Señalética para personas con baja visión

¿Tu señal cumple con TODAS las pautas de accesibilidad? 🧑‍🦯👁️

En el diseño de espacios inclusivos, la señalética para personas con baja visión es un pilar fundamental. A menudo, nos enfocamos en la información para ciegos totales (Braille), pero ¿qué pasa con quienes tienen visión reducida? Es crucial que tu señalización cumpla con todas las pautas de accesibilidad. Esto garantiza que la información sea legible para un amplio espectro de usuarios, no solo para quienes no ven. En Ventanilla, Callao, y en todo Perú, asegurar esta accesibilidad visual es un compromiso con la inclusión efectiva.

Principios de la Señalización para Baja Visión

La clave de la señalética para personas con baja visión radica en el contraste y la claridad. Algunos principios básicos incluyen:

  • Alto Contraste Cromático: La diferencia entre el color del texto y el fondo debe ser máxima. Por ejemplo, texto blanco sobre fondo oscuro o viceversa.
  • Tamaño de Fuente Adecuado: Las letras deben ser lo suficientemente grandes para ser legibles a distancia, evitando tipografías demasiado estilizadas.
  • Tipo de Letra Sans-serif: Las fuentes limpias y sin adornos (como Arial o Helvetica) son más fáciles de leer.
  • Evitar el Uso de Mayúsculas Sostenidas: El texto en mayúsculas y minúsculas es más fácil de procesar para el cerebro.
  • Buena Iluminación: La señal debe estar bien iluminada, sin reflejos ni sombras que dificulten su lectura.

Estos elementos garantizan que los rótulos para baja visión sean realmente funcionales.

Más Allá del Braille: Diseño Inclusivo Visual

Mientras que el Braille ofrece accesibilidad táctil, la **señalética para personas con baja visión** complementa la información visual. Es vital entender que no todos los usuarios ciegos leen Braille, y muchos tienen algún grado de visión. Por lo tanto, un **diseño inclusivo visual** beneficia a un público mucho más amplio, incluyendo adultos mayores y personas con diversas afecciones oculares. Integrar ambos sistemas crea una solución robusta y versátil. Puedes descargar nuestro Checklist descargable para evaluar tus señales actuales.

Beneficios de Adoptar Guías para Visión Reducida

Implementar una señalética para personas con baja visión es una inversión que beneficia a tu negocio o institución en Perú. Primero, mejora la experiencia del cliente, haciéndolos sentir bienvenidos y valorados. Segundo, cumple con las crecientes normativas de accesibilidad, evitando posibles sanciones. Tercero, amplía tu público objetivo al incluir a más personas en tus servicios. La accesibilidad visual es un camino hacia un entorno más equitativo. 

En conclusión, la señalética para personas con baja visión es esencial para un diseño verdaderamente inclusivo. Asegúrate de que tus señales cumplan con todas las pautas y ofrece un entorno accesible para todos en Arequipa, Lima, Ventanilla, Callao, y donde te encuentres.

¿Busca Excelencia en Señalización y Seguridad para su Proyecto?

En CCIMA Señalizaciones S.A.C., somos líderes en señalización y seguridad industrial en Perú, ofreciendo soluciones normadas y duraderas para vías, obras y espacios industriales. Abarcamos seguridad vial, extintores, marcaje y tótems corporativos, y para cada uno de estos, diseñamos, fabricamos e instalamos con el objetivo de garantizar el éxito de su proyecto.

Seguridad y Cumplimiento Garantizados:

Proteja vidas y activos, asegurando su operación legalmente.

Eficiencia Operativa Optimizada:

Mejore procesos, visibilidad y productividad.

Imagen y Durabilidad Superior:

Proyecte profesionalismo con soluciones de alta calidad que perduran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos 995 870 555