¿Qué colores se emplean en la Señalización Horizontal (pavimento)?

A diferencia de la señalización vertical, que puede emplear más de diez colores, la señalización horizontal (demarcación de pavimento) en Perú utiliza solo 4 colores específicos. Estos colores son fundamentales para la seguridad vial y la organización del tráfico. A continuación, compartimos con nuestra comunidad la lista de estos colores y sus aplicaciones, detallando cómo contribuyen a una mejor convivencia en las vías.

Principales Colores de la Señalización Horizontal en Perú y sus Usos

La correcta aplicación de los colores de señalización horizontal en Perú es vital para la orientación de conductores y peatones. Cada color tiene un propósito específico que ayuda a prevenir accidentes y mantener el flujo vehicular ordenado. Conocer su significado mejora la interpretación de las indicaciones viales y contribuye a una conducción más segura y fluida en todo el territorio peruano.

Blanco: Demarcación para el Flujo Regular y Estacionamiento

El color blanco es el más común y versátil en la demarcación de pavimento en Perú. Se usa para la separación de corrientes de tráfico que se mueven en el mismo sentido, como carriles en una autopista. También delimita los bordes de la calzada, define demarcaciones longitudinales (líneas continuas o discontinuas) y transversales (líneas de pare, cruces peatonales). Las flechas direccionales, las letras indicativas en el pavimento y los espacios de estacionamiento permitido también se pintan de blanco. Su claridad y contraste con el asfalto aseguran una guía constante y visible para el conductor en diversas condiciones climáticas.

Amarillo: Señalización de Advertencia y Zonas Restringidas

El amarillo se emplea para señalizar áreas que requieren ser destacadas debido a condiciones especiales de la vía o para indicar restricciones. Es crucial para demarcar canales de tráfico en sentidos opuestos, alertando sobre la separación entre flujos. También se utiliza en vías exclusivas para sistemas de transporte masivo (como corredores o buses), en objetos fijos adyacentes a la calzada para advertir su presencia, en líneas de no bloqueo de intersección y en los bordes de calzada donde está estrictamente prohibido estacionar. La pintura vial amarilla es un claro llamado a la precaución, indicando peligro potencial o una regulación especial.

Azul: Complemento Informativo para Servicios Específicos

El color azul se utiliza para complementar señales informativas, proporcionando datos específicos que no se relacionan directamente con el flujo de tráfico o restricciones principales. Un uso común son las zonas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, donde el azul indica un espacio reservado y accesible. También se emplea para la separación de carriles en zonas de cobro de peaje electrónico o para otros propósitos específicos que requieren una distinción clara y visualmente complementaria a la información general. Este color añade una capa de información útil sin interferir con las señales de seguridad primarias.

Rojo: Zonas de Alto Riesgo y Emergencia

El color rojo está reservado para la demarcación de áreas que implican un alto riesgo o requieren una acción inmediata. Su uso más representativo es en las rampas de emergencia, también conocidas como “rampas de frenado” o “camas de escape”, diseñadas para vehículos con fallas en los frenos. También se utiliza en otras zonas con restricciones muy especiales y críticas donde se requiere una advertencia máxima o una acción de emergencia. La pintura vial roja es una alerta inconfundible en situaciones críticas, exigiendo la máxima atención y una respuesta inmediata del usuario.

La Importancia de la Demarcación de Pavimento en la Seguridad Vial Peruana

La estandarización de los colores de señalización horizontal en Perú es vital. Permite a los conductores interpretar rápidamente las indicaciones del camino, incluso a altas velocidades o en condiciones de baja visibilidad. Esta consistencia reduce la confusión, minimiza el riesgo de accidentes y mejora el flujo del tráfico en calles y carreteras a lo largo de todo el país. La inversión en una demarcación de pavimento de calidad, realizada por especialistas como CCIMA Señalizaciones, es una inversión directa en la seguridad de todos los usuarios de la vía y contribuye al cumplimiento de las normativas de tránsito locales.

Para más detalles sobre las normativas vigentes en Perú, puedes consultar el sitio oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la entidad encargada de regular la señalización vial en el país.

Si tienes alguna consulta sobre el uso de pinturas para el pintado del pavimento o requieres implementar señalización horizontal en tu proyecto, no dudes en conversar con alguno de nuestros asesores. En CCIMA Señalizaciones, somos expertos en proporcionar soluciones de pintura de tráfico de alta calidad que cumplen con todas las normativas y estándares para garantizar la seguridad vial en Perú. Visita nuestra tienda en línea para explorar nuestras opciones.

¿Busca Excelencia en Señalización y Seguridad para su Proyecto?

En CCIMA Señalizaciones S.A.C., somos líderes en señalización y seguridad industrial en Perú, ofreciendo soluciones normadas y duraderas para vías, obras y espacios industriales. Abarcamos seguridad vial, extintores, marcaje y tótems corporativos, y para cada uno de estos, diseñamos, fabricamos e instalamos con el objetivo de garantizar el éxito de su proyecto.

Seguridad y Cumplimiento Garantizados:

Proteja vidas y activos, asegurando su operación legalmente.

Eficiencia Operativa Optimizada:

Mejore procesos, visibilidad y productividad.

Imagen y Durabilidad Superior:

Proyecte profesionalismo con soluciones de alta calidad que perduran.

[/ux_html]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos 995 870 555