Letreros corporativos y publicitarios para empresas

senal-corporativa-publicitaria

Los letreros corporativos y publicitarios son elementos fundamentales en la comunicación visual de cualquier empresa. Representan la identidad y la marca de una organización y funcionan como una extensión de su imagen y mensaje. Informan y atraen la atención de clientes potenciales y fortalecen la reputación de la marca.  

Contribuyen a la comunicación de valores, productos o servicios y, acompañados de estrategia adecuadas, no solo incrementa la visibilidad de una organización, sino que crean una identidad sólida. En este artículo, abordamos los tipos de letreros corporativos y publicitarios para empresas y los beneficios de su uso.  

Tipos de letreros corporativos y publicitarios

Los letreros corporativos y publicitarios para empresas pueden ser de diversos tipos y adoptar formas variadas. Cada tipo de letrero tiene un propósito específico que se alinea con las estrategias de comunicación, imagen y marketing de las organizaciones. Estos son elegidos según la estrategia que se busca impulsar o potenciar. 

Entre los tipos de letreros se encuentran los letreros exteriores, diseñados para captar la atención desde la distancia. Estos guían a los clientes hacia la ubicación de la empresa y se emplean en fachadas. Mientras que, los letreros interiores tienen la función de dirigir e informar a los visitantes dentro de un espacio, ayudando a mejorar la experiencia del cliente.  

También están los letreros luminosos y digitales, con una dinámica tecnológica que permite transmitir mensajes en tiempo real y adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado. Otro tipo son las letras corpóreas, que aportan un toque tridimensional y profesional a la comunicación visual, elevan la estética de un espacio y la presencia de la marca.  

Beneficios de los letreros corporativos y publicitarios 

Los letreros corporativos y publicitarios para empresas ofrecen diversos beneficios que pueden impactar significativamente en su éxito. Uno de los principales beneficios es el aumento de la visibilidad y el reconocimiento de la marca. Pueden captar la atención de potenciales clientes, lo que lleva a una mayor interacción con la marca.  

Las letras corpóreas, por ejemplo, no solo son llamativas, sino que transmiten profesionalismo, lo que puede influir positivamente en la percepción de la empresa por parte del consumidor. Establecer una identidad visual coherente con letreros corporativos contribuye conectar con el público y dejar una impresión duradera. 

La atracción de nuevos clientes es otro beneficio crucial. Letreros y señales claras y atractivas, no solo informan sobre servicios o productos ofrecidos, sino que también pueden invitar a aquellos que pasan por delante a explorar más. Además, esta clase de publicidad puede ser una inversión a largo plazo, con una duración prolongada.  

CCIMA Señalizaciones ofrece una gama de letreros corporativos y publicitarios para empresas que impulsarán su identidad visual y presencia de marca. Diseñamos, fabricamos e instalamos letreros corporativos, letras corpóreas y la señalización que su empresa requiera.  

Loading

Demarcación vial: ¿Qué materiales se emplean?

Los esquemas de demarcación vial son fundamentales para la circulación vehicular y peatonal. Son el conjunto de símbolos, líneas y patrones mediante el cual los usuarios reciben una serie de instrucciones necesarias para seguir al volante y que les ayudará a desplazarse en la vía pública sin inconvenientes.

Pero ¿Qué materiales son los adecuados para la ejecución de marcas viales en carreteras? ¿Estás realizando un proyecto de demarcación vial y no sabes qué material emplear? En este artículo, te contaremos más sobre los materiales que se emplean en la ejecución de marcas viales.

Como hemos visto, las marcas viales son elementos básicos de la señalización horizontal de carreteras, por ello, primero repasaremos las funciones que cumplen:

  • Delimitar carriles de circulación.
  • Separar sentidos de circulación.
  • Indicar el borde de la calzada.
  • Delimitar zonas excluidas a la circulación.
  • Reglamentar la circulación, especialmente el adelantamiento, el estacionamiento y la parada.
  • Complementar el significado de señales verticales y semáforos.
  • Repetir o recordar una señal vertical.
  • Indicar los movimientos permitidos.
  • Anunciar, guiar y orientar a los usuarios.


