Señalización y etiquetado para la manipulación de mercancía peligrosa en estaciones de servicio, grifos y gasocentros

En los establecimientos de venta al público de gas natural y petróleo, la utilización extendida de mercancías peligrosas subraya la importancia crucial de estos materiales en numerosos procesos diarios, especialmente para el personal expuesto a riesgos significativos.

Las mercancías peligrosas abarcan materiales y productos que representan riesgos para la salud, la seguridad personal y el medio ambiente. Es esencial manejarlos con precauciones rigurosas durante la carga, descarga, embalaje, transporte y manipulación.

Según OSINERGMIM y la Norma Técnica Peruana 399.015:2004, existen cinco símbolos pictóricos fundamentales para la manipulación de mercancías peligrosas:

  1. Explosión: Representado por una bomba explotando.
  2. Fuego: Indicado por una llama.
  3. Veneno: Simbolizado por un cráneo con tibias cruzadas.
  4. Radioactividad: Representado por un trébol.
  5. Corrosión: Mostrado con ácidos vertiendo sobre una mano y un metal.

Estos símbolos deben tener fondos de color blanco, amarillo, rojo, amarillo-ocre, verde o azul, dependiendo de la clase de riesgo.

Indicaciones generales para la implementación

Los requisitos de los símbolos pictóricos para manipuleo de mercancía peligrosa deberán cumplir las siguientes indicaciones:

Requisitos para Etiquetas de Seguridad

Las etiquetas deben cumplir con ciertas especificaciones para garantizar la seguridad adecuada:

  • Deben ser romboidales con un recuadro de líneas negras a 5 mm de los bordes.
  • El símbolo en el triángulo superior y la leyenda en el inferior deben ser en color negro.
  • La leyenda en español debe ocupar al menos el 10% del tamaño total de la etiqueta.
  • El número de clase debe estar en el ángulo inferior de la etiqueta, también en color negro.

Ubicación y Dimensiones de las Señales de Seguridad

La colocación y tamaño de las señales de seguridad deben ajustarse según la fórmula: A>L22000A > frac{L^2}{2000}, donde AA es el área mínima de la señal en metros cuadrados y LL es la distancia máxima desde la cual debe ser visible la señal, medida en metros lineales.

Normativa y Multas

Desde el 2010, OSINERGMIM establece multas según la resolución N° 388-2007-OS para el incumplimiento de normas de seguridad, circulación, tránsito y señalización, que pueden alcanzar hasta 130 UIT. Las infracciones relacionadas con letreros de seguridad pueden resultar en multas de hasta 60 UIT.

Compromiso de CCIMA Señalizaciones

CCIMA Señalizaciones reitera su compromiso con la seguridad mediante el cumplimiento estricto de las normativas para establecimientos de gas natural vehicular. Para más información o asistencia en tu proyecto, contáctanos por correo electrónico a contactenos@ccima.com.pe, visita nuestra tienda en línea en https://tiendadesenales.pe, o comunícate a nuestros números de atención (+51) 4800113 y 953 313 145.

Loading

Señalización Vial o Demarcación Vial en carreteras peruanas: durabilidad y reflectividad

La demarcación vial comprende marcas como líneas, símbolos y letras aplicadas sobre el pavimento para una señalización horizontal efectiva. Su visibilidad es crucial para la seguridad, especialmente de noche o en condiciones de poca iluminación, asegurando la seguridad de todos los usuarios de las vías.

Adaptación a Diferentes Tipos de Vías

Las marcas viales deben adaptarse a cada tipo de vía según el volumen de tránsito y las características del entorno. Por ejemplo, la demarcación en autopistas de alto tránsito difiere de la demarcación en zonas urbanas. El desgaste de las marcas por abrasión es mayor en áreas con mayor tránsito, reduciendo su durabilidad.

Composición de las Marcas Viales

Las marcas viales se componen principalmente de pintura de tráfico especial para demarcación vial y microesferas de vidrio, ambos productos diseñados para adherirse y garantizar durabilidad y reflectividad.

  • Pintura de Tráfico: Compuesta por aditivos, pigmentos, resinas y solventes, su espesor y textura se seleccionan según las necesidades específicas de la vía.
  • Microesferas de Vidrio: Mejoran la reflectividad de las marcas, asegurando alta visibilidad cuando son iluminadas por las luces de los vehículos.

