Cilindro o tanqueta vial: dispositivo de seguridad en obras peruanas

Implementación de Cilindros Viales en Señalización para Obras y Zonas de Trabajo

Cuando se realizan obras o mantenimientos que afectan el tránsito vehicular y peatonal, es crucial implementar esquemas de señalización efectivos para garantizar la seguridad de conductores, pasajeros, peatones y trabajadores.

Funcionalidad y Características de los Cilindros Viales:

Los cilindros viales, también conocidos como barriles de construcción, son dispositivos cilíndricos diseñados para controlar el tráfico y advertir a los automovilistas sobre actividades de construcción cercanas a la carretera. Son esenciales para la señalización, delimitación, canalización y separación de zonas de trabajo y construcción.

Características Técnicas

 

  • Material y Construcción: Fabricados en polietileno de alta densidad con protección UV, ofrecen alta resistencia a impactos y son ligeros. Estas caracteristicas facilitan su manejo y almacenamiento.

  • Diseño Ergonómico: Equipados con un asa ergonómica para facilitar el transporte y dos agujeros para colocar luces de advertencia. Permitiendo  asegurar la visibilidad tanto de día como de noche.

  • Estabilidad y Seguridad: Disponen de una base octagonal para mayor estabilidad, con opciones de lastre de caucho.

  • Dimensiones y Peso: Altura de 1050mm, diámetro de 57mm, peso del cilindro de aproximadamente 5.3kg y del lastre de 6kg.

Ventajas y Comparativas:

Los cilindros viales destacan por su tamaño y visibilidad, lo que los hace menos propensos a ser golpeados por vehículos. Son robustos, resistentes a altos impactos y flexibles, lo que los convierte en una opción segura y duradera para entornos de trabajo.

Para Consultas y Asesoramiento:

Si deseas más información sobre nuestros servicios de señalización o necesitas asesoramiento para tu proyecto, contáctanos a través de contactenos@ccima.com.pe, visita nuestra tienda en línea en https://tiendadesenales.pe, o llámanos a nuestros números de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Carteles y Letreros para obras: definitivos y temporales – Perú

La Señalización para obras en Perú debe cumplir la normativa de la Municipalidad de Lima y el MTC. En CCIMA Señalizaciones producimos carteles para obras de dos tipos: temporales y definitivas.

Definamos primero: ¿Qué es la Señalización temporal para obras?

Los carteles temporales de seguridad para obras se caracterizan por el color naranja fluorescente y letras en color negro. Indican a transeúntes y conductores de vehículos que un área se encuentra restringida o modificada debido a las obras de mantenimiento, mejoramiento o construcción. Se les conoce como “temporales” debido a que solo estarán por un período de tiempo, es decir, hasta que culmine la obra o proyecto. 
Es importante mencionar que los carteles temporales ayudan a prevenir accidentes en el trabajo. Los probables accidentes van desde impacto de pequeños puntos de concreto o piedras a peatones de la obra, hasta accidentes de tránsito con caídas de vehículos a excavaciones profundas en curso. Es por eso que la señalización que indique el cierre de calles o desvíos, debe ser clara y visible para todos los involucrados en una obra. Recuerda que al estar llevando a cabo una obra, se te está autorizando a incomodar a los transeúntes y vecinos, razón por la cual debes brindarles todas las facilidades para poder seguir con sus rutinas y contar con caminos seguros.

A continuación te presentamos algunos de los letreros y dispositivos temporales más utilizados en obras.

Letreros de Seguridad para advertencia, calle clausurada y desvíos.

Letreros de Seguridad para advertencia, calle clausurada y desvíos.

Letrero de Calle Clausurada Acceso Solo a Propietarios

Letrero de Calle Clausurada

Postes de madera o “Cachacos”

Postes de madera o "Cachacos"

Señalización en obra: construcción de edificio y desvío de tránsito

Señalización en obra: construcción de edificio y desvío de tránsito

 

Señalización para Obras de Noche

En caso un determinado proyecto u obra también se lleve a cabo durante la noche o en lugares que cuenten con poca visibilidad. Se deben tomar las medidas correspondientes con toda la señalización. Se debe trabajar con materiales reflectivos para los letreros, carteles y conos. Mientras que se deben considerar dispositivos de señalización luminiscentes como lamparas de faena, entre otros.

