Señales preventivas para un tránsito seguro en Perú

Según el reporte del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, sólo en el 2018: 16,700 personas sufrieron lesiones a causa de accidentes de tránsito. En muchos casos, la causa de estos accidentes son las altas velocidades en que los autos transitan en las carreteras; por ello, las señales preventivas, o también conocidas como señales de prevención, son de extrema importancia en la esquematización de señalización vial, ya que ayudan tanto a conductores como a peatones a tomar precauciones y así, evitar posibles accidentes.

El propósito de las señales de prevención es advertir a conductores y peatones sobre la existencia y naturaleza de riesgos o situaciones imprevistas presentes en las vías, carreteras, autopistas o zonas adyacentes a estas, ya sea en forma permanente o temporal.

 El color empleado en estas señales es el amarillo con imágenes, gráficos, letras y números en color negro. Esto con el fin de visualizarlas desde grandes distancias. Según el manual del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (2016), sus dimensiones en carreteras, avenidas y calles son de 0.60m x 0.60m, en autopistas y caminos de alta velocidad de 0.75m x 0.75m; y deben ser presentadas en forma de rombo. Cabe mencionar que, su ubicación se establecerá de acuerdo con el estudio de ingeniería vial correspondiente.

Funcionalidad en la práctica

Si analizamos algunos ejemplos prácticos, entenderemos cómo las señales preventivas ayudan a los conductores y peatones a tomar las precauciones necesarias según la función que cumplen en las carreteras u autopistas: Reducir la velocidad, porque una señal de transito preventiva está indicando que se aproxima una curva peligrosa; la indicación de una zona con animales peligrosos y salvajes que pueden atacar en cualquier momento, hacen que el peatón o conductor en carretera se mantenga alerta frente a la presencia de estos que generalmente cruzan las carreteras en busca de comida y agua, o buscando hembras para su reproducción; y la realización de maniobras necesarias para su propia seguridad frente a la señal de acantilados en una zona costera.

Como vemos, estas indicaciones resguardan nuestra seguridad, la seguridad de los demás vehículos también la seguridad vial de los peatones. Por ello, estas señales están enfocas, sobre todo, a persuadir a los conductores a disminuir la velocidad en las vías, carretera u autopistas con la finalidad de evitar accidentes.

A continuación, detallamos algunas de las señales preventivas que observamos en las carreteras:

  • Camino sinuoso: la gráfica de esta señal nos muestras el tipo de camino al que nos enfrentamos que en su mayoría son con curvas y contra curvas, serpenteantes u ondulantes, muy común en caminos montañosos.
  • Curva peligrosa hacia la derecha: este tipo de señales son muy eficaces a la hora de evitar derrapes o salidas de ruta estrepitosas.
  • Curva en S: Esta señal hace alusión a un camino con forma de "S" con curvas y contra curvas.
  • Camino en Zig Zag: esta señalización vial significa que el camino es en zig zag y que hay que tener precaución.
  • Cruce de caminos: como su figura lo indica, 2 caminos que se cruzan alertan al conductor a tomar precauciones. También es conocida esta señal como "Cruce peligroso de vías
  • Zona de Derrumbes: generalmente ubicada en zonas montañosas, pero también cuando se acumulan grandes cantidades de nieve.
  • Acantilados: ubicada en zonas costeras, éstas indican que hay que tomar precaución para evitar todo tipos caídas hacia el vacío.
  • Escuela cerca: esta señal de tránsito es muy útil todas las instituciones educativas, especialmente donde concurren niños.
  • Ciclistas en la vía: en la actualidad la podemos encontrar en ciudades donde existen sendas exclusivas para andar en bicicleta o triciclos. Esta señal también la conocemos como "Ciclovía".
  • Animales: alerta de presencia de animales en la vía, ubicada generalmente en zonas rurales. Se la puede encontrar con otra imagen como una vaca o alce. También puede indicar "Animales libres" o "Animales en la vía".

En CCIMA estamos comprometidos con la construcción de una ciudad cada vez más segura y eficiente para los ciudadanos. Por ello, exhortamos a los conductores de vehículos a respetar las señales de tránsito y a los peatones a que se desplacen de manera responsable.

Para atender tus consultas puedes contactarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ; o nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.


Experiencia en Señalización Vertical

instalación de señales verticales

 

instalación de postes de señalizacion

 

Parantes tipo cebra

 

Señales para vias y carreteras