En el ámbito de las obras de construcción, el uso de señales garantiza la seguridad y organización en el sitio de trabajo. Las señales para obras informan sobre los riesgos presentes en las vías, orientan el tráfico vehicular y la movilización de personas. También, contribuyen a prevenir accidentes y mejorar la comunicación entre todos los actores involucrados.
Se caracterizan por el color naranja fluorescente y letras en color negro. Pueden brindar información sobre áreas restringida, modificaciones o desvíos en las vías; debido a las obras de mantenimiento, mejoramiento o construcción. En este artículo abordamos la importancia de las señales en obras de construcción, su clasificación y los tipos de señales existentes.
Clasificación y Normativa para las señales de obras
Se clasifican en dos categorías: señales temporales y señales permanentes. Las primeras son aquellas que se utilizan durante un periodo específico y están diseñadas para ofrecer información sobre condiciones cambiantes, situaciones temporales en la obra o hasta que culmine. Ejemplos de estas son las señales de desvíos, calles clausuradas, acceso solo a propietarios, entre otras.
Las señales permanentes son aquellas que permanecen en el sitio de trabajo a largo plazo y que comunican información esencial que no varía con el tiempo, como salidas de emergencia y normas de conducta generales. Esta diferenciación es crucial para que todos los involucrados comprendan su importancia y sigan las indicaciones adecuadas en cada contexto.
La importancia de las señales en obras de construcción se evidencia en la estricta normativa que la regula, establecida por la Municipalidad de Lima y el MTC. Está basada en especificaciones técnicas para garantizar su diseño, implementación y eficiencia en los entornos de trabajo. Ello con el objetivo de promover comunicación eficaz en el espacio de construcción y prevenir situaciones de riesgo.
Tipos de señalización para obras
Las señales para obras desempeñan un papel crucial en la seguridad y el orden dentro de las obras de construcción. Estas señales se pueden clasificar en tres principales categorías: señales de advertencia, señales reguladoras y señales de información. Cada categoría tiene funciones específicas, previene accidentes y facilita la operación eficiente del sitio de construcción.
Las señales de advertencia son aquellas que advierten sobre peligros inminentes al transitar por la zona de trabajo, por ejemplo, la señal de “Zona de Peligro”. Las señales reguladoras, por otro lado, son indicativas de las normativas que deben cumplirse en el sitio de construcción. Estas señales pueden incluir limitaciones de velocidad, como “Velocidad Máxima 15 km/h”.
Finalmente, las señales de información tienen como propósito proporcionar datos esenciales sobre la obra. Por ejemplo, señales que indiquen “Acceso Prohibido” o “Salida de Emergencia” son vitales para dirigir a los trabajadores y transeúntes. Cada tipo de señal da cuenta de la importancia de las señales en obras de construcción y su función de comunicación y prevención en estos entornos.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.
¡Contáctanos para más información!
Lo último en el blog
Las Señales Viales Verticales Reguladoras o de Reglamentación en Perú
Abr
Señales Viales de Prevención en Perú: Todo lo que Necesitas Saber
Abr
Señalización Informativa Vial: Guía Completa sobre su Propósito, Clasificación y Especificaciones Técnicas
Abr
Demarcación vial en pavimentos y carreteras con rod láser en Perú
Abr
La Importancia Crítica de las Señales de Seguridad en Obras de Construcción
¿Qué son las señales de seguridad y por qué son necesarias? Las señales de seguridad [...]
Abr
Ubicación estratégica de las señales de evacuación y emergencia
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Abr
Pintura de tráfico en la señalización de carreteras: Garantizando la seguridad vial
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Mar