Señalizacion para obras de noche en Peru

 

Señalización Definitiva

En segundo lugar, hablaremos de la señalización definitiva. Es necesario entender que antes de culminar una obra ya sea víal, de construcción de una edificación o de mantenimiento de calles. Se debe evaluar tanto los letreros de seguridad y demarcación de vías. De ese modo nuestra obra cumplirá con lo exigido por la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Letreros de Seguridad – Señalización Definitiva en Calles

Letreros de Seguridad - Señalización Definitiva en Calles

Carteles de Seguridad definitivos para construcción de edificios

Carteles de Seguridad definitivos para construcción de edificios

Letreros Definitivos en Proyectos Víales

Letreros Definitivos en Proyectos Víales

También se considera señalización definitiva al pintado o demarcación de pistas y carreteras.

También se considera señalización definitiva al pintado o demarcación de pistas y carreteras. 

 

Bien, esperamos haber despejado tus dudas con estas dos formas de trabajar la señalización en las obras. En CCIMA Señalizaciones te brindamos además de los dispositivos de señalización, el soporte necesario para que realices tu señalización temporal y definitiva. 

Hasta pronto!

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Bolardos o delineadores tubulares en la implementación de ciclovías emergentes

 

En el segundo trimestre del año, un promedio de 102,400 ciclistas se desplazó mensualmente por las ciclovías de las principales avenidas de nuestra ciudad, según información de la Municipalidad Metropolitana de Lima. El incremento del número de personas que se trasladan en bicicleta hace cada vez más común la implementación de ciclovías emergentes, las cuales favorecen el distanciamiento social durante la emergencia sanitaria que enfrente el país.

La señalización horizontal y vertical cobran vital importancia en un adecuado diseño e implementación de ciclo infraestructura y los criterios de señalización para la circulación de bicicletas. En cuanto a señalización horizontal, el trazado y pintado de líneas continuas y discontinuas, cruces peatonales, los pictogramas con el símbolo universal de la bicicleta; así como la colocación de flechas direccionales, son necesarias al implementar ciclovías emergentes. Asimismo, la instalación de bolardos a largo de las avenidas que establecen la demarcación de las rutas seguras para los ciclistas es relevante al pensar en la infraestructura de una ciclovía. 

Bolardos: características y funciones

Los bolardos son elementos de señalización ideales para confinar carriles de ciclovías, en CCIMA Señalizaciones garantizamos su fabricación en PVC flexible, de densidad media, altamente resistentes; con bordes redondeados que proveen gran seguridad, evitando ocasionales daños a los ciclistas o transeúntes.

Su principal característica es el relleno de polietileno espumado que lo vuelve resistente ante posibles impactos, ya sea de un vehículo o de un peatón, cede a golpes y altos impactos regresando a su posición original.

Cuenta con franjas de material reflectante de alta intensidad para mejorar su visibilidad, especialmente de noche. Presentan formas suaves sin aristas y cuentan con protección contra rayos UV, humedad, aceite y variaciones climáticas. Su diseño moderno y vanguardista permite un montaje rápido mediante tacos de expansión metálicos. 

Normativa vigente en el diseño de ciclovías

Es necesario recalcar que el ámbito nacional, los siguientes documentos oficiales nos brindan los alcances para el adecuado diseño e implementación de ciclo infraestructura y los criterios para la circulación de bicicletas: el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (2016), Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito (2009), y el Manual de Seguridad Vial (2016) aprobados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Asimismo, para Lima Metropolitana se encuentra el Manual de Normas Técnicas para el Diseño de Ciclovías y Guía de Circulación de Bicicletas, el Manual de diseño para infraestructura de ciclovías (2005) FONAM y el Plan Maestro de Ciclovías para Lima y Callao.

En este sentido, los bolardos o hitos tubulares de CCIMA cumplen con las medidas requeridas de 70 – 80 cm de altura, y son dispuestos con una distancia entre elementos de 0,5 a 1,00 m de manera alternada y de color fluorescente y bandas refractivas, lo cual permite una adecuada canalización de la vía para evitar que los motorizados invadan el espacio de circulación exclusivo para bicicletas.

En CCIMA estamos comprometidos con la construcción de una ciudad cada vez más ordenada, segura y eficiente para los ciudadanos. Por ello, exhortamos a los conductores de vehículos a respetar las ciclovías y a los ciclistas a que se desplacen de manera responsable.

Para atender tus consultas puedes contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe; o nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.

¡Contáctanos para más información!

Telf: +51 480 0113 +51 956 005 050 +51 995 870 555 contactenos@ccima.com.pe

Loading

Nos esforzamos por hacer que todo sea posible para ti Descartar

Llámanos 995 870 555