Materiales para la ejecución de marcas viales

Para la ejecución de un proyecto de demarcación vial, por lo general, se emplean los siguientes materiales:  

  • Pinturas
  • Termoplásticos
  • Plásticos en frío
  • Marcas viales prefabricadas
  • Materiales de post-mezclado: áridos antideslizantes y microesferas de vidrio
  • Imprimantes 

 

Funcionalidad de materiales  

Las pinturas empleadas se componen por partículas de pigmento y otros productos similares, como las cargas, de naturaleza y forma diversa y granulometría muy fina, dispersados en un medio líquido formado por una parte volátil, que puede ser un disolvente orgánico o acuoso, y una parte no volátil, la resina o ligante.

El pigmento proporciona el color de la marca; por ejemplo, en las marcas viales blancas se suele usar dióxido de titanio. En cambio, las cargas minerales como el cuarzo, carbono, calcio, molidas hasta tamaños de 5-10 micras, aportan las propiedades mecánicas de la película.

La resina o ligante cumple la función de aglutinar los pigmentos y las cargas minerales recubriendo las partículas de estos y proporcionando adherencia al pavimento. Mientras que, los disolventes facilitan la aplicación del producto, evaporándose después.

Las pinturas se aplican por pulverización en capas de 0,3 – 0,4 mm y, sobre la capa recién extendida se proyectan microesferas de vidrio para conseguir la visibilidad nocturna.

En CCIMA, contamos con amplia experiencia ejecutando proyectos de señalización horizontal y demarcación vial, realizamos evaluaciones técnicas para designar los suministros más adecuados para su proyecto, de esta manera garantizamos un óptimo rendimiento y mayor seguridad para los conductores y peatones.  

Para atender sus consultas sobre nuestros servicios de señalización o asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145. 

Loading

Funcionamiento y ventajas de la señalización fotoluminiscente

La señalización fotoluminiscente es un tipo de señalización de seguridad que se caracteriza por absorber luz y emitirla en condiciones de baja visibilidad. Este tipo de señalización se define por su capacidad de brillar en la oscuridad sin necesidad de una fuente eléctrica continua. En este artículo, abordaremos su funcionamiento y las ventajas que ofrece frente a otras opciones de señalización.  

¿Cómo funciona?  

La señalización fotoluminiscente se carga con luz ambiental durante su exposición a una fuente de luz natural o artificial. El proceso técnico detrás de su funcionamiento se basa en la fosforescencia, un fenómeno físico en el que los electrones de los materiales fotoluminiscentes se excitan al absorber fotones y, posteriormente, regresan a su estado fundamental, emitiendo luz en el proceso.  

Cuando la luz se absorbe y almacena, podrá ser emitida durante varias horas después. A diferencia de la señalización iluminada por electricidad, que requiere una fuente de energía constante para mantenerse visible.

Su independencia de las fuentes de energía eléctrica, la convierte en una opción ideal para situaciones de emergencia, como cortes de energía, donde la visibilidad puede ser crítica. Además, debido a su naturaleza autónoma, la señalización fotoluminiscente es una opción más sostenible y económica a largo plazo.

Los materiales comúnmente utilizados en la fabricación de señales fotoluminiscentes incluyen compuestos de aluminato de estroncio y sulfuro de zinc. Estos materiales pueden absorber la luz ambiental, natural y artificial, y luego liberar esta energía en forma de luz visible en la oscuridad.  

 

Ventajas de la señalización fotoluminiscente

La señalización fotoluminiscente ofrece una serie de ventajas que la hacen una opción eficaz y confiable para mejorar la seguridad en diversos entornos. Una de las principales ventajas es su independencia de una fuente de energía eléctrica, al absorber y almacenar luz ambiental, permitiendo que brille en la oscuridad sin necesidad de baterías o conexión a la red eléctrica.  

Otra ventaja significativa es su durabilidad y bajo mantenimiento. Las señales fotoluminiscentes están diseñadas para tener una larga vida útil, resistiendo condiciones adversas como la humedad y temperaturas extremas. La resistencia a diversos entornos los hace ideales para usar en ubicaciones, desde edificios comerciales hasta instalaciones industriales y marítimas. Además, estas señales requieren muy poco mantenimiento, lo que reduce los costos a largo plazo y asegura su funcionalidad continua.

