Señales braille

¿Qué son las Señales Braille y Dónde Deben Colocarse?

Porque ver no es la única forma de entender el entorno. Las señales braille son elementos fundamentales para la inclusión. Permiten que personas con discapacidad visual puedan orientarse y acceder a información vital. Estos letreros táctiles son esenciales en espacios públicos y privados. Garantizan autonomía y seguridad. Su implementación no solo cumple con normativas de accesibilidad; también refleja un compromiso social. Esto es vital para construir ciudades más equitativas, desde Arequipa y Lima hasta Ventanilla y Callao. Para más detalles, puedes visitar nuestra sección de señalética institucional.

Señalización Inclusiva: Concepto y Tipos de Señales Braille

Las señales braille son rótulos que incorporan texto en sistema braille y, a menudo, relieve. Esto permite que la información sea percibida mediante el tacto. Además, suelen incluir caracteres en alto contraste y tamaño ampliado para baja visión. Se integran en:

  • Directorios y Mapas Táctiles: Ofrecen una visión general del espacio para orientarse.
  • Identificación de Puertas: Indican nombres de oficinas, aulas o baños.
  • Botones de Ascensores: Facilitan la selección de pisos.
  • Información General: Datos sobre servicios, horarios o puntos de interés.

Estas señales garantizan que todos, sin importar su capacidad visual, puedan navegar los espacios. Son un paso clave hacia una sociedad más accesible. Por ello, son indispensables en edificios de Arequipa y Lima. Descubre nuestra gama de productos en nuestros productos de señalética institucional.

Requisitos de Ubicación y Normativa

La eficacia de las señales braille depende de su correcta ubicación y del cumplimiento normativo. No basta con instalarlas; deben seguir pautas específicas para ser útiles. Generalmente, se colocan:

  • A una altura estandarizada (entre 1.20 y 1.40 metros del suelo), accesible para ser leída tanto por personas de pie como en silla de ruedas.
  • Junto a las puertas que identifican, no sobre ellas.
  • Con contraste de color adecuado para personas con baja visión.
  • Sin brillos que dificulten su lectura táctil o visual.

En Perú, la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N° 29973) y sus reglamentos promueven la accesibilidad. Estas normativas guían la implementación de estas señales. Es crucial cumplir con ellas. Esto asegura que la inclusión sea efectiva y legal. Puedes consultar más detalles sobre accesibilidad en la web del CONADIS.

CCIMA Señalizaciones: Promoviendo la Inclusión con Señalización

En CCIMA Señalizaciones, estamos comprometidos con la accesibilidad. Diseñamos y fabricamos señales braille de alta calidad. Nuestras soluciones cumplen con todas las normativas. Entendemos la importancia de un entorno inclusivo para todos. Con experiencia en proyectos en Arequipa, Lima, Ventanilla y Callao, garantizamos productos precisos y duraderos. Nuestro equipo te asesora para implementar la señalización táctil ideal. Así, tus espacios serán realmente accesibles. Confía en nosotros para un futuro más inclusivo. Visita nuestros casos de éxito en nuestros proyectos.

¿Busca Excelencia en Señalización y Seguridad para su Proyecto?

En CCIMA Señalizaciones S.A.C., somos líderes en señalización y seguridad industrial en Perú, ofreciendo soluciones normadas y duraderas para vías, obras y espacios industriales. Abarcamos seguridad vial, extintores, marcaje y tótems corporativos, y para cada uno de estos, diseñamos, fabricamos e instalamos con el objetivo de garantizar el éxito de su proyecto.

Seguridad y Cumplimiento Garantizados:

Proteja vidas y activos, asegurando su operación legalmente.

Eficiencia Operativa Optimizada:

Mejore procesos, visibilidad y productividad.

Imagen y Durabilidad Superior:

Proyecte profesionalismo con soluciones de alta calidad que perduran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos 995 870 555