¿Para qué sirven los postes o delineadores viales en las carreteras?

Los postes o hitos delineadores viales demarcan los bordes de carreteras y autopistas. Son de gran ayuda para la conducción diurna, nocturna y en horas de escasa visibilidad. Estos elementos guían los movimientos y maniobras de los conductores, especialmente en curvas horizontales y en estrechamientos de vías, destacando el borde de la superficie de rodadura.

Función y Uso de los Delineadores Viales

Los delineadores son elementos de seguridad vial. Demarcan los límites de carreteras, rutas, circuitos en estacionamientos o zonas restringidas, desvíos, refugios peatonales, accesos a puentes o túneles. También ordenan y guían el tráfico de transeúntes y conductores, previniendo accidentes. Por ello, deben considerarse guías y no advertencias de peligro.

Estos pueden usarse en tramos largos y continuos de carreteras o en partes cortas donde el alineamiento pueda confundir. También son útiles en regiones con restricciones de visibilidad de origen atmosférico.

Especificaciones de los Delineadores

Los delineadores deben ser reflectivos, visibles bajo condiciones atmosféricas normales desde una distancia de 3.5 m cuando son iluminados por las luces altas de un automóvil estándar. Los elementos reflectivos pueden ser prismáticos de vidrio o plástico, o materiales plásticos con material reflectivo dentro. Deben tener aproximadamente 3 pulgadas de diámetro, o cualquier forma geométrica que contenga un círculo de 3 pulgadas de diámetro.

Para otras aplicaciones, pueden usarse unidades reflectivas alargadas de tamaño apropiado en lugar de las circulares. Si se usa alguna capa colectiva, la unidad debería ser de aproximadamente 3 x 8 pulgadas y montada verticalmente. Los delineadores múltiples de material reflectivo deben tener 5 x 5 pulgadas y estar montados en forma de diamante en un arreglo vertical.

Montaje y Ubicación

Los delineadores se colocarán longitudinalmente al borde de la vía, con materiales reflectivos. Pueden ser de forma plana, circular, rectangular, ovalada o en forma de “A”. En autopistas, los delineadores deben ser unidades reflectivas de color blanco, instaladas del lado derecho en vías bidireccionales y en ambos lados en vías de una sola dirección. También pueden instalarse del lado izquierdo en vías bidireccionales solo en curvas muy peligrosas hacia la derecha.

Los delineadores deben ser montados sobre soportes adecuados a una altura tal que la parte superior del reflector esté a 1.2 m. encima del pavimento o borde de la vía. No deben situarse a más de 3.6 m ni más de 1.5 m del borde exterior de la berma.

Tipos de Delineadores

Los delineadores pueden ser de concreto, plástico, fibra de vidrio o madera. A continuación, se describen las especificaciones de los delineadores de concreto.

a) Delineadores de Concreto Simple

Se utilizan en zonas áridas o con poca vegetación. Tienen forma tronco-cónica, con una base de 30 cm de diámetro, una coronación de 15 cm de diámetro y una altura mayor de 45 cm. La altura total depende de la profundidad de cimentación. Se construyen en el mismo sitio de su colocación, excavando previamente un volumen cilíndrico de 20 cm de diámetro y de profundidad variable, de acuerdo con el terreno.

Estos delineadores se colocan a 30 cm hacia adentro de la arista formada por el talud de relleno o a 40 cm hacia afuera del borde extremo de la berma (se escoge la posición más cercana a la pista). Se pintan de color blanco y tienen una faja pintada con material reflectante de color amarillo en la parte superior, de 15 cm de ancho y una longitud igual a un tercio del perímetro de la sección transversal.

b) Delineadores de Concreto Armado

Se utilizan en zonas donde el crecimiento de vegetación podría dificultar la visibilidad del delineador. Tienen la forma de un prisma triangular con una base de 15 cm por lado y una altura de 1 m. Son prefabricados y se aseguran empotrando el delineador en su ubicación, en una profundidad de 30 cm.