En términos de seguridad, la señalización fotoluminiscente mejora significativamente la visibilidad en lugares oscuros o con poca iluminación. Esto es crucial en áreas donde la iluminación artificial puede no ser confiable o donde la luz puede apagarse repentinamente. La capacidad de estas señales para brillar intensamente en la oscuridad asegura que las rutas de evacuación, salidas de emergencia y otros elementos críticos de seguridad sean claramente visibles, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando la respuesta ante emergencias.

Como hemos visto, la señalización fotoluminiscente ofrece una solución eficiente para la señalización de seguridad, y beneficios tangibles en términos de durabilidad, bajo mantenimiento y mejora de la visibilidad en condiciones adversas. Es una solución efectiva para garantizar la visibilidad en situaciones de baja iluminación o en situaciones de emergencia, donde los fallos de luz son comunes y la visibilidad se convierte en un factor crítico para la evacuación segura y eficiente.

Un adecuado sistema de señalización de emergencia garantiza la seguridad de las personas y cumple con el objetivo de salvar vidas, en CCIMA estamos comprometidos con esta misión.

Para atender sus consultas sobre este servicio o brindarte asesoramiento en tu proyecto puedes contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145. 

Loading

Buenas prácticas en la implementación de señalización para obras

La señalización en obras de construcción es un elemento esencial para la seguridad y la eficiencia en cualquier proyecto. Por ello, para que sea realmente efectiva, su implementación debe seguir una serie de buenas prácticas.

Una instalación adecuada de señales no solo protege a los trabajadores, sino también al público en general que transita cerca del área de construcción. Sin una señalización clara y precisa, los riesgos de accidentes aumentan considerablemente, lo que puede resultar en lesiones graves o incluso fatales.

Además, la señalización adecuada puede prevenir accidentes mediante la advertencia sobre condiciones peligrosas, como superficies resbaladizas, trabajos en alturas, o la presencia de sustancias tóxicas. Estos avisos permiten que los trabajadores tomen las precauciones necesarias para protegerse, como usar el equipo de protección personal adecuado. A continuación, detallamos una serie de buenas prácticas para su implementación.  

Buenas prácticas en su implementación  

Una de las consideraciones más importantes es la visibilidad de las señales. Estas deben estar ubicadas en lugares estratégicos y ser claramente visibles desde varios ángulos. Utilizar los colores que la normativa exige y materiales reflectantes para aumentar la visibilidad, especialmente en condiciones de baja luminosidad o durante la noche.

Otro aspecto crucial es la actualización regular de la señalización. A medida que el proyecto de construcción avanza, las condiciones del sitio cambian, lo que puede requerir la reubicación o modificación de las señales. Mantener la señalización actualizada según el progreso de la obra es esencial para evitar confusiones y garantizar la seguridad de todos los trabajadores y visitantes.

La formación del personal es igualmente importante para una correcta implementación de la señalización. Todo el personal debe recibir capacitación adecuada para entender y seguir las indicaciones de las señales. Esto incluye no solo a los trabajadores de la obra, sino también a cualquier visitante o contratista temporal que pueda estar en el sitio. La formación debe ser continua y adaptarse a las nuevas señales y procedimientos que se implementen durante el desarrollo del proyecto.

Por ejemplo, en la construcción de grandes infraestructuras como puentes o túneles, se suelen utilizar señales digitales que proporcionan información en tiempo real sobre el estado de las obras. Además, la señalización en estos proyectos suele estar acompañada de barreras físicas y sistemas de iluminación que mejoran aún más la seguridad.

Una señalización adecuada en las obras de construcción no solo mejora la eficiencia del trabajo, sino que es crucial para la seguridad de todos los involucrados. Al seguir parámetros de buenas prácticas durante su implementación, se puede garantizar que las señales cumplan su propósito de manera efectiva.  

CCIMA brinda asesoramiento integral para su proyecto y acompañamiento permanente durante su desarrollo e implementación. Para más información puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145. 

