Señalización Horizontal de Tránsito: Guía Completa en Perú

La señalización horizontal de tránsito es crucial para la seguridad vial. Básicamente, se refiere a las marcas en el pavimento o demarcaciones. Esto incluye líneas longitudinales y transversales, flechas, símbolos y letras. Se aplican o adhieren sobre el pavimento, sardineles, y otras estructuras de la vía. Su propósito principal es regular, advertir y guiar a los usuarios, siendo un elemento indispensable para la operación vehicular y la seguridad en nuestras carreteras y ciudades de Perú.
¿Qué Incluye la Señalización Horizontal Vial?
Dentro de la señalización horizontal vial se encuentran las marcas aplicadas directamente sobre la superficie de rodadura. También forman parte de ella los dispositivos elevados que se colocan sobre el pavimento. Estos últimos son conocidos como marcas elevadas en el pavimento. Ejemplos comunes incluyen: tachas reflectivas (ojos de gato), tachones, y boyas. Todos estos elementos trabajan en conjunto para proporcionar una guía visual clara, especialmente en condiciones de baja visibilidad o durante la noche, reforzando las normas de tránsito.
Funciones Esenciales de las Demarcaciones Viales
La función principal de estas demarcaciones viales es múltiple: reglamentar la circulación, como las líneas continuas que prohíben el adelantamiento; advertir sobre peligros, como las señales de proximidad a un cruce; y guiar a los usuarios de la vía, indicando carriles, direcciones o zonas de estacionamiento. Estas marcas en el pavimento complementan la señalización vertical y las señales luminosas, creando un sistema integral de seguridad vial. Su correcta aplicación y mantenimiento son vitales para reducir accidentes y mejorar el flujo vehicular en todo el territorio peruano.
Normativa y Materiales para una Señalización de Calidad
Para garantizar la durabilidad y efectividad de la señalización horizontal de tránsito, los materiales utilizados (como pinturas especiales, termoplásticos o preformados), su clasificación, dimensiones, uso de colores y otras especificaciones técnicas deben cumplir estrictamente con lo establecido. En Perú, esto se rige por las Especificaciones Técnicas de Pinturas para Obras Viales, y el Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG vigente) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Cumplir con estas normativas asegura que las marcas sean visibles, resistentes al desgaste y reflejen adecuadamente la luz, contribuyendo a la seguridad de todos los usuarios viales.
Si quieres conocer más acerca de los productos que se emplean para la señalización horizontal o necesitas asesoramiento para tu proyecto en Perú, no dudes en comunicarte con uno de nuestros asesores expertos en contacto. En CCIMA, somos especialistas en soluciones de señalización vial para garantizar la seguridad en tus vías.
Pingback: Demarcación en Autopistas Nocturnas: Seguridad Vial