Instalación de delineadores viales

En CCIMA Señalizaciones, ofrecemos delineadores viales para Cotahuasi, La Unión, Arequipa. Nuestros delineadores están diseñados para mejorar la visibilidad y seguridad en carreteras y caminos, facilitando la navegación y delimitando claramente las áreas de tránsito. Con nuestras señalizaciones especializadas, podrás garantizar un tránsito seguro y eficiente en tu infraestructura vial.   

Ficha Informativa

Fecha: OCTUBRE, 2021

Lugar: COTAHUASI, LA UNIÓN, AREQUIPA

Producto: Delineadores Viales

Categorías: Delineadores, Hitos, Señalizaciones, Carretera, CCIMA

Loading

Instalación de circuito para ciclovía

En CCIMA Señalizaciones, ofrecemos bolardos y topellantás de 180 cm para Av. Canaval y Moreyra, San Isidro, Lima. Nuestros productos están diseñados para delimitar ciclovías, pistas y áreas de tránsito, proporcionando una solución efectiva para la señalización y seguridad en vías urbanas. Mejora la organización y seguridad de tus espacios con nuestras soluciones especializadas.   

Ficha Informativa

Fecha: JUNIO, 2021

Lugar: AV. CANAVAL Y MOREYRA, SAN ISIDRO, LIMA

Producto: BOLARDOS Y TOPELLANTAS DE 180 CM

Categorías: CICLOVÍAS, BOLARDOS, TOPELLANTAS, SEÑALIZACIONES, PISTAS, CCIMA

Loading

Instalación de cintas antideslizantes y demarcación en escaleras

Una de las principales zonas observadas por INDECI / INACAL y con justa razón, son las escaleras. Esto se debe principalmente a que se trata de una ruta de escape, evacuación o emergencia. Por ello la entidad reguladora se asegura de que tu ruta este apta y te ayude en ese difícil momento.

Desde incendios, inundaciones, terremotos o apagones pueden ocurrir. ¿Te imaginas no ver nada al bajar por las escaleras? O ¿resbalarte durante tu evacuación?

Esto ya está previsto por las normas de seguridad. Por lo tanto aquí solo te mostraremos algunas de las medidas más utilizadas en escaleras. Dependiendo del rubro de la empresa, las medidas de seguridad pueden ser mayores o menores.

Lo primero que debes considerar es el uso de cintas antideslizantes, estas cintas incluso ya vienen en presentaciones con fotoluminiscentes, que no es más que una línea que se carga durante el día y que en caso de baja luminosidad, no requiere de electricidad.

En tipos de antideslizantes encontraremos que las hay de color negro, amarillo, fotoluminiscentes, transparente y gris. Estas dos últimas se utilizan más en zonas húmedas o incluso piscinas o baños.

También hay ambientes o escaleras que no necesariamente tendrán una baja visibilidad, pero que sin embargo también es necesario resaltar sin necesidad del fotoluminiscente. Por ello también se recomienda en ocasiones el pintado o la colocación de una cinta reflectiva en una parte del escalón.

Otro detalle que a veces se considera es el pintado de las barandas para que sean visibles en la oscuridad o espacios con poca visibilidad. Recuerda que el color ideal para esta demarcación es el amarillo encendido.

Siempre recuerda asesorarte antes de instalar las medidas de seguridad en cualquier ambiente, si tienes alguna duda no dudes en contactarnos.

Loading

Instalación de canalizadores de ciclovía e hitos viales

En CCIMA Señalizaciones, ofrecemos bolardos y topellantás de 50 cm para Av. Paz Soldán, San Isidro, Lima. Nuestros productos están diseñados para ofrecer una solución eficiente en la delimitación de ciclovías y pistas, mejorando la seguridad y la organización en áreas de tránsito urbano. Asegura la correcta señalización y delimitación de tus espacios con nuestras soluciones especializadas.    

Ficha Informativa

Fecha: JUNIO, 2021

Lugar: AV. PAZ SOLDAN, SAN ISIDRO, LIMA

Producto: BOLARDOS Y TOPELLANTAS DE 50 CM

Categorías: CICLOVÍAS, BOLARDOS, TOPELLANTAS, SEÑALIZACIONES, PISTAS, CCIMA

Loading

Instalación de bolardos para ciclovía

En CCIMA Señalizaciones, ofrecemos bolardos para Av. Javier Prado Oeste, Magdalena del Mar, Lima. Nuestros bolardos están diseñados para mejorar la seguridad y la organización en ciclovías y pistas, proporcionando una delimitación clara para los usuarios de la vía. Ideal para fomentar el ciclismo y asegurar un tránsito ordenado en áreas urbanas.    