Loading

Vinilos decorativos en el diseño de interiores

Arquitectos y diseñadores de interiores utilizan cada vez más los vinilos y adhesivos para la decoración por la gama de posibilidades que ofrecen cuando se desea mejorar la estética de un espacio. Y es que, el uso del vinilo decorativo puede cambiar de forma radical la decoración de una estancia, ya sea por la gran versatilidad que ofrece o el material resistente que permite su uso tanto en interiores como para exteriores.

El vinilo para decoración es un tipo de adhesivo especial utilizado en el mundo de la arquitectura y diseño de interiores. Son duraderos, resistentes, de precio asequible, permite una sencilla colocación y la posibilidad de retirarlos sin dañar la superficie original.

El material con el que se fabrican es el vinilo flexible, un plástico con aleación hecha de cloruro de polivinilo (PVC) que puede colocarse en todo tipo de superficies y paredes o estancias como las habitaciones, dormitorios, salones, comedores, cocinas, baños, entre otros espacios.

Versatilidad

Hoy en día, el uso del vinil decorativo y pegatinas está muy extendido, podemos verlo en el hogar, como en oficinas y locales comerciales. Su uso nos ofrece una solución de diseño rápida y que se puede modificar a lo largo del tiempo, e incluso cambiar su funcionalidad en nuestros espacios. Y, aunque no se puede colocar sobre superficies rugosas, se puede colocar en superficies lisas tanto de paredes como en suelos; sólo necesitaremos despegar el nuevo vinil y colocar otro.

Además de ser usados para la decoración de espacios y paredes, los vinilos decorativos pueden emplearse para personalizar objetos: puertas, ventanas, cabeceras, refrigeradoras y cualquier otro tipo de electrodoméstico o superficie. De hecho, actualmente se ha extendido en gran medida la práctica de renovar cocinas y baños usando vinilos decorativos, obteniendo así un cambio estético importante, de forma sencilla y sin tener que realizar algún tipo obra.

De hecho, lo más complicado no sea el montaje y colocación del vinil, sino saber elegir el diseño adecuado para el espacio que deseamos decorar, podremos elegir entre: diseños florales, diseños urbanos, diseños retro, policromático u otros. Además, también podemos encontrar vinilos que usan tipografías, permitiendo escribir el texto que nosotros queramos. Como podemos ver, existen muchas posibilidades a la hora de personalizar los vinilos. Necesitaremos un poco de imaginación y podremos conseguir un ambiente totalmente único y personal.

¿Dónde colocar y no colocar los vinilos?

Los vinilos decorativos se pueden aplicar a cualquier superficie plana y lisa incluyendo paredes pintadas y empapeladas, yeso, concreto liso, madera, metales, plástico, espejos, puertas y vidrio. No se recomiendan para su uso en superficies texturizadas excesivamente, lo que incluye papel pintado texturizado, mampostería y otras superficies. En superficies que parezcan frágiles o presenten signos de deterioro.

Respecto a su colocación en baños, es posible pero la exposición a la humedad puede acortar la durabilidad del adhesivo. Lo más importante, es asegurarnos de aplicar el vinilo sobre una superficie plana, limpia y seca, no porosa y en general se mantendrá adherida durante el tiempo que quieras.

Como hemos visto, los vinilos decorativos están cada vez más presentes en la decoración de todo tipo de interiores y exteriores. Se posicionan como un gran recurso decorativo que aporta personalidad y estilo, con una instalación mínima y a un precio reducido.

El servicio de impresión de CCIMA para la rotulación profesional y la impresión digital de gran formato, nos permite posicionarnos a la vanguardia en la impresión para el diseño de interiores. Empleamos la tecnología de impresión Látex HP de tinta ecológica que ofrece una amplia variedad de aplicaciones para exteriores e interiores.

La inyección térmica de tinta de HP ofrece impresiones inodoras de larga duración, calidad de imagen nítida y viva, versatilidad de aplicaciones y reducen el efecto adverso de la impresión sobre el medio ambiente, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio exclusivo e innovador. Asimismo, ofrecemos las mejores calidades en materiales empleados para este tipo de impresión.

Loading

Usos de Pegatinas o Sticker’s para piso de prevención en seguridad covid-19

La pandemia del covid-19 ha traído consigo la tendencia de señalizar los pisos, veredas y hasta escaleras. Aumentando considerablemente la demanda de stickers o pegatinas con resistencia al tránsito de personas y a la exposición en exteriores. Cada negocio debe incluir dentro de su plan de seguridad el uso de señalización de seguridad covid-19 para sus instalaciones. Las cuales serán visitadas por clientes y albergan a sus trabajadores.  

