Señalización en múltiples idiomas

Las vemos casi siempre cuando viajamos a otros lugares, ya sea en trenes, aeropuertos y hasta puertos marítimos. También suelen aparecer en lugares de gran afluencia de turistas, como plazas principales, hoteles y hasta en embajadas.
La industria turística es quizás la que más aplica las señales con varios idiomas, siendo los preferidos el castellano, inglés y hasta nuestro querido quechua.

¡Welcome to Peru!

En las vías suele trabajarse en los controles limitrofes o accesos a ciudades, incluso se llegan hasta a colocar arcos para identificar el inicio de una determinada ciudad o pueblo. Siendo el turismo una de las actividades económicas principales de nuestro país, tanto las señales como los paneles o totem’s informativos contribuyen a orientar al visitante.

¿Cuándo se deben utilizar?

Si en el área evaluada existe un alto tránsito de personas que hablan un idioma diferente al local, deberías considerar colocar señales que puedan ayudar a un mejor desenvolvimiento de este usuario.

¡No son solo para calles con turistas! En el Perú actualmente se desenvuelven empresas transnacionales que tienen entre sus dueños, directores o trabajadores a personas de diferentes nacionalidades. Las señales deben poder generar un sentido de orden y orientación para todos.

Y bien, cuéntanos ¿en qué idiomas has visto señales en Perú?

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nos esforzamos por hacer que todo sea posible para ti Descartar

Llámanos 995 870 555