Factores de Visibilidad y Seguridad

La visibilidad de la demarcación vial, especialmente de noche, es crucial para prevenir accidentes. La retroreflectividad de las marcas depende del tipo de material, la aplicación, el clima y el tipo de pavimento, asegurando que sean visibles incluso en condiciones adversas.

Compromiso de CCIMA Señalizaciones

En CCIMA Señalizaciones, cumplimos con los más altos estándares internacionales en la aplicación de señalización horizontal. Nuestros materiales, como la pintura de tráfico TT-P-1952F y las microesferas TT-B 1325 (Tipo I y Tipo III), garantizan calidad y seguridad en cada aplicación.

Para más información sobre nuestros servicios o asesoramiento en proyectos específicos, contáctenos por correo electrónico a contactenos@ccima.com.pe, visite nuestra tienda en línea en https://tiendadesenales.pe, o llámenos a nuestros números de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Loading

Señalización sobre Equipos de Protección Personal: ¿Por qué es importante usarlos en los espacios de trabajo?

Dentro del ámbito de la seguridad industrial, los Equipos de Protección Personal (EPP) son fundamentales para proteger a los trabajadores de diversos riesgos, como radiaciones, sustancias químicas, peligros físicos, eléctricos y mecánicos presentes en sus lugares de trabajo.

Responsabilidad Compartida

Tanto las empresas como los trabajadores tienen la responsabilidad de asegurar el uso adecuado de los EPP. Esto incluye participar en capacitaciones sobre su uso, conocer cuándo y qué tipo de EPP es necesario, así como responsabilizarse de la limpieza, mantenimiento y disposición final de estos equipos.

Cultura de Seguridad

Es crucial que las empresas promuevan una cultura de seguridad que involucre a supervisores, jefes de área y líderes, quienes deben controlar y asegurar el correcto uso y mantenimiento de los EPP.

Tipos de EPP según la Parte del Cuerpo

Los EPP varían según la parte del cuerpo que protegen y el tipo de actividad laboral:

  • Cabeza: Cascos, capuchas o pasamontañas.
  • Ojos y Rostro: Gafas, viseras y máscaras de soldadura.
  • Audición: Protectores auditivos, tapones para los oídos y silenciadores.
  • Respiratorio: Mascarillas, filtros y respiradores.
  • Cuerpo: Delantales y chalecos antibalas.
  • Miembros Superiores e Inferiores: Guantes, brazaletes, calzado protector, etc.
  • Todo el Cuerpo: Overoles y ropa completa que cubra todo el cuerpo.
  • Contra Caídas: Cinturones de seguridad.

Impacto de los EPP

Los EPP no solo protegen la salud y la integridad del trabajador, sino que también mejoran la productividad y el ambiente laboral al reducir los accidentes y las enfermedades ocupacionales.

Compromiso de CCIMA Señalizaciones

En CCIMA Señalizaciones, nos especializamos en la instalación de señalización de seguridad, adaptando cada proyecto a las necesidades específicas de cada espacio laboral. Realizamos evaluaciones técnicas detalladas para garantizar la elección y aplicación adecuada de nuestros productos, asegurando así un entorno laboral más seguro y eficiente.

Para más información sobre nuestros servicios o asesoramiento en su proyecto, contáctenos por correo electrónico a contactenos@ccima.com.pe, visite nuestra tienda en línea en https://tiendadesenales.pe, o llámenos a nuestros números de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Loading

Señalización para Centros Comerciales – INDECI

 

La señalización en un centro comercial transmite seguridad al público y contribuye a mantener el orden en cada camino que recorrerán los clientes, desde el estacionamiento hasta las tiendas, restaurant’s o área de entretenimiento de su preferencia.

La Señalización contribuye con un mejor desempeño del centro comercial

Un centro comercial tendrá picos altos de visitas y ventas durante ciertas fechas tales como: feriados, navidad, día de la madre, fiestas patrias, entre otras fechas especiales. En esos casos, la señalización comercial se vuelve vital, ya que el personal no se dará abasto para guiar a todo el público que llegará. Es ahí donde los totem’s, letreros informativos, planos en paneles, señales de ingreso y salida, jugarán su mejor partido.