¿A qué se le denomina pegatina de seguridad?

A todo vinil adhesivo impreso con pictograma o mensaje de prevención o de seguridad.

¿Cuándo y dónde se usan las pegatinas?

Se pueden aplicar sobre paredes, pisos, veredas y hasta escaleras. Se debe considerar el tipo de vinil para cada tipo de superficie. En la actualidad y por la coyuntura del Covid-19 las podrás encontrar al interior de centros comerciales y también en las filas exteriores de los comercios a los que asistimos a diario como farmacias, bancos, panaderías, entre otras entidades.

sticker para centro comercial piso

Los hay de diferentes, formas, dimensiones y hasta diseños personalizados.

Durante la etapa de pandemia, su misión es guiar los recorridos y mantener la distancia segura entre personas.

pegatinas o stickers para escaleras electricas

¿Se puede usar la línea gráfica de la empresa?

Se pueden usar los colores y gráficos corporativos ya que en este caso lo que se busca es captar la atención del usuario.

pegatinas con linea grafica de empresa

En CCIMA Señalizaciones realizamos la fabricación, suministro e instalación de pegatinas y/o sticker’s a medida. No dudes en solicitar la asesoría de nuestros expertos en seguridad.

pegatinas colores corporativos

 

 

Loading

Tótens o tótem publicitarios e informativos, tótens o tótem luminosos e informativos en Perú

Anteriormente hablamos de los totem’s informativos colocados por municipios en los parques con el fin de orientar a los usuarios en caso de emergencias o para dar una reseña del lugar

En esta oportunidad queremos hablarte de la importancia de los totem para transmitir Identidad Corporativa.

¿Te has percatado de lo bien que puedes distinguir la marca y sobre todo los colores de un grifo en la actualidad?

Esto se debe a que utilizan una gran cantidad de totem’s, que son estructuras de una gran altura, los cuales podrán ser vistos desde distancias considerables. Tienen un gran impacto visual, por ende aumentan la atención de las personas.

En ellos puedes colocar ofertas, información útil para el ciudadano o simplemente definir el espacio de tu empresa (distribución). Este es el caso de Nexa, que ha elaborado totem’s para identificar sus sedes.

 

En CCIMA Señalizaciones diseñamos, fabricamos e instalamos totems informativos y publicitarios con altos estándares de calidad a nivel nacional.

Estamos al servicio de la industria para potenciarla visualmente su marca.

Loading

Tótems o tótem publicitarios: versatilidad y visibilidad a gran escala en Perú

Cuando hablamos de publicidad exterior, nos referimos a la que aparece en las calles, como en la parada de un bus, en la fachada de una gran avenida, o en monolitos a gran escala.

Ventajas de la Publicidad Exterior

La principal ventaja de la publicidad exterior es su gran visibilidad, gracias a su tamaño y ubicación. Su efectividad radica en que aparece cuando no necesariamente buscamos información, por lo que no molesta leerla y entretiene mientras se espera en un paradero. Colocar la publicidad en un entorno estratégico permite la interacción y alta visualización, ya que es vista por una gran variedad de públicos.

La publicidad exterior está destinada a que los receptores reciban la información cuando están más receptivos, es decir, cuando no realizan ninguna acción que requiera su plena atención. Este tipo de publicidad no tiene limitación de horario: está activa las 24 horas del día. Es uno de los formatos de publicidad más rentables, con un precio constante que no varía según las impresiones.

El Tótem Publicitario

Un claro ejemplo de publicidad exterior es el tótem publicitario o monolito. A continuación, explicamos qué son, cómo y dónde se utilizan, los materiales en los que se pueden fabricar y las ventajas de su uso.

Descripción y Uso del Tótem Publicitario

El tótem publicitario es un elemento que se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores y puede tener una altura de hasta 6 metros. Estos elementos están diseñados para instalarse en vertical y sus paredes pueden tener 2, 3 o 4 caras con contenido propio y diferente en cada una de ellas. Generalmente, se utilizan para informar al cliente, no para vender directamente. Su uso es informativo y diferencial de otros elementos dentro del mismo local, además de ser parte de los elementos corporativos.

