridad vial.
Aplicaciones prácticas
El uso y aplicación del color azul en señales viales puede variar de un país a otro. Pero, es de uso general en todo el mundo, en las señales de información sobre autoestaciones, áreas de descanso y hospitales. Haciéndolas más visibles y fácilmente reconocibles. Este estándar internacional ayuda a que los viajeros puedan encontrar servicios esenciales sin confusión.
Las normativas que rigen el uso de colores en señales viales están definidas por diferentes organismos nacionales internacionales, como el Ministerio de Transporte y Comunicaciones y la Organización de las Naciones Unidas. Estas normativas contribuyen de manera efectiva a un diseño más seguro y a la experiencia general del conductor en la carretera.
La visibilidad del color azul en diferentes condiciones climáticas y la facilidad de su distinción del resto de colores del sistema de señales son factores clave en su elección. De este modo, el uso y aplicación del color azul en señales viales garantiza la eficacia en la comunicación de mensajes importantes relacionados con la seguridad vial.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.
¡Contáctanos para más información!
AIRTÍCULOS RECOMENDADOS
normas peruanas Señales, Letreros y Dispositivos de Seguridad en Peru
Actualización del Manual de Señales de Tránsito 2024
Dic
riesgo-electrico senalizacion-industrial
Señalización de riesgo eléctrico: funcionalidad y características
Sep
senalizacion-de-evacuacion
¿Para qué sirven las señales de evacuación en una emergencia?
Ago
senalizacion-inclusiva
¿Cómo se fabrica la señalización braille?
Ago
otras-senales senalizacion senalizacion-inclusiva
Señales para personas con discapacidad visual: ¿Cómo funciona el Sistema Braille?
Jul
otras-senales senalizacion senalizacion-de-evacuacion
Funcionamiento y ventajas de la señalización fotoluminiscente
Jul
otras-senales senalizacion senalizacion-inclusiva
¿Qué es y cómo funciona la señalización inclusiva?
Jul
otras-senales senalizacion senalizacion-covid-19
Usos de Pegatinas o Sticker’s para piso de prevención en seguridad covid-19
Jul
identidad-corporativa otras-senales senalizacion
Tótens o tótem publicitarios e informativos, tótens o tótem luminosos e informativos en Perú
Jul