 

 letreros para centros comerciales

 letreros informativos centros comerciales

Por ello, a continuación te llevaremos a conocer un poco a la ciencia que hay detrás de cada espacio señalizado en un centro comercial.

Empecemos nuestro recorrido por dónde inicia el recorrido el visitante del centro comercial.

1. Señalización en los Estacionamientos de Centros Comerciales

Aquí empieza el recorrido de los visitantes, buscan encontrar un espacio donde parquear su vehículo para luego poder acceder de la manera más fácil al centro comercial vía escaleras o ascensores. También pueden requerir ir a algún área en específico por lo cual se deben instalar ayudas para su ubicación. Tales como totem’s o planos que describan al centro comercial.

 

 estacionamientos de centros comerciales

 carteles de para estacionamiento

2. Señalización en Escaleras, Escaleras Eléctricas y Ascensores de Centros Comerciales.

Las escaleras en un centro comercial deben contar con medidas de seguridad como antideslizantes y en caso sean escaleras de salidas de emergencia, deben contar con refuerzos como fotoluminiscentes o demarcación amarilla. También están las escaleras eléctricas que deben contar con la señalización para ingresar y salir, además de señalizar botones de emergencia, en caso ocurra un mal funcionamiento.

 

 señalizacion para escaleras

En el caso de los ascensores, estos deben indicar la capacidad y la señalización que indique al visitante como comportarse frente a alguna contingencia como bajones de luz o sismos.

 señalética para ascensores

3. Señalización para servicios higiénicos de un centro comercial

Los servicios son uno de los lugares más concurridos de un centro comercial, razón por la cual una correcta señalización y ubicación nos permitirán que el visitante no camine desorientado por el espacio comercial.

 señalización de servicios higiénicos y rutas de escape

4. Señalización de Rutas de Evacuación y Salidas de Emergencia de Centros Comerciales

 señales puerta o salida de emergencia

5. Señalización contra incendios en Centros Comerciales

 señales contra incendio y extintores para centro comercial

6. Señalización y Seguridad en el punto de venta 

 señalizacion en mall

Bien, esperamos haberte ayudado en entender la importancia de una correcta señalización en un centro comercial. Recuerda que siguiendo los consejos de CCIMA Señalizaciones y normas de INDECI podrás señalizar, mantener seguras y ordenadas tus espacios comerciales

Hasta la próxima!

Loading

Señalización para Aeropuertos en Perú

Las señales en aeropuertos deben poder superar las barreras del idioma o nacionalidad. Estas señales están presentes en todos los circuitos informativos utilizados por los usuarios de aeropuertos. Desde los accesos a las instalaciones portuarias hasta el abordaje de la aeronave, pasando por la realización de trámites y utilización de servicios. ¡Hasta las zonas wi-fi de cada aeropuerto cuentan con señalización para que puedas ubicarlas!

¿Qué tipos de señales y elementos informativos encontraremos en un aeropuerto?

– Señales informativas
– Señales de advertencia
– Totem’s informativos
– Señales INDECI (sismo,incendio, riesgo eléctrico)
– Señales de identidad corporativa
– Tachos de reciclaje

Señalización en varios idiomas

Si bien las señales en aeropuertos son claras en sus pictogramas y en su mayoría usan fondos de color oscuro, en lo que respecta a texto en algunos casos pueden usar más de 2 idiomas. Te dejamos un cuadro con algunas de las palabras o mensajes más utilizados en señales de un aeropuerto en Perú:

 

También te mostramos como son algunos de los pictogramas más utilizados por los usuarios de aeropuertos

No deja de ser importante conozcamos más de un idioma para poder entablar comunicación de manera adecuada en países distintos al nuestro. Para terminar te dejamos con una de las señales que siempre encontrarás en un aeropuerto y a la cual casi todos los que hemos viajdo recurrimos, se trata de la señal del cambio de moneda

Esperamos haber contribuido a que aumentes tus conocimientos respecto a cómo está señalizado un aeropuerto y cuáles son los mensajes más empleados. ¡Hasta la próxima!