¿Dónde se Utilizan?

Sus usos y aplicaciones son muy diversos debido a su gran adaptación en forma y decoración sobre cualquier tema o sector. Por su gran tamaño y la cantidad de información que pueden albergar, se utilizan en puntos clave dentro de tiendas o en el exterior para atraer la atención. Es común encontrarlos en tiendas para anunciar un producto concreto, en la promoción de un nuevo producto de una marca, en stands de ferias, o incluso en gasolineras.

Materiales de Fabricación

La fabricación de tótems se adapta a diversos materiales, desde cartón con vinilos decorativos hasta materiales más resistentes como acero inoxidable, acero corten, fibra de vidrio, aluminio o metacrilato. Estos materiales permiten crear la estructura del tótem y adornarla con vinilos de corte o vinilos impresos en formato digital. También se puede incorporar un marcador digital actualizable a través de un ordenador. Además, pueden llevar iluminación en su interior para destacar aún más su información de noche, siendo una excelente opción para entornos exteriores.

Ventajas del Tótem Publicitario

La principal ventaja es su gran visibilidad. Al ser un elemento que puede alcanzar los 6 metros de altura, el porcentaje de visualización es muy elevado, incrementando el interés del cliente. La capacidad de incorporar luz en su interior también lo hace destacar sobre el resto de la publicidad existente alrededor. Además, su instalación es sencilla, ya que se acopla a cualquier rincón debido a su reducido espacio de ocupación y amplia capacidad para la información. Su transporte y montaje también son destacables, ya que se instala por piezas.

Implementación Personalizada

Si desea implementar un tótem o señalética corporativa para su empresa, no dude en contar con nosotros para una fabricación personalizada y la garantía del mejor servicio en el mercado.

Para atender sus consultas sobre este servicio o brindarle asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Loading

Tags – marcadores (etiquetado) para cables y alambre en Perú

El sector industrial cada vez va necesitando más y mejores solucionas para identificar cables y alambres. Por tal motivo en CCIMA Señalizaciones queremos compartir algo de información respecto a cuales son las etiquetas recomendadas según el tipo de cable o alambre y a qué entorno estará expuesto durante su tiempo de vida.

El etiquetado de cables y alambre sirve para ubicar, actualizar y reparar los sistemas que por ahí funcionan. De ese modo ahorramos tiempo y dinero con una metodología sencilla pero efectiva en lo que se refiere a identificación.

Recuerda que en algunos casos los cables estarán expuestos a condiciones extremas y se requiere que los tags tengan resistencia a la intemperie.

Algunas de las principales exigencias para producir tags son:

  • El tamaño, color y contraste de las etiquetas deben ser de fácil identificación
  • Las etiquetas deben ser resistentes a las condiciones climáticas o entorno al cual estarán expuestas
  • El texto en las etiquetas debe ser generado a máquina.

Por otro lado, para identificar el tipo de tag a utilizar también se pueden hacer algunas consultas puntuales para cada tipo de cliente o industria, por ejemplo:

¿Habrá contacto con productos químicos o solventes?

¿Hay propiedades o requisitos de inflamabilidad?

¿Hay exposición a factores ambientales?

¿Hay alguna especificación técnica?

Además de las clásicas etiquetas o tags impresas en vinil que se usan en tuberías, para cables fabricamos los tags metálicos, los cuales tienen una mayor resistencia a la intemperie.

Respecto al proceso de fabricación, a continuación el tipo de impresora utilizada para marcar placas o tags metálicos en bajo relieve

Para trabajar tags o etiquetas personalizadas no dudes en contactar a CCIMA Señalizaciones. Trabajamos en materiales que garantizan una alta durabilidad y resistencia a la intemperie. Podemos trabajar en alto y bajo relieve.

 

Loading

Tachón vial o tachones bidireccional reflectivos en Perú: ¿Para qué se usan en las carreteras?

