Señalización Braille en espacios públicos

Señalización Braille en espacios públicos: inclusión normada

La implementación de señalización Braille en espacios públicos no es solo un acto de empatía, sino una obligación legal y un pilar fundamental para la inclusión en ciudades como Lima y Arequipa. Estos sistemas táctiles permiten a las personas con discapacidad visual orientarse, acceder a información vital y moverse de forma autónoma. Lo táctil también es ley. Aprende cómo aplicar señalética accesible. La correcta aplicación de esta señalización Braille es clave para crear entornos accesibles, garantizando que todos los ciudadanos, sin importar su capacidad visual, puedan interactuar plenamente con su entorno y disfrutar de sus derechos. Comprender la normativa peruana y las recomendaciones de accesibilidad es esencial para su correcta instalación.

El objetivo es destacar que lo táctil también es ley. Lo táctil también es ley. Aprende cómo aplicar señalética accesible. La señalización Braille en espacios públicos es sinónimo de igualdad y autonomía para todos. En CCIMA Señalizaciones, somos expertos en soluciones de señalización que cumplen con los más altos estándares de accesibilidad. Te invitamos a explorar nuestra sección de seguridad vial.

Normativa peruana y recomendaciones de accesibilidad para Braille

En Perú, la señalización Braille en espacios públicos está amparada por normativas específicas que buscan garantizar la accesibilidad universal. Es crucial conocer estas directrices para una implementación efectiva:

  • Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N° 29973): Esta ley establece el marco para el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad, promoviendo la accesibilidad en todos los ámbitos, incluyendo el urbanístico y de edificación.
  • Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE): La Norma A.120 “Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las Personas Adultas Mayores” del RNE detalla los requisitos técnicos de accesibilidad. Esto incluye la necesidad de letreros en Braille y señalización táctil en edificaciones públicas y de uso público.
  • Altura y Ubicación: Las placas táctiles para ciegos deben instalarse a una altura estándar que permita el fácil alcance y lectura por parte de los usuarios, generalmente entre 0.90m y 1.20m desde el suelo. Deben ubicarse en puntos de decisión clave, como entradas de salas, ascensores o baños.
  • Contraste y Material: El material debe ser duradero y de fácil limpieza. El contraste de color entre el fondo y los puntos Braille (y el texto en alto relieve, si lo hay) es fundamental para usuarios con baja visión.
  • Contenido Claro y Conciso: Las indicaciones en relieve deben ser directas y brindar la información esencial sin ambigüedades. Evita el exceso de texto para facilitar la comprensión táctil.

El cumplimiento de estas normas asegura que la señalética accesible sea realmente funcional. Conoce nuestros proyectos donde la señalización Braille ha sido clave en nuestros trabajos realizados en Lima y Arequipa.

Aplicaciones de la señalización Braille para una inclusión real

La señalización Braille tiene un impacto significativo en la forma en que las personas con discapacidad visual interactúan con el mundo. Sus aplicaciones son variadas:

  • Edificios Públicos: En ministerios, hospitales, municipalidades o universidades, los rótulos accesibles en Braille guían a los visitantes a oficinas, aulas o servicios.
  • Centros Comerciales y Tiendas: Facilitan la localización de tiendas, restaurantes, baños y salidas de emergencia, mejorando la experiencia de compra y visita.
  • Transporte Público: En estaciones de bus, tren o aeropuertos, la señalética para personas con discapacidad visual en Braille proporciona información sobre andenes, rutas o servicios.
  • Museos y Sitios Turísticos: Ofrecen descripciones de exhibiciones o puntos de interés, enriqueciendo la experiencia cultural y recreativa de todos los visitantes.
  • Ascensores y Directorios: Los sistemas de información táctil son esenciales para identificar botones en ascensores, números de piso y detalles en directorios generales.

Implementar señalización Braille es un paso vital hacia una sociedad más justa e inclusiva. En CCIMA Señalizaciones, ofrecemos soluciones integrales para la señalización Braille en espacios públicos en Lima y Arequipa. Así, garantizamos el cumplimiento de estándares de calidad y accesibilidad. Para un asesoramiento profesional, contáctanos y haz de tu espacio un lugar más inclusivo. Puedes consultar información adicional sobre accesibilidad universal en el sitio web del CONADIS.

CCIMA Señalizaciones: Tu Aliado en Señalización Braille Accesible en Perú

En CCIMA Señalizaciones, somos especialistas en el diseño, fabricación e instalación de señalización Braille en espacios públicos en Lima y Arequipa. Nuestro compromiso es crear entornos más accesibles y funcionales para todos. Utilizamos tecnología y materiales de vanguardia para asegurar la durabilidad y efectividad de cada rótulo accesible. Confía en nuestra experiencia para transformar tus espacios en ejemplos de inclusión. ¿Estás listo para asegurar que tu espacio cumpla con la normativa y sea accesible para todos?

¿Busca Excelencia en Señalización y Seguridad para su Proyecto?

En CCIMA Señalizaciones S.A.C., somos líderes en señalización y seguridad industrial en Perú, ofreciendo soluciones normadas y duraderas para vías, obras y espacios industriales. Abarcamos seguridad vial, extintores, marcaje y tótems corporativos, y para cada uno de estos, diseñamos, fabricamos e instalamos con el objetivo de garantizar el éxito de su proyecto.

Seguridad y Cumplimiento Garantizados:

Proteja vidas y activos, asegurando su operación legalmente.

Eficiencia Operativa Optimizada:

Mejore procesos, visibilidad y productividad.

Imagen y Durabilidad Superior:

Proyecte profesionalismo con soluciones de alta calidad que perduran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos 995 870 555