Fuente: ASA – Manual de Señalización para Aeropuertos

Loading

Señalización Industrial en Perú: Espacios seguros que aumentan la productividad

Cuando se implementa un plan de señalización en un espacio o planta industrial, las probabilidades de mejora en la seguridad, eficiencia y productividad en la misma se elevan considerablemente. Esta implementación nos permite también, reducir la posibilidad de errores y accidentes en el lugar de trabajo. Para ser eficaz, la señalización debe incluir todos los elementos que conforman la planta, por ejemplo: depósitos, máquinas, tuberías, válvulas, entre otros. Puesto que ello, facilitará la identificación de los circuitos y fluidos que intervienen en una instalación o proceso y adecuándose al cumplimiento de los estándares.

La señalización de seguridad industrial debe cumplir ciertos requisitos y estándares de acuerdo con lo establecido en la Normativa Peruana y las legislaciones vigentes complementarias. Así como, atraer la atención del usuario, identificar de forma clara el riesgo e indicar la conducta a seguir en cada caso concreto.

En este sentido, CCIMA ofrece la implementación de planes de señalización mediante la realización de proyectos integrales que permiten responder a las necesidades de señalización ahorrando tiempo y personal.

Para responder a esta demanda, existe una amplia gama de soluciones de señalización de seguridad. A continuación, explicaremos en qué consisten algunas de estas:

Marcado y Señalización de suelos

La señalización de seguridad en suelos industriales es un sistema de marcado alternativo a la pintura que permite optimizar el espacio y garantiza un flujo de trabajo más óptimo, organizado, ordenado y seguro.

Los espacios que serán marcados son los pavimentos, pasillos y suelos de naves industriales y fábricas que traerán como ventajas: la instalación fácil y rápida, reducción del tiempo de parada, alta visibilidad, durabilidad superior y la facilidad de extracción. Espacios como: pasillos, islas, rutas de escape y otras áreas de tráfico pesado de peatones tráfico rodado necesitan orientar de forma clara al personal de sus instalaciones.

Señalética de Seguridad Industrial

El uso de señalética de advertencia de peligro en las fábricas es imprescindible para alertar trabajadores y operadores de equipos sobre situaciones que puedan suponer un riesgo de accidentes, así como para para crear un entorno de trabajo más seguro en zonas logísticas donde conviven el tráfico de montacargas y el cruce de peatones, por ejemplo.

Su uso reduce los accidentes en espacios industriales mediante dispositivos especialmente diseñados, con los cuales es posible comunicar y prevenir en todo momento los peligros potenciales en los espacios de trabajo.

Postes de señalización

Los diversos tipos de postes separadores para delimitar espacios ofrecen una solución efectiva para marcar las entradas y salidas de vehículos y para alertar sobre áreas peligrosas, tanto en interiores como exteriores. Están fabricados en materiales de alta calidad para resistir un uso intenso y en condiciones adversas.

Señalización de espacios confinados

En primer lugar, es importante saber que entendemos por acceso a un espacio confinado, cuando cualquier parte del cuerpo traspasa el plano del acceso con la posibilidad de riesgo para el trabajador. Por tanto, la señalización de espacios confinados es una medida de seguridad esencial para restringir el acceso a espacios potencialmente peligrosos como arquetas, tanques, depósitos, bocas de inspección entre otros.

En este sentido, los trabajos realizados en espacios confinados pueden generar riesgos potenciales de accidentes que obligan a adoptar medidas preventivas. En consecuencia, es clave disponer de las medidas de seguridad oportunas en su interior, sin descuidar el peligro que supone la entrada del mismo.

La implementación de un correcto esquema de señalización podrá salvar vidas y aumentar la productividad. Y es que, una planta industrial correctamente marcada y señalizada es más segura, eficiente y productiva, ya que se reduce la posibilidad de errores y accidentes en el lugar de trabajo.

Para atender sus consultas sobre este servicio o brindarle asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarse a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Loading

Señalización Inclusiva – Braille en Perú

Cada vez son más las instituciones que apuestan por la inclusión (señales Braille), tal es así que primero fue el distrito de San Isidro, luego Lince y ahora último tenemos conocimiento de que La Molina también tiene una Calle Inclusiva. ¡Felicitaciones de nuestra parte! para estos municipios que apuestan por tener una mejor ciudad para todos.

 

 

Pero, ¿A qué nos referimos con señalización inclusiva?

La Dirección Nacional de Urbanismo mediante la Norma A.120, reglamenta como es que debería ser la accesibilidad para personas con discapacidad. En lo que respecta a señalización, indica que las leyendas debajo de las señales deben usar escritura Braille.

