El exceso de velocidad en las carreteras y autopistas, la falta de atención y control del piloto en su vehículo, suelen provocar accidentes en las vías que cobran la vida de miles personas diariamente. Frente a esta situación, la implementación y uso de rompemuelles o gibas en las autopistas, representan una solución ideal.
Los rompemuelles cumplen con el propósito de reducir la velocidad de los vehículos motorizados al ingresar a una zona de conflicto, para seguridad de los conductores y peatones. Permiten que los vehículos circulen con una velocidad controlada, lo cual permitirá un tránsito vehicular seguro, disminuyendo el riesgo de ocurrir accidentes y daños en los vehículos.
Características y ventajas
- Colores : Los colores empleados en estos elementos viales hacen que, no solo resaltan de entre el suelo y el entorno, sino que además hacen contraste con la pista, manteniéndose visible ante los ojos del conductor en todo momento.
- Diseño: Su diseño permite el acceso del vehículo hacia la zona mientras baja el nivel de velocidad en la que está, lo que permite no comprometer las piezas del vehículo y prioriza la seguridad vial para desacelerar al momento de cruzar estas gibas.
- Resistencia y durabilidad: Con un diseño característico de tamaño y altitud, los rompe muelles están diseñados para ofrecer un alto nivel de resistencia y durabilidad, gracias a su composición de caucho natural y SBR de alta calidad, con una gran capacidad de resistencia, soporta desde vehículos ligeros como motocicletas y autos pequeños hasta camiones y contenedores un peso aproximado de 20 o 30 toneladas.
- Fácil instalación: Los rompemuelle son fáciles de instalar, se elige el punto de tránsito vehicular en el que es conveniente y necesario intervenir para reducir la velocidad, aportando mayor control y seguridad.
¿Dónde se ubican?
El Manual de Seguridad Vial señala que, los reductores de velocidad tipo resalto serán instalados en las carreteras y vías, donde la velocidad de tránsito sea igual o menor a 50km/h, y serán implementados junto con los elementos de señalización que adviertan al conductor de la presencia de estos dispositivos.
Y cuando se encuentren velocidades superiores a los 50 km/h se deberá implantar una zona de aproximación, que permita reducirla gradualmente hasta la velocidad esperada. Las zonas de aproximación están constituidas por señales horizontales y verticales que advierten la cercanía a un reductor de velocidad tipo resalto.
Como hemos visto, estos complementos de seguridad vial funcionan por sí solos. Después de su instalación, ya adheridos a la superficie del área de tránsito vehicular en donde se requiera imponer los límites de velocidad y esperar a que un vehículo transite por encima de él hacia su destino; disminuirá cualquier tipo de peligro o riesgo ocasionado por la falta de control de velocidad.
Para atender sus consultas sobre este producto o brindarle asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.
¡Contáctanos para más información!
AIRTÍCULOS RECOMENDADOS
normas peruanas Señales, Letreros y Dispositivos de Seguridad en Peru
Actualización del Manual de Señales de Tránsito 2024
Dic
riesgo-electrico senalizacion-industrial
Señalización de riesgo eléctrico: funcionalidad y características
Sep
senalizacion-de-evacuacion
¿Para qué sirven las señales de evacuación en una emergencia?
Ago
senalizacion-inclusiva
¿Cómo se fabrica la señalización braille?
Ago
otras-senales senalizacion senalizacion-inclusiva
Señales para personas con discapacidad visual: ¿Cómo funciona el Sistema Braille?
Jul
otras-senales senalizacion senalizacion-de-evacuacion
Funcionamiento y ventajas de la señalización fotoluminiscente
Jul
otras-senales senalizacion senalizacion-inclusiva
¿Qué es y cómo funciona la señalización inclusiva?
Jul
otras-senales senalizacion senalizacion-covid-19
Usos de Pegatinas o Sticker’s para piso de prevención en seguridad covid-19
Jul
identidad-corporativa otras-senales senalizacion
Tótens o tótem publicitarios e informativos, tótens o tótem luminosos e informativos en Perú
Jul