En CCIMA Señalizaciones brindamos capacitaciones en el uso de extintores a la medida de cada empresa. Teniendo en cuenta que existen diversos tipos de fuego de acuerdo a los ambientes en los que se encuentre el personal.
Cada empresa debe contar un plan de evacuación y responsables de la seguridad reconocidos por los propios trabajadores.
De acuerdo al tipo de fuego que pueda producirse, estos se clasifican en:
Clase A: Fuego de materiales combustibles sólidos (madera, tejidos, papel, goma, etc.). Para su extinción requieren de enfriamiento, o sea se elimina el componente temperatura. | |
Clase B: Fuego de líquidos combustibles (pinturas, grasas, solventes, naftas, etc.). Se apagan eliminando el aire, o interrumpiendo la reacción en cadena. | |
Clase C: Fuego de equipos eléctricos bajo tensión. El agente extintor no debe ser conductor de la electricidad. Una vez desconectado el aparato se lo puede apagar con extintores para fuegos tipo A o B. | |
Clase D: Fuego de ciertos metales combustibles (magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc.). Requieren extintores especiales. | |
Clase K: Fuego de aceites vegetales (ejemplo: aceite de cocina). Requieren extintores especiales. |
Basados en los tipos de fuego que puedan originarse, en CCIMA Señalizaciones dictamos capacitaciones para cada industria del Perú. Luego de ello usted será capaz de resolver interrogantes como las siguientes:
¿Qué es un plan de Evacuación?
¿Existe un responsable de las salidas de emergencia en la empresa?
¿Qué hacer si una persona entra en pánico durante la evacuación?
¿El polvo químico del extintor es tóxico, se puede utilizar en una persona que ha sido alcanzada por las llamas?
¿Cuáles son los tipos de extintores?
Si tienes alguna duda sobre alguno de nuestros servicios no dudes en comunicarte a nuestra central telefónica o al correo contactenos@grupoccima.com.pe

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.
¡Contáctanos para más información!
Lo último en el blog
Las Señales Viales Verticales Reguladoras o de Reglamentación en Perú
Abr
Señales Viales de Prevención en Perú: Todo lo que Necesitas Saber
Abr
Señalización Informativa Vial: Guía Completa sobre su Propósito, Clasificación y Especificaciones Técnicas
Abr
Demarcación vial en pavimentos y carreteras con rod láser en Perú
Abr
La Importancia Crítica de las Señales de Seguridad en Obras de Construcción
¿Qué son las señales de seguridad y por qué son necesarias? Las señales de seguridad [...]
Abr
Ubicación estratégica de las señales de evacuación y emergencia
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Abr
Pintura de tráfico en la señalización de carreteras: Garantizando la seguridad vial
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Mar