De igual manera los Juegos Panamericanos LIMA 2019 contarán con señalización inclusiva, de esta manera Perú piensa en todo el público que asistirá y será parte de este gran evento.

¿En donde más podríamos encontrar señalización inclusiva?

Los usos más comunes para las señales inclusivas son mediante señales informativas en postes, señales de extinción y emergencias, baños, entre otros. En entidades del estado, universidades, colegios, centros comerciales, estadios, bancos y más.

En CCIMA Señalizaciones contamos con la tecnología para producir señalización inclusiva (con braille), no dudes en contactarnos para asesorarte. Sabemos de que este tipo de señalización a veces es de difícil o escasa producción, por ello ponemos a disposición nuestra maquinaria a nivel regional (Latinoamerica) en caso haya que señalizar algún país hermano. Eso también cuenta como inclusión.

Loading

Señalización horizontal o demarcación vial para la correcta regulación del tránsito

La necesidad de medidas preventivas para que los usuarios de vehículos y peatones estén comunicados de forma directa e indirecta, hace de vital importancia la señalización horizontal que tiene como finalidad: regular y canalizar el tránsito, indicar la presencia de obstáculos y advertir y guiar a los usuarios de las vías.

La señalización horizontal corresponde, por tanto, a la implementación y aplicación de marcas viales, conformadas por líneas, flechas, símbolos y letras que se pintan sobre el asfalto, bordillos o sardineles y estructuras en las vías de circulación o adyacentes a ellas, así como los objetos que se colocan sobre la superficie de rodadura.

La demarcación en el asfalto desempeña funciones específicas y relevantes para un adecuado esquema de regulación y seguridad del tránsito. En algunos casos, son usadas para complementar las órdenes o advertencias de otros dispositivos, tales como las señales verticales y semáforos; en otros, transmiten instrucciones que no pueden ser presentadas mediante el uso de ningún otro dispositivo, siendo un modo muy efectivo para hacerlas entendibles.

Para que la señalización horizontal cumpla la función para la cual se usa, se requiere que se tenga una uniformidad respecto a las dimensiones, diseño, símbolos, caracteres, colores, frecuencia de uso, circunstancias en que se emplea y tipo de material usado.

Materiales, colores y letras

Las marcas viales deben hacerse mediante el uso de pinturas en frío o en caliente. Sin embargo, puede utilizarse otro tipo de material, siempre que cumpla con las especificaciones de color y visibilidad; es necesario que no presenten condiciones deslizantes, especialmente en los pasos peatonales y en las proximidades a éstos. Para complementar las líneas longitudinales, podrán utilizarse unidades individuales, como: tachas, tachones, estoperoles o pintura termoplástica con pequeños abultamientos.

Las líneas longitudinales y marcas deben ser blancas o amarillas. En las líneas longitudinales el color blanco se empleará para hacer separación entre tránsito en el mismo sentido y el amarillo entre tránsito de sentido contrario. Las flechas, símbolos y letras serán de color blanco, a excepción de las flechas de doble cabeza utilizadas para la demarcación de carriles de contraflujo. Cuando se requiera dar contraste a las líneas blancas o amarillas podrá emplearse líneas negras adyacentes a ellas.

Clasificación

La señalización horizontal se clasifica de la siguiente manera:

a) Marcas longitudinales

  • Líneas centrales
  • Líneas de borde de pavimento
  • Líneas de carril
  • Líneas de separación de rampas de entrada o de salida
  • Demarcación de zonas de adelantamiento prohibido
  • Demarcación de bermas pavimentadas
  • Demarcación de canalización
  • Demarcación de transiciones en el ancho del pavimento
  • Demarcación de aproximación a obstrucciones
  • Demarcación de aproximación a pasos a nivel
  • Demarcación de líneas de estacionamiento
  • Demarcación de uso de carril
  • Demarcación de carriles exclusivos para buses
  • Demarcación de paraderos de buses
  • Demarcación de carriles de contraflujo
  • Flechas

b) Marcas transversales:

  • Demarcación de líneas de “pare”
  • Demarcación de pasos peatonales
  • Demarcaciones de ceda el paso
  • Líneas antibloqueo
  • Símbolos y letreros

c) Marcas de bordillos y sardineles d) Marcas de objetos:

  • Dentro de la vía
  • Adyacentes a la vía

Cabe resaltar que la demarcación vial de CCIMA Señalizaciones cumple con la Resolución Directoral N° 851-98-MTC/15.17, sobre Especificaciones Técnicas de Materiales para Demarcación, y B. Especificaciones Técnicas de Recubrimientos para Estructuras y con las normas NTC 1360 y 4744. 