Los tachones reflectivos, también conocidos como reductores de velocidad, son dispositivos auxiliares de señalización diseñados para señalizar y demarcar la circulación de vehículos. Estos dispositivos brindan efectos sonoros o vibratorios que sirven de guía para los usuarios de la vía. Fabricados con componentes de alta resistencia a la abrasión, desgaste y productos químicos, llevan una luz reflectante de alta intensidad con protección acrílica, ofreciendo alta retrorreflectividad y garantizando una gran visibilidad tanto diurna como nocturna.

Descripción y composición

Los tachones se presentan en forma de cuerpos compactos y están fabricados en resina reforzada con fibra de vidrio para ofrecer mayor resistencia. Cuentan con una base rugosa que proporciona una mejor adherencia a la calzada. Además, llevan un lente reflectante de alta intensidad prismática con protección acrílica integrado en el cuerpo del dispositivo. Nuestros tachones ofrecen altos niveles de retroreflectividad y combinan propiedades de resistencia a la tracción, grasas y solventes. Están disponibles en colores rojo, amarillo y blanco.

Uso

Los tachones se utilizan como reductores de velocidad, obligando a los conductores a disminuir la velocidad de los vehículos para prevenir accidentes en pasos peatonales. El color rojo los hace notorios a grandes distancias. También se usan como divisores de carriles: de un mismo sentido en color blanco, o de diferentes sentidos en color amarillo. Son aptos para su uso en diferentes superficies, tanto en concreto como en asfalto.

Aplicación

Los tachones serán fijados al pavimento con la ayuda del pegamento bituminoso o pegamento epóxico, ambos compatibles con el tachón los cuales se escogen según sea la superficie donde se aplicarán. La correcta fijación al pavimento se logra a través de anclajes de fierro corrugado, en forma de ¨U¨, para mejorar su adherencia a la superficie y asegurar una larga vida útil del producto.

1: Limpiar las superficies hasta que estén exentas de suciedad y grasas. Se puede limpiar con bencina u otros solventes. Para una mejor adhesión entre las partes a unir, lijar ambas superficies.

2: Mezclar partes iguales los componentes, combinar completamente hasta obtener una mezcla de color uniforme. Dejar un tiempo de combinación de 2 a 3 minutos antes de la aplicación.

Cabe resaltar que, en el momento de la aplicación es importante contar con los implementos de protección personal necesarios, como mascarillas, guantes y lentes para una adecuada manipulación del Tachón y del pegamento. Después de usar, lavar las manos con abundante y jabón; así como también los productos utilizados.

Importancia de la señalización vial

La correcta implementación de los elementos de señalización vial es vital para la regulación del tránsito y la prevención de accidentes. La atención y el respeto de los usuarios de las vías hacia estos elementos hacen que todos seamos conscientes y respetemos los límites establecidos, circulando con la máxima precaución posible.

Para atender sus consultas sobre este producto o brindarle asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Loading

Tachas viales o vialetas: adherencia y reflectividad en carreteras

Las tachas reflectivas, también conocidas como “ojos de gato”, son marcadores retroreflectivos desarrollados para delinear rutas en condiciones de poca visibilidad. Estos dispositivos se perciben durante la noche y en condiciones climáticas adversas, ayudando a reducir los accidentes en carreteras. Por lo tanto, son elementos esenciales en la señalización vial.

¿Cómo Funcionan?

Las tachas reflectivas que delinean las vías o carreteras tienen una superficie que refleja la luz de los autos, haciéndolas visibles en la oscuridad. Así, incrementan la visibilidad de las vías al iluminarse con el reflejo de la luz de los vehículos. Además, son útiles para la demarcación en condiciones climáticas adversas como fuertes lluvias o neblinas.

Propósito en las Vías

Durante la noche, los conductores pueden no ver claramente dónde termina el camino o cuándo hay algún cambio de dirección. Sin suficientes luces en el camino, es necesario proveer algún método para guiarlos en caminos oscuros. Por eso, en 1933, el británico Percy Shaw inventó el “ojo de gato”, inspirado en el reflejo de los ojos de los gatos: cuando un rayo de luz entra en el ojo de un gato, la luz se refleja hacia la fuente que la emite.