Ficha Informativa

Fecha: NOVIEMBRE, 2020

Lugar: AV. JAVIER PRADO OESTE, MAGADALENA DEL MAR, LIMA

Producto: Bolardos

Categorías: Ciclovías, Bolardos, Ciclismo, Pista

Loading

Instalación de barreras de seguridad

En CCIMA Señalizaciones, proporcionamos guardavías de seguridad para Mala, Cañete. Nuestros guardavías están diseñados para ofrecer protección y seguridad en pistas y carreteras, funcionando como barreras efectivas para prevenir accidentes y mejorar la señalización en áreas de tránsito. Asegura la integridad de tus vías con nuestras soluciones especializadas.


   

Ficha Informativa

Fecha: JUNIO, 2021

Lugar: MALA, CAÑETE

Producto: GUARDAVÍAS DE SEGURIDAD

Categorías: BARRERAS, GUARDAVÍAS, SEÑALIZACIONES, PISTAS, CCIMA

 

Loading

Incendio en Larcomar Cine UVK – ¿Funcionaron los extintores, alarmas , señales y rutas de escape?

El incendio en Larcomar que dejó el saldo de 4 personas fallecidas, denotó falencias de seguridad en uno de los establecimientos más concurridos en Miraflores – Lima, Perú.

¿Funcionaron los elementos de Seguridad instalados en Larcomar?

Lo que todos nos preguntamos al ver este incendio de grandes proporciones fue si los sistemas o alarmas contra incendios funcionaron o si al menos estaban operativas.

Larcomar, en específico el cine UVK. Sí contaba con la señalización y extintores exigidos por INDECI. Sin embargo, eso no es suficiente frente a una emergencia. Ya que también se necesita que el personal se encuentre preparado frente a una emergencia y a la vez darle mantenimiento y revisión a dichos equipos. 

 

¿El personal del Cine UVK estaba preparado para afrontar una emergencia?

Según las declaraciones de un bombero presente en la emergencia, no. Ya que parte de los trabajadores fallecidos cometieron el error de ocultarse en un baño.

Las normas de Seguridad y Salud en el trabajo(SST) son claras en exigir el nombramiento de responsables de la seguridad en el trabajo. Adicionalmente, se deben llevar a cabo capacitaciones, charlas y talleres, para que los trabajadores puedan tener un protocolo listo para aplicar en caso de emergencia.

A continuación compartimos algunas recomendaciones que pueden ayudarte frente a una emergencia como la ocurrida en Larcomar.

Recomendaciones

Recomendación 1: Conocer el significado de las señales. Tales como: rutas de escape, salidas de emergencia, zonas seguras, entre otros.

Recomendación 2: Aprender a activar los dispositivos contra incendios. Tales como : alarmas y extintores.

Recomendación 3: Tener responsables de seguridad que se encargué del mantenimiento y revisión de los dispositivos de seguridad.

Recomendación 4: Tener responsables de seguridad que puedan facilitar planos a los bomberos.

Por último, al día siguiente del incendio, en Latina TV realizaron un reportaje a un miembro del cuerpo de Bomberos y dió algunos consejos y alcances de lo que sucedió durante el incendio. 

Indicó que los trabajadores del cine se ocultaron en los baños y es ahí en donde fueron alcanzados por el humo, lo que posteriormente les ocasionó la muerte. Luego señaló que es importante que tanto el personal y público deben conocer al menos las rutas de evacuación de los establecimientos que frecuentan. 

Compartimos el video con los consejos del brigadier de bomberos a raíz de la emergencia en Larcomar.

Loading

Impresión de señales con tinta látex: versátil y eco amigable

La tinta látex se está posicionando como la opción más conveniente en el mundo de la impresión a mediana y gran escala. Su resistencia, versatilidad y calidad, son algunos de los factores que han impulsado su crecimiento, frente a la opción de la tinta solvente, lo que supone una máxima optimización de recursos.

Colores vivos, formas muy nítidas, imágenes de alta calidad en cualquier tipo de sustrato, impresiones de larga duración que soportan los climas adversos y ecológica: son las principales características que ofrece la tinta látex. Pero, ¿Qué es exactamente y cómo está compuesta?

