El uso de señales fotoluminiscentes de seguridad y emergencias es fundamental en diversos espacios desde edificios públicos hasta instalaciones privadas. Estas señales no solo cumplen una función de señalización, sino que contribuyen a mejorar la seguridad general de un espacio al ofrecer indicaciones claras en situaciones críticas.
Además, las normativas vigentes regulan y exigen su implementación, asegurando que los estándares de seguridad sean cumplidos. En el ámbito específico de la seguridad, la correcta integración de señalización fotoluminiscente puede marcar una diferencia crucial en la prevención de accidentes y salvaguardar vidas humanas.
¿Cómo funcionan las señales fotoluminiscentes?
Las señales fotoluminiscentes son dispositivos de seguridad que emiten luz en la oscuridad tras haber sido expuestos a una fuente de iluminación. Este fenómeno se conoce como fotoluminiscencia, y se basa en la capacidad de ciertos materiales de absorber energía y luego liberarla lentamente en forma de luz visible.
La composición de estas señales generalmente involucra pigmentos que poseen propiedades fotoluminiscentes, como el compuesto zinc sulfuroso. En ausencia de luz, los materiales la liberan en forma de un resplandor visible. Permitiendo que las señales sigan brillando durante un periodo significativo, lo que resulta esencial durante la evacuación de un espacio ante un posible corte eléctrico.
Ventajas de las señales fotoluminiscentes
En situaciones de baja iluminación, destacan por su capacidad para ser altamente visibles sin depender de fuentes de energía externas. La tecnología que usan las señales fotoluminiscentes las convierte en una opción ideal para entornos donde la luz puede ser insuficiente, como túneles, escaleras de emergencia y edificios públicos.
Además de su visibilidad mejorada, las señales fotoluminiscentes de seguridad y emergencias son fabricadas con materiales de alta durabilidad. Resisten largos periodos de tiempo aún en condiciones ambientales adversas, están diseñadas para resistir la intemperie y el desgaste. Este factor reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y su mantenimiento a largo plazo.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.
¡Contáctanos para más información!
Lo último en el blog
Las Señales Viales Verticales Reguladoras o de Reglamentación en Perú
Abr
Señales Viales de Prevención en Perú: Todo lo que Necesitas Saber
Abr
Señalización Informativa Vial: Guía Completa sobre su Propósito, Clasificación y Especificaciones Técnicas
Abr
Demarcación vial en pavimentos y carreteras con rod láser en Perú
Abr
La Importancia Crítica de las Señales de Seguridad en Obras de Construcción
¿Qué son las señales de seguridad y por qué son necesarias? Las señales de seguridad [...]
Abr
Ubicación estratégica de las señales de evacuación y emergencia
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Abr
Pintura de tráfico en la señalización de carreteras: Garantizando la seguridad vial
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Mar