Para atender tus consultas puedes contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Loading

Señalización horizontal de aeropuertos peruanos

Las pistas de aterrizaje son componentes críticos en la infraestructura aeroportuaria global, diseñadas específicamente para facilitar las maniobras de despegue, aterrizaje y recepción de diversos tipos de aeronaves.

Sistema de Señalización

Cada pista de aterrizaje está equipada con un sistema de señalización pintado en su superficie para guiar a los pilotos durante las operaciones, especialmente durante el despegue y el aterrizaje. Este sistema incluye señales que dividen la pista en tramos y distancias específicas, facilitando maniobras críticas.

Estándares de Seguridad

Para mejorar la seguridad operativa, se han establecido estándares internacionales para la señalización de pistas. Estos estándares recomiendan el uso de señales blancas con bordes negros en superficies claras de la pista para aumentar la visibilidad. Las calles de rodaje y plataformas de viraje se pintan de amarillo, mientras que las líneas de seguridad utilizan colores contrastantes para asegurar una clara percepción visual.

Mejoras en la Visibilidad

Durante operaciones nocturnas o en condiciones de baja visibilidad, se emplean materiales reflectantes y técnicas adicionales, como microesferas de vidrio en la pintura, para reflejar la luz de las aeronaves y garantizar una visibilidad óptima en cualquier situación.

Percepción y sistema de colores

Según el “Plan de iluminación, letreros, señales y estrategias de prevención de incursiones en la pista” de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como el “Diseño y Operaciones de Aeródromos” del RAP 314, se recomienda pintar las señales de pista en blanco sobre superficies claras, bordeándolas de negro para mejorar su visibilidad. Las señales de calle de rodaje, plataformas de viraje y puestos de estacionamiento de aeronaves se pintan de amarillo, mientras que las líneas de seguridad en las plataformas usan un color conspicuo que contrasta con las demás señales.

Para operaciones nocturnas, las señales en las superficies pavimentadas deben ser reflectantes, asegurando una visibilidad clara tanto para pilotos como para personal de tierra.

Señalización horizontal

A continuación se describen los tipos de señalización horizontal según el “Plan de iluminación, letreros, señales y estrategias de prevención de incursiones en la pista” y el RAP 314 Volumen I:

  • Señal de Punto de Espera de la Pista: Indica la entrada a la pista desde la calle de rodaje, asegurando que las aeronaves se detengan antes de áreas críticas.

  • Señal de Eje de Calle de Rodaje Mejorada: Usada para indicar la proximidad de puntos de espera de la pista, formando parte de las medidas de prevención de incursiones.

  • Señal de Punto de Espera Intermedio: Colocada en intersecciones de calles de rodaje para garantizar separación segura entre aeronaves en movimiento.

  • Señal con Instrucciones Obligatorias: Colocada cuando no es posible instalar letreros, asegurando la orientación de las operaciones en calles de rodaje anchas.

  • Pistas y Calles de Rodaje Cerradas: Señalización indicando cierres temporales o permanentes para asegurar la seguridad operativa.

Correcta aplicación del Servicio de pintura y microesferas 

La correcta aplicación de pintura y microesferas en la señalización de pistas de aterrizaje es crucial para la seguridad de todos los involucrados en operaciones aeroportuarias. CCIMA Señalizaciones ofrece servicios de pintura conforme a normativas internacionales, garantizando calidad y cumplimiento con estándares como TT-P-1952F y microesferas TT-B 1325 Tipo I y III.

Para más información o asesoramiento sobre nuestros servicios, contáctenos a través de contactenos@ccima.com.pe, visite nuestra tienda en línea en https://tiendadesenales.pe, o llame a nuestros números (+51) 4800113 y 953 313 145.