Composición

La tinta látex está compuesta por partículas de polímeros sintéticos y partículas de pigmento, suspendidas en una solución de base agua. Pueda que el nombre de la tinta lleve a confusión, puesto que, en realidad no contiene látex natural. La composición también contiene sustancias adicionales como humectantes y humectadores para facilitar la adhesión de la tinta al soporte.

Cabe resaltar que, ninguno de estos compuestos presenta contaminantes por lo que se considera que la tinta látex es eco amigable: no son inflamables, no son combustibles, no contienen compuestos orgánicos volátiles ni producen emisiones perjudiciales para la capa de ozono.

¿Cómo funciona la tinta látex?

La temperatura en la impresión de tinta látex es el factor determinante; es necesaria para evaporar ciertas sustancias de la tinta y para fijar el pigmento al soporte. Es decir, hace que el agua se evapore y la resina se derrita para formar la membrana que protegerá los pigmentos y garantizará la durabilidad de las piezas.

Cuando los cabezales de impresión inyectan la tinta sobre el soporte, será necesario un tratamiento con calor para que el líquido de transporte se evapore dejando en la superficie solo los pigmentos y la resina. De este proceso se encargan las unidades de calentamiento con las que cuentan las impresoras preparadas para imprimir con tinta látex.

El calor también actúa sobre la resina, con la temperatura adecuada la resina se derrite formando una película flexible que encapsula y fija el pigmento al soporte. La fijación es lo suficientemente eficaz como para que la tinta látex pueda imprimirse en gran variedad de sustratos, independientemente de cuál sea su material y su textura. Esta película también será la que protegerá el pigmento de rasguños, borrones y del agua.

Aplicaciones

Además de poseer una gran capacidad de adhesión, es bastante flexible y versátil. Su flexibilidad varía según la calidad de la resina, de los pigmentos, de la temperatura empleada y según el proceso de secado. Con características como estas, las aplicaciones más comunes de la tinta látex suelen ser sustratos tanto de interior como de exterior: recubrimiento de paredes y lonas, rótulos para exteriores y eventos, rotulación de vehículos, cartelería en punto de venta, aplicaciones retroiluminadas, textiles de uso temporal: tela, blackout, lona, eco-cuero, cuerina, fricelina, tela de bandera.

Debido a que es una tinta que no desprende olores, es apta para superficies en interiores como aquellas destinadas a la decoración de oficinas, recintos de atención sanitaria, escuelas infantiles, restaurantes, etc. La durabilidad y resistencia que ofrece la tinta látex a las inclemencias del tiempo, también la hace muy versátil en soportes de exterior y de gran formato: todo tipo de cartelería, mallas, rótulos sin revestimiento, vallas publicitarias y textiles porosos.

Tintas Ecológicas

Uno de los mayores beneficios que ofrece la tinta látex es ser eco-amigable. Al estar compuestas principalmente por agua, que al secarse no generan olores ni residuos tóxicos. Asimismo, las industrias trabajan en crear tintas que requieran menor temperatura de secado para garantizar la menor emisión posible de compuestos volátiles en el ambiente y mayor ahorro de energía, lo que las hará cada vez más amigables con el medio ambiente y la salud de quienes las manipulan.

La versatilidad, calidad y cuidado al medio ambiente se unen en esta tecnología de impresión que permite mirar un futuro más esperanzador y responsable con el medio ambiente. Desde CCIMA, estamos comprometidos a trabajar de forma responsable, ofreciendo las mejores opciones de impresión y teniendo en cuenta el cuidado de los espacios comunes.

Para atender sus consultas sobre nuestros servicios de señalización o brindarle asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea http://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Loading

Importancia de la educación vial en el Perú: educar para vivir mejor

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reportó cerca de 100,000 siniestros viales solo en 2019, situando al país entre los más afectados por accidentes de tránsito a nivel mundial.

Problemas y Causas

Se destaca que el 70% de estos accidentes son causados por conductores imprudentes, mientras que la falta de educación vial para peatones es también un factor significativo. Esto subraya la urgente necesidad de implementar una educación vial integral que abarque a todas las edades y niveles educativos.

Importancia de la Educación Vial

La educación vial no solo debe enseñar normas de tránsito claras y fáciles de seguir, sino también fomentar una cultura de respeto y responsabilidad entre conductores y peatones. Esto contribuirá a mejorar la convivencia y seguridad en nuestras vías públicas.