El refuerzo metálico del delineador consiste en 3 barras de 3/8″ de diámetro y 0.95 m de longitud, colocadas en cada vértice de la unidad. El amarre de este refuerzo se hace con 3 estribos formados por barras del mismo diámetro y de 0.35 m de longitud. La unidad terminada se pinta de color blanco y tiene en su parte superior y en las dos caras que miran hacia la carretera, una faja pintada con material reflectante color amarillo de 15 cm de ancho.

Espaciamiento de los Delineadores

El espaciamiento de los delineadores varía entre 5 y 20 metros, determinado por las características de la curva horizontal o de estrechamiento del camino.

Contáctenos

CCIMA Señalizaciones ofrece servicios integrales de ingeniería y diseño para la fabricación e implementación de señales, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y la Normativa Peruana. Nuestro equipo interdisciplinario de profesionales está listo para brindar el mejor servicio del mercado. Para consultas sobre nuestros productos de señalización, puede contactar a nuestros asesores en los canales de atención: (+51) 4800113 o 953 313 145, a través del correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe o visitar nuestra tienda en línea: tiendadesenales.pe.

Loading

¿Para qué sirven los hitos kilométricos?

Durante un viaje en carretera, sobre todo cuando se toman rutas largas, es común notar unos postes pequeños colocados a modo de estacas, con unos números de kilometraje pintados. Pero, ¿tenemos alguna idea sobre qué son y para qué están ubicados en ciertos puntos? Pues bien, son los llamados hitos o postes kilométricos y señalan una ubicación específica en el camino.

¿Qué son los Hitos Kilométricos?

Los hitos de kilometraje, también conocidos como postes kilométricos, son las señales que indican la distancia entre el inicio de la vía, expresada en: km 0+000, y el punto por dónde se está circulando, sea en vehículo o como peatón. De esta forma, lo establece el Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC).

Ubicación de los Hitos Kilométricos

Si se trata de carreteras de una pista bidireccional, los encontrarás al costado derecho de la vía para los kilómetros pares y en el izquierdo para los impares. En el caso de autopistas con más de un carril para cada sentido con calzadas separadas, los postes de kilometraje estarán al costado derecho de cada pista y en cada kilómetro.

Ejemplos de Ubicación de Hitos Kilométricos

A continuación, te mostramos los hitos kilométricos en la Panamericana Sur, Panamericana Norte y Ramiro Prialé ubicados en los puentes de Rutas de Lima:

Panamericana Sur:

  • KM 04,6: PUENTE RAMAL 1 IVD DERBY
  • KM 04,6: PUENTE VIGAS RAMAL 5 IVD DERBY
  • KM 04,6: PUENTE LOSA RAMAL 1
  • KM 04,8: PUENTE EL DERBY SUR
  • KM 06,1: PUENTE PRIMAVERA
  • KM 08,4: PUENTE BENAVIDES
  • KM 10,5: PUENTE ATOCONGO ESTE
  • KM 10,5: PUENTE ATOCONGO OESTE
  • KM 12,8: PUENTE ALIPIO
  • KM 18,2: INTERCAMBIO HAUYLAS
  • KM 25,9: INTERCAMBIO CONCHÁN

Panamericana Norte:

  • KM 16,0: PUENTE ALISOS
  • KM 16,0: INTERCAMBIO IZAGUIRRE
  • KM 17,5: PUENTE PV NARANJAL OESTE
  • KM 17,7: PUENTE PV NARANJAL ESTE
  • KM 19,3: PUENTE UNIVERSITARIA NORTE
  • KM 19,3: PUENTE UNIVERSITARIA SUR
  • KM 21,1: PUENTE PV 25 DE ENERO ESTE
  • KM 21,1: PUENTE PV 25 DE ENERO OESTE
  • KM 21,2: PUENTE CHILLÓN

Especificaciones Técnicas

Los postes kilométricos que fabrica e implementa CCIMA Señalizaciones cumplen las especificaciones técnicas del Manual de Carreteras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones:

