¿Qué hacer frente a un accidente de tránsito?

Qué hacer en un Accidente de Tránsito: Guía de Primeros Pasos

Persona auxiliando en un accidente de tránsito con conos y señalización de emergencia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proyecta cifras alarmantes: 13 millones de muertes y 500 millones de lesionados graves por siniestros de tráfico entre 2021 y 2030, si no se actúa con decisión en seguridad vial. Frente a esta realidad, comprender **qué hacer en un accidente de tránsito** es vital, pues tu rápida acción puede ser clave mientras llega la ayuda especializada. En este artículo, aprenderemos a cómo actuar en un siniestro y cómo auxiliar a una persona que necesite ayuda inmediata.

Qué Hacer y Cómo Actuar en un Accidente de Tránsito: Pasos Cruciales

Cuando te encuentras en la escena de un accidente vial, la prioridad es la seguridad y la asistencia efectiva. Conocer los pasos correctos es crucial para proteger vidas y evitar mayores complicaciones.

1. Asegurar el Lugar del Siniestro Vial

Para prevenir un segundo accidente o un atropello, es fundamental señalizar la zona de forma inmediata. Coloca conos y triángulos de tránsito a una distancia segura donde los vehículos que se acerquen puedan notar que hay un incidente más adelante y tomen otra dirección o alternativa de viaje. Además, enciende las luces de emergencia de tu propio vehículo. Esta medida inicial protege tanto a los involucrados en el siniestro como a otros conductores. Puedes encontrar conos y otros elementos de seguridad vial esenciales en nuestra tienda para estas situaciones.

2. Comunicación con Especialistas tras el Accidente

Tener a mano los números de emergencia es vital para saber **qué hacer en un accidente de tránsito**. Si te encuentras en Lima, los números generales son de gran ayuda. Si estás fuera de la capital, revisa tu recibo de peaje, ya que a menudo incluyen números de ayuda locales para la vía. La comunicación rápida con los servicios de emergencia (policía, bomberos, ambulancias) es el primer paso hacia una respuesta profesional y coordinada.

3. Motivar y No Mover al Accidentado en el Tránsito

Procura mantener al herido consciente; háblale e intenta motivarlo con frases de aliento. Es crucial: si la persona está dentro del auto o en el suelo, **no debes moverla por ningún motivo**. Hacerlo podría agravar su situación, causando lesiones medulares permanentes o consecuencias peores. Si es motociclista y lleva casco, tampoco se lo retires. Lo que sí puedes hacer es aflojar con mucho cuidado su ropa para facilitar su respiración. La inmovilización es clave al brindar **asistencia en accidentes de tráfico**.

4. Controlar Hemorragias Graves

Si notas una lesión muy profunda y la persona está desangrándose, intenta controlar la hemorragia. Haz presión firme directamente en el área afectada con un paño limpio o tus manos. Este tipo de lesiones graves pueden llevar a la víctima a desangrarse en minutos. La presión controlada puede salvar una vida mientras esperas ayuda.

5. Mantener la Temperatura de la Víctima

Está comprobado que la temperatura corporal de una persona accidentada puede bajar rápidamente, lo que puede complicar su estado y recuperación. Busca una manta, una chaqueta o cualquier otro material para abrigar al herido y mantener su temperatura estable. Es un paso simple pero importante para su bienestar mientras llega la asistencia especializada.

6. La Importancia de los Primeros Auxilios Básicos

Para estas situaciones, no solo basta la intención de ayudar, sino también saber **cómo actuar en un accidente de tránsito**. Si no hay nadie con conocimientos certificados en primeros auxilios, lo más seguro es esperar a la ayuda especializada para evitar hacer más daño. Por ello, aprender técnicas básicas de primeros auxilios resulta una habilidad necesaria y valiosa para todos, contribuyendo a la seguridad vial.

Números de Emergencia para Accidentes de Tránsito en Perú

A continuación, te brindamos algunos de los números de emergencia a los que podrás comunicarte desde cualquier parte del Perú para reportar o pedir ayuda en un accidente de tránsito:

  • Bomberos: 116
  • PNP (Policía Nacional del Perú): 105
  • SAMU (Sistema de Atención Móvil de Urgencia): 106
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113

Nuestro Compromiso con la Seguridad Vial en Perú

En CCIMA, estamos firmemente comprometidos a continuar implementando esquemas de seguridad eficientes que salvaguarden la vida de las personas. De la misma forma, exhortamos a las autoridades competentes a implementar la señalización vial adecuada, realizar actividades de difusión en materia de seguridad vial y habilitar las medidas de control y fiscalización pertinentes para reducir los accidentes de tránsito.

Para atender tus consultas sobre nuestros servicios de señalización o asesoramiento en tu proyecto, puedes contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención directa: (+51) 4800113 y 953 313 145.

¿Busca Excelencia en Señalización y Seguridad para su Proyecto?

En CCIMA Señalizaciones S.A.C., somos líderes en señalización y seguridad industrial en Perú, ofreciendo soluciones normadas y duraderas para vías, obras y espacios industriales. Abarcamos seguridad vial, extintores, marcaje y tótems corporativos, y para cada uno de estos, diseñamos, fabricamos e instalamos con el objetivo de garantizar el éxito de su proyecto.

Seguridad y Cumplimiento Garantizados:

Proteja vidas y activos, asegurando su operación legalmente.

Eficiencia Operativa Optimizada:

Mejore procesos, visibilidad y productividad.

Imagen y Durabilidad Superior:

Proyecte profesionalismo con soluciones de alta calidad que perduran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos 995 870 555