Infraestructura vial y sanciones

Además de la educación, es crucial contar con una infraestructura vial adecuada y su correcta implementación. Es esencial también aplicar sanciones efectivas para disuadir el incumplimiento de las normativas, lo cual es fundamental para la seguridad y orden en nuestras calles.

Impacto de la Pandemia y Uso de Bicicletas

La pandemia ha aumentado significativamente el número de ciclistas en las calles. El MTC ha respondido con regulaciones específicas para promover el uso seguro de las bicicletas como medio de transporte sostenible. Sin embargo, es necesario garantizar una adecuada difusión de estas normas para todos los usuarios de la vía.

Medidas Adicionales y Compromiso de CCIMA Señalizaciones

CCIMA Señalizaciones reconoce la importancia de una educación vial integral en el país. Nos comprometemos a seguir implementando medidas de seguridad efectivas que protejan la vida de las personas en las carreteras y vías públicas.

Es fundamental generar cambios significativos en la cultura vial mediante el apoyo de instituciones educativas, la sociedad en general y las autoridades correspondientes. Esto garantizará un entorno vial más seguro y ordenado para todos los ciudadanos.

Para más información sobre nuestros servicios de señalización o asesoramiento en proyectos, no dudes en contactarnos a través de nuestros canales de atención.

 

 

Loading

Implementación de señalización de paraderos seguros en Lima Metropolitana

El caos vehicular en nuestra capital es una realidad que afecta tanto a los medios de transporte públicos como privados, quienes frecuentemente se detienen en cualquier lugar sin considerar la seguridad de pasajeros y peatones.

Importancia de la Señalización en los Paraderos

El adecuado funcionamiento del transporte público y privado depende crucialmente de la señalización efectiva. Esta debe regular y guiar a conductores, usuarios y transeúntes sobre rutas, restricciones y normativas.

¿Qué es un paradero y cómo identificarlo?

Un paradero de transporte público es un elemento urbano multifuncional de uso público, equipado con señales informativas, preventivas y reguladoras. Estos puntos designados permiten a peatones esperar, abordar y descender de buses y combis de manera segura.

Identificación y Ubicación

Es esencial reconocer las señales que indican paraderos autorizados para distintos tipos de vehículos, incluyendo taxis y autos particulares. La señalización detalla horarios, rutas y conexiones para facilitar la orientación de los usuarios.

Instalación y Consideraciones

La colocación estratégica de señales debe garantizar accesibilidad y comprensión universal. Es crucial también considerar las necesidades de personas con discapacidad, asegurando que tengan acceso libre a la información y al transporte público.

Promoviendo la Seguridad Vial

Como usuarios de las vías, es nuestra responsabilidad respetar y obedecer las señales de tránsito, contribuyendo así a una cultura vial más segura y ordenada. Al usar el transporte público, es fundamental abordar y descender únicamente en paraderos autorizados.

La implementación adecuada de esquemas de señalización no solo mejora la organización del tránsito, sino que también fomenta prácticas seguras entre los usuarios de las vías públicas.

Para más detalles sobre nuestros productos de señalización o asesoramiento en proyectos, contáctenos a través de nuestros canales de atención.

Loading

Implementación de guardavías o barreras de seguridad en carreteras seguras – Peru

El desorden en nuestras autopistas y carreteras contribuye significativamente a los numerosos accidentes diarios. Implementar medidas de seguridad vial es crucial para prevenir estos incidentes y proteger a conductores y peatones.

Función y Beneficios de los Guardavías

Los guardavías son esenciales en la seguridad vial, diseñados para reencauzar vehículos que salen de la calzada y evitar colisiones con obstáculos fuera de ella. Reducen el riesgo de accidentes como descarrilamientos y colisiones frontales.

Barreras adecuadas para vías seguras

Las propuestas por las normas americanas AASHTO y la Norma Europea EN 1317, utilizadas como referentes en el sistema de seguridad vial peruano e implementadas por CCIMA Señalizaciones, formulan diferentes tipos de barreras de seguridad, cada una de ellas tiene un nivel de comportamiento distinto.

Por ello, es de vital importancia escoger la barrera más adecuada para los diferentes tipos de vías. Entre los factores a tener en cuenta se encuentran el tipo de carretera, su localización, el trazado, el tipo de vehículo, la velocidad límite de la vía, la presencia de estructuras vulnerables, y la presencia de zonas potencialmente peligrosas u obstáculos junto a la calzada.