El área en la que Shaw vivía era propensa a la niebla y los caminos locales solían ser peligrosos para los conductores. En este contexto, decidió inventar las tachas reflectivas para ser colocadas en la superficie de los caminos no iluminados. De esta forma, con el reflejo de las luces de los autos en las tachas reflectivas, los conductores podían identificar las condiciones de los caminos y alinearse en la oscuridad. Con el tiempo y dada la eficacia de su utilidad, el Ministerio de Transportes ordenó ojos de gato para las vías británicas.

Características: Adherencia y Reflectividad

El alto desempeño, la durabilidad, la resistencia a la abrasión y la alta calidad reflectiva de las tachas son cruciales para garantizar la visibilidad y delineación de las rutas. Es muy importante seleccionar el adhesivo correcto según la superficie de la vía. La Norma ASTM D-4280 recomienda bitumen para asfalto y epóxico para concreto. Por lo tanto, CCIMA Señalizaciones asegura la mejor adherencia a cualquier tipo de superficie y extiende la vida útil de las tachas reflectivas.

Las tachas más eficientes mantienen su reflectividad a lo largo del tiempo. Por ejemplo, las tachas con lente de cristal o lentes resistentes a la abrasión son las más duraderas. En CCIMA, las tachas reflectivas tienen ingeniería óptica avanzada, con lentes diseñados para reflejar luz en ángulos extremos.

Asimismo, cabe resaltar que la vida útil de una tacha reflectiva se define por diversas variables como el volumen de tráfico diario, el tipo de vehículos que transitan, la cantidad de material abrasivo presente, el ancho de los carriles y las condiciones del pavimento. Por ello, la adherencia y reflectividad son esenciales para su durabilidad.

Colores de las Tachas Reflectivas

  • Blanco: Las tachas blancas son las más comunes. Indican la línea lateral de la calzada o las marcas entre carriles. Pueden ser unidireccionales para separar carriles o bidireccionales en sistemas de tránsito invertido.
  • Rojo: Indican que una línea no debe ser cruzada, generalmente en el filo izquierdo de la calzada. Son unidireccionales y a veces se encuentran en ambos lados de una marca de chevron.
  • Amarillo: Indican el eje de la vía de doble tránsito. Son bidireccionales para mayor efectividad.
  • Verde: Indican un borde de la calzada que puede ser cruzado. Se usan en carriles de aceleración o desaceleración y para delimitar ciclovías.

Importancia de la Señalización Vial

Implementar correctamente los elementos de señalización vial y prestar atención a las señales hace que los conductores respeten los límites y circulen con máxima precaución.

Para consultas sobre este producto o asesoramiento en su proyecto, puede contactarnos al correo: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarse a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.

Loading

Suministro e Instalación de letreros corporativos y letras corpóreas

En CCIMA Señalizaciones te ayudamos a trabajar la identidad de tu marca, con nuestro servicio de fabricación de letras corpóreas y letreros luminosos. Los cuales generan un gran impacto visual y ayudan a destacar tu marca y a atraer al público.

Al igual que en la fabricación de nuestras señales, tenemos un gran abanico de materiales los cuales dependerán de tu presupuesto y de la ubicación en la que se instalarán tus letreros.

Respecto a la ubicación debes saber que estos pueden aplicarse en interiores y exteriores. En el caso de un letrero expuesto al exterior, debes considerar que recibirá rayos UV, humedad, calor, lluvia, entre otros elementos que acelerarían su deterioro. Por lo tanto, debes considerar materiales de una mayor durabilidad y resistencia.

letreros luminosos peru

En el caso de los letreros luminosos, debes considerar que existen la iluminación tradicional y la que es amigable con el ambiente, es decir, con iluminación LED. Esta última innovación no solo te ayudará a gastar menos energía, sino que también tiene mayor luminosidad.

instalacion letreros luminosos

Somos especialistas en volver tus ambientes más seguros. Hemos transformado espacios y en esta oportunidad nos gustaría contribuir con el desarrollo de tus proyectos de arquitectura corporativa.

Despliega todo el potencial de tu marca utilizando letras corpóreas, letreros luminosos y tótem’s informativos. Prepárate para destacar y resaltar los colores de tu empresa.

totems luminosos

Contáctanos para trabajar más de cerca tu proyecto.  

Loading

Nos esforzamos por hacer que todo sea posible para ti Descartar

Llámanos 995 870 555