CCIMA Señalizaciones realiza todo tipo trabajos de pintura en señalamiento horizontal en pistas, rodajes y plataformas en aeropuertos, conforme las especificaciones de Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la DGAC, FAA y OACI. La calidad de nuestras aplicaciones, materiales, pintura y micoresfera cumple con los estándares internacionales tales como: TT-P-1952F Paint, Traffic and Airfield Marking Waterborne. Y para el caso de la microesfera TT-B 1325 y Tipo I y Tipo III de 1.5 IOR y 1.9 IOR, respectivamente.

Para atender sus consultas sobre este servicio o brindarle asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

 

 

 

 

 

Loading

Señalización fotoluminiscente de seguridad en edificios peruanos

En situaciones críticas como apagones repentinos o desastres naturales en edificios cerrados, la seguridad de las personas se convierte en una prioridad vital. Mantener la calma es difícil, pero encontrar rápidamente las rutas de evacuación es crucial para la protección personal.

Los sistemas de señalización fotoluminiscente son fundamentales para identificar de inmediato rutas de evacuación, salidas de emergencia y equipos de protección contra incendios. ¿Qué significa exactamente “fotoluminiscencia”? Este término describe la capacidad de ciertos materiales para emitir luz después de absorber radiación. En el contexto de la señalización, estos elementos permanecen iluminados durante cortes eléctricos o emergencias, facilitando la identificación de seguridad y las rutas de escape.

¿Cómo funcionan las señales fotoluminiscentes?

Las señales fotoluminiscentes utilizan pigmentos inorgánicos no tóxicos y no radiactivos que absorben y almacenan energía de fuentes de luz artificial. Esta energía se libera en forma de luz verde cuando el entorno se oscurece, asegurando visibilidad prolongada durante emergencias. Además, estos materiales cumplen con las normativas de seguridad internacionales y peruanas.

Las ventajas de estas señalizaciones son significativas: no dependen de electricidad, son confiables y no requieren mantenimiento continuo. Son también reciclables y respetuosas con el medio ambiente, aprovechando la luz ambiental para recargarse sin consumir energía eléctrica.

Ventajas

Cabe resaltar que, la efectividad y ventajas de las señalizaciones fotoluminiscentes son superiores a las de uso común, pues no requieren electricidad, no fallan y no pueden ser detenidas, sus costos de instalación inferiores al promedio, no conllevan costos operativos complementarios y prácticamente no necesitan mantenimiento. Además de ser de un material totalmente reciclable, no perjudicial para el medio ambiente: ahorran energía, se recargan con luz existente y no consumen flujo eléctrico.

Ahora bien, los avances tecnológicos están permitiendo un fuerte desarrollo de materiales mejorados, que brillan con más intensidad y durante un tiempo más prolongado. En este sentido, las señales fotoluminiscentes son de uso obligatorio en nuestro país, debido a que pueden salvar vidas bajo cualquier circunstancia.

Instalación y ubicación

Estas señales, mayormente planas, se colocan estratégicamente a nivel de la vista o por encima de las puertas para máxima visibilidad. La instalación debe optimizarse para recibir la mayor cantidad de luz posible, garantizando una luminosidad prolongada y efectiva en caso de emergencia.

Aplicación Práctica en Emergencias

En situaciones críticas, las señales fotoluminiscentes guían de manera efectiva hacia salidas de emergencia y equipos de seguridad, incluso en condiciones de oscuridad total debido a cortes eléctricos. Esta tecnología no solo mejora la seguridad general, sino que también facilita la evacuación ordenada y segura de edificios públicos y comerciales.

Compromiso con la Seguridad

En CCIMA, nos dedicamos a proporcionar soluciones de señalización adaptadas a diversos entornos, desde oficinas hasta complejos hospitalarios. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de las personas en todo momento. Para más información sobre nuestros productos y servicios, contáctanos a través de nuestro correo electrónico, visita nuestra tienda en línea o comunícate con nuestros números de atención al cliente.

Loading

Señalización en múltiples idiomas

Las vemos casi siempre cuando viajamos a otros lugares, ya sea en trenes, aeropuertos y hasta puertos marítimos. También suelen aparecer en lugares de gran afluencia de turistas, como plazas principales, hoteles y hasta en embajadas.
La industria turística es quizás la que más aplica las señales con varios idiomas, siendo los preferidos el castellano, inglés y hasta nuestro querido quechua.

¡Welcome to Peru!