Los diferentes niveles de comportamiento de las barreras de seguridad se expresan en:

  • Niveles de contención.
  • Deformación del sistema: caracterizada por los niveles de Anchura de trabajo y la Deflexión Dinámica.
  • Severidad del impacto.

Tipos de barreras:

  • Borde Lateral
  • Medianera
  • Borde Puente

Correcta colocación de guardavías

La colocación de una barrera de seguridad vial debe basarse en un análisis de riesgo de accidentes en el sector evaluado. Debe representar una mejora sustancial en la seguridad vial del área, considerando que el impacto del vehículo con la barrera sea menos severo que un accidente sin ella.

Las barreras de seguridad se instalan en vías urbanas y rurales. Los criterios de evaluación incluyen la magnitud del daño o severidad del accidente, el volumen y composición del tráfico, el tipo de vía, y las condiciones topográficas y climáticas.

Se debe considerar la colocación de una barrera de seguridad en:

  • Sectores donde un vehículo al perder el control pueda encontrar obstáculos o terrenos intransitables fuera de la calzada.
  • Tramos con medianas angostas donde hay riesgo de colisión con vehículos en sentido contrario.
  • Zonas de topografía accidentada con curvas cerradas, cortes profundos o terraplenes altos cerca del borde de la calzada.
  • Tramos con estrangulamiento en el ancho de la vía que obliguen a maniobras defensivas bruscas.
  • Áreas con limitaciones de visibilidad debido a condiciones climáticas.
  • Zonas con tránsito de peatones cerca del borde de la calzada.

CCIMA Señalizaciones suministra e implementa barreras de seguridad y guardavías que cumplen con la Norma Europea EN 1317, diseñadas para impedir la salida del vehículo de la vía y evitar invasiones del sentido contrario, además de cumplir con normas internacionales como AASHTO M180, AASHTO – ASTM A 1011, ASTM A 307, ASTM A 653, NCH 2032/2, EN 1317/1-2, y la Resolución Directoral N°22-2013 del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Para consultas adicionales, puedes contactarnos por correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea en http://tiendadesenales.pe, o comunicarte a nuestros números de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Loading

Implementación de ciclovías, una forma de mejorar el tránsito

Cada vez es más común ver en países desarrollados un mayor uso de bicicletas y, por ende, la implementación de ciclovías.

En la actualidad, son pocos los distritos de Lima y en general en el país que invierten en ciclovías. Básicamente, son los que tienen la capacidad para controlar el tráfico de autos mediante una correcta señalización y distribución de las vías. La seguridad del ciclista es fundamental para el desarrollo de una ciclovía.
Es importante destacar el esfuerzo de algunos municipios por implementar ciclovías de uso recreativo cerca de parques o zonas con poco tránsito. Sin embargo, para que estas sean una verdadera solución al transporte y mejoren el tránsito, deberían comenzar a implementarse en zonas principales, avenidas y calles. De esta manera, la ruta del ciclista no terminaría cuando finaliza la ciclovía en un distrito, permitiéndoles llegar fácilmente a su lugar de trabajo, hogar u otros destinos.

ciclovia en area verde

Es crucial lograr una conexión efectiva entre los distritos (municipios) para que las ciclovías, en conjunto, sean una solución al transporte, seguras, fluidas, utilizadas masivamente y con amplia cobertura.

implementacion ciclovia peru

Los problemas que se resuelven y los beneficios que se obtienen al priorizar este medio de transporte son diversos. A continuación, te presentamos una breve lista de estos:

  • Reducción de la contaminación ambiental.
  • Contribución al ejercicio físico y la salud.
  • Disminución de la contaminación acústica en vías y calles.
  • Reducción del tráfico y los cuellos de botella debido al exceso de vehículos en las principales vías.
  • Actividad recreativa para toda la familia.

En CCIMA Señalizaciones no solo te asesoramos en la planificación de tu ciclovía, sino que también te proporcionamos los elementos necesarios para hacer de tu proyecto un éxito. No dudes en contactarnos si necesitas señalización, pintura o demarcación, instalación de canalizadores, estacionamientos para bicicletas, entre otros.

Loading

Estamos trabajando para poner todo al alcance de tus manos Descartar

Llámanos 995 870 555