  • DS N° 011-2016-MTC: Clasificación de rutas del SINAC
  • RD N° 2013-MTC/15.14: Manual de carreteras especificaciones técnicas generales para construcción EG-2013
  • RD N° 16-2016-MTC: Manual de dispositivos de control automotor para calles y carreteras
  • RM N° 141-2018-MTC: Modificación de trayectorias PE-24 y PE-3S B
  • RD N° 851-98-MTC15-17: Especificaciones técnicas de pinturas para obras viales

Contacto

Para atender tus consultas sobre este producto o brindarte asesoramiento en tu proyecto, puedes contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: tiendadesenales.pe o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Loading

Microesferas de vidrio que garantizan reflectividad y seguridad en carreteras

Una demarcación vial eficiente es crucial para mejorar la visibilidad de los conductores y prevenir accidentes en carreteras y autopistas. La utilización adecuada de microesferas de vidrio en la pintura de tráfico es fundamental para lograr la retroreflectividad necesaria y asegurar que la señalización horizontal sea visible.

Composición de las Marcas Viales

Las marcas viales incluyen líneas, símbolos, letras y símbolos aplicados sobre el pavimento. Están compuestas por dos elementos esenciales: la pintura de tráfico para la demarcación vial y las microesferas de vidrio. Es crucial seleccionar el material adecuado según las características del tránsito de la vía para garantizar una señalización efectiva.

Importancia de las Microesferas de Vidrio

Las microesferas de vidrio son esenciales para hacer que la señalización sea reflectante, proporcionando visibilidad tanto de día como de noche cuando son iluminadas por las luces de los vehículos. Esta visibilidad es vital para prevenir accidentes, especialmente durante la noche cuando los riesgos aumentan si las marcas viales no son adecuadas.

Consideraciones en la Señalización Vial

Es crucial reconocer que señalizar una autopista de alto tránsito difiere de hacerlo en las calles de una zona urbana, requiriendo materiales específicos para cada escenario. El desgaste de las marcas viales por abrasión está directamente relacionado con el volumen de tránsito, afectando su duración en el tiempo.

Reflectividad y Tecnología

La retroreflectividad es crucial para la señalización nocturna, utilizando reflectómetros para simular la visión nocturna de los conductores. Las microesferas de vidrio, especialmente los retrorreflectores microprismáticos de alta precisión, reflejan la luz de regreso a los faros de los vehículos, mejorando la visibilidad en condiciones de poca luz.

Tipos de Microesferas de Vidrio

CCIMA Señalizaciones utiliza varios tipos de microesferas:

  • Intermix: Para demarcación con material termoplástico.
  • Premix: Incorporadas directamente en la pintura.
  • Drop On: Aplicadas por aspersión sobre la película de pintura, en tipos I, II y III.

Certificación y Rendimiento

Es crucial que las microesferas cumplan con la certificación internacional AASHTO M-247 para garantizar su rendimiento y autenticidad. La esfericidad de las microesferas influye directamente en su capacidad retrorreflectiva, siendo fundamental para maximizar su eficacia en la señalización vial.

Optimización del Rendimiento

Para maximizar el rendimiento de las microesferas de vidrio, es crucial una correcta aplicación en la pintura de tráfico. Una capa de pintura demasiado delgada puede comprometer la adherencia y, por lo tanto, la retrorreflectividad mínima requerida.

Conclusiones

La implementación adecuada de la demarcación vial, junto con la atención de los usuarios de las vías, garantiza una circulación segura tanto de día como de noche. En CCIMA, estamos comprometidos con la seguridad vial y ofrecemos asesoramiento personalizado para proyectos de señalización.

Contacto

Para más información sobre demarcación vial o asesoramiento en tu proyecto, contáctanos por correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visita nuestra tienda en línea en tiendadesenales.pe o comunícate con nosotros a través de nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Loading

Llámanos 995 870 555