En las vías suele trabajarse en los controles limitrofes o accesos a ciudades, incluso se llegan hasta a colocar arcos para identificar el inicio de una determinada ciudad o pueblo. Siendo el turismo una de las actividades económicas principales de nuestro país, tanto las señales como los paneles o totem’s informativos contribuyen a orientar al visitante.

¿Cuándo se deben utilizar?

Si en el área evaluada existe un alto tránsito de personas que hablan un idioma diferente al local, deberías considerar colocar señales que puedan ayudar a un mejor desenvolvimiento de este usuario.

¡No son solo para calles con turistas! En el Perú actualmente se desenvuelven empresas transnacionales que tienen entre sus dueños, directores o trabajadores a personas de diferentes nacionalidades. Las señales deben poder generar un sentido de orden y orientación para todos.

Y bien, cuéntanos ¿en qué idiomas has visto señales en Perú?

Loading

Señalización en establecimientos de Salud – Perú

La señalética en un centro de salud es importante para guiar, orientar e informar al personal médico, administrativo, pacientes y usuarios en general del establecimiento. En CCIMA Señalizaciones trabajamos basados en la Norma Técnica de Salud para Señalización de Seguridad (NTS) N° 037.

Cuando un usuario llega a un establecimiento médico debe percibir mediante la señalización que está en un lugar ordenado, que cuenta con orientación en todos sus niveles, entender que existen áreas restringidas, horarios, entre otros. Aplica para hospitales, clínicas, laboratorios y consultorios.

¿Te imaginas la cantidad de gente que estaría haciendo preguntas si no hubiese una correcta señalización en las áreas de un centro de salud?

peor aún, que un visitante termine llevándose el trauma de su vida cruzando un área que es solo para personal médico al ver a un paciente accidentado. Por ello la ubicación, color y mensaje de cada señalamiento es sumamente importante en un establecimiento de salud.

pasillo con señales clinica

Según la Norma Técnica de Salud, se deben tomar en cuenta los siguientes criterios para llevar a cabo la señalización en centros de salud:

Criterios de Señalización en establecimientos de Salud

  • Todo establecimiento de salud y servicio médico de apoyo debe contar con señalización de seguridad, en sus diferentes clases, cada una de las cuales tiene finalidad especifica.
  • Las vías de circulación y los cruces deben estar señalizados para evitar obstrucciones e interferencias.
  • Los diferentes servicios o áreas del establecimiento y del servicio médico de apoyo deben contar con gráficos que señalen las rutas de evacuación hasta el área de reunión o zona de seguridad externa.
  • Las tuberías por las que circulan fluidos peligrosos, así como los ambientes con peligros específicos, deben estar claramente identificadas.

Habiendo visto estos criterios para la señalización, te dejamos algunos ejemplos de como se vería la señalización cumpliendo con ellos.

letrero o cartel para rayos X l

 

Por ejemplo, las señales o carteles que se utilizan para el área de rayos X de un establecimiento de Salud, cumplen con el criterio que indica que los ambientes con peligros específicos, deben estar claramente identificados.

Es importante que sepas que como todo lugar público, debe contar con señales de evacuación, contra sismos, apagones, incendios, uso de equipos de protección, entre otros. Es por ese motivo que en los centros de salud encontraremos los siguientes tipos de señales.

Tipos de señalamientos que aplican para un centro de salud

Se clasifican en:

  • Señal de advertencia o precaución: advierte de un peligro o de un riesgo.
  • Señal de emergencia: indica la ubicación de materiales y equipos de emergencia.
  • Señal de evacuación: indica la vía segura de la salida de emergencia a las zonas de seguridad.
  • Señal de obligación: obliga al uso de implementos de seguridad personal.
  • Señal de prohibición: prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un accidente y su mandato es total.
  • Señal de protección contra incendios: indica la ubicación e identificación de equipos, materiales o sustancias de protección contar incendios.

tottems informativos para clinicas

señalizacion para hospitales

señales para clinicas y hospitales

Es importante mencionar que la señalización utilizada en los centros de salud contribuye en cierto modo a mejorar la calidad de la atención, mediante el control de espacios, mensajes claros e información oportuna.

Loading

Nos esforzamos por hacer que todo sea posible para ti Descartar

Llámanos 995 870 555