Señales de prevención para obras, carreteras y calles en Perú

Al ejecutarse trabajos de construcción, mantenimiento, rehabilitación o actividades relacionadas con servicios públicos en autopistas, carreteras o en zonas adyacentes a las mismas, se presentan condiciones especiales que afectan la circulación de vehículos y personas.

Por ello, la señalización y medidas de seguridad para obras en la vía tienen como objetivo que el tránsito a través o en los bordes de la zona donde se realizan las obras sea seguro, adviertan de peligros, guíen adecuadamente a los conductores a través de la zona de trabajo con la mínima alteración posible de las condiciones normales de circulación, garantizando la seguridad de los trabajadores y de los trabajos.  

Así como, reducir el riesgo de accidentes y hacer más ágil el tránsito de los usuarios. De esta forma, reducir las molestias en su desplazamiento por la vía y ofrecer la protección necesaria a conductores, pasajeros, peatones, personal de obra, equipos y vehículos. 

Cabe resaltar que, las normas establecidas para cada obra o caso particular deberán ser tratadas en forma individual y corresponderá a los organismos responsables controlar, exigir el cumplimiento de requisitos y otorgar el respectivo permiso para la ejecución de trabajos en la vía pública que comprometan el tránsito de personas y vehículos.

Ubicación y permanencia

Según el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (2016), las señales deberán estar ubicadas de tal forma que permitan la mayor efectividad y claridad del mensaje que da, teniendo en cuenta las características físicas de la vía; la localización elegida deberá permitir que el conductor reciba el mensaje con determinada anticipación.

Siguiendo ello, las señales deberán colocarse al lado derecho del sentido del tránsito automotor; en el caso de necesitar darle un mayor énfasis al mensaje, deberá utilizarse por duplicado la señal tanto a la derecha como al lado izquierdo. Asimismo, en zonas de construcción o mantenimiento vial, las señales serán colocadas o montadas en soportes portables a fin de permitir su cambio de colocación de acuerdo a los avances o modificaciones de los trabajos o situaciones de las vías que permitan la circulación.

Las normas generales sobre altura y distancia lateral de las señales varían tanto para el caso de zona rural como para la zona urbana. En las zonas rurales, carreteras o vías interurbanas, las señales preventivas deberán localizarse aproximadamente a 450 metros antes del lugar de inicio de las obras o del desvío. Mientras que, en áreas urbanas, donde existe una mayor restricción y complicación para la señalización, en vías metropolitanas y de mayor flujo vehicular la ubicación de la señalización será a 800 o 500m en vías locales y de bajo flujo vehicular la ubicación de la señalización será a 300 o 200m.

Es muy importante resaltar que, los dispositivos para la regulación del tránsito, deberán ubicarse con anterioridad al inicio de la obra, permanecer durante la ejecución de la misma y serán retirados una vez cesen las condiciones que dieron origen a su instalación. Cuando las operaciones se realicen por etapas, deberán permanecer en el lugar solamente las señales y dispositivos que sean aplicables a las condiciones existentes y ser removidas o cubiertas las que no sean requeridas.

Asimismo, según R.D. N° 210-2000-MTC, la ubicación de cada señal será de 50m una detrás de otra y en forma de zig zag si la vía tiene más de 02 carriles, y en vías metropolitanas y de mayor flujo vehicular el tamaño de la señalización será aumentada a 15cm más.

Diseño y color

Sobre el diseño específico, el Manual de Señales del MTC, señala que toda señalización preventiva a ser utilizada en las zonas y áreas en construcción o mantenimiento será de forma romboidal con uno de sus vértices hacia abajo, de material reflectivo, grado de ingeniería o diamante. Y el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (2016), señala que se empleará el color naranja como fondo con letras, símbolos y marco negros, para las señales en zonas de ejecución de obras de construcción, rehabilitación, mejoramiento, puesta a punto, y mantenimiento o conservación de calles y carreteras.

Señales preventivas en la práctica

En específico, la señalización de prevención empleada en zonas o áreas en construcción o mantenimiento tienen la función de prevenir al conductor de posibles riesgos de accidente por las condiciones de la circulación automotriz producidas por las labores que están ejecutándose en la vía pública: desvíos, cambios de dirección, reducción del ancho de la superficie de rodadura, entre otros; que motivan que el usuario reduzca velocidad y tome las debidas precauciones. A continuación, analizamos el funcionamiento de algunas de ellas:

  • OBRAS/CALLE EN CONSTRUCCIÓN A 500 m.
  • Esta señal deberá utilizarse para prevenir al conductor de las labores que están realizándose, de construcción o mantenimiento, y que inciden en la operación de la vía. Las dimensiones oficiales vigentes son de 0.75 m. x 0.75 m.

  • DESVÍO A 100 m.
  • Señal empleada para prevenir la aproximación de un desvío que detallará la proximidad específica en metros, por ejemplo: 100, 200, 300 mts., antes del inicio del desvío. Las dimensiones vigentes son de 0.75 m. x 0.75 m.

  • CALLE CLAUSURADA A 100 m.
  • Señal preventiva utilizada para prevenir al conductor de la aproximación de una calle clausurada. Deberá localizarse a distancias mínimas de 50 mts., 100 mts. y 200 mts. del inicio de la calle clausurada; estas distancias variarán de acuerdo a las condiciones propias de cada caso. Las dimensiones de dicha señal serán de 0.75 m. x 0.75 m.

  • SOLO 1 CARRIL DE CIRCULACIÓN.
  • Esta señal se empleará para prevenir al conductor que circula por una calzada o carretera de dos carriles de circulación, que posteriormente se ha clausurado uno de ellos. Esta señal deberá colocarse a una distancia no menor de 100 mts. del inicio de la restricción. Las dimensiones de esta señal serán de 0.75 m. x 0.75 m.

  • CARRIL DERECHO (IZQUIERDO) CLAUSURADO.
  • Señal utilizada para prevenir al conductor de haberse clausurado uno de los dos carriles de circulación por donde transita. Se deberá colocar a una distancia no menor de 100 mts. y sus dimensiones serán de 0.75 m. x 0.75 m.

La necesidad velar por la seguridad e integridad de conductores, pasajeros, peatones y el personal de obra, hace que CCIMA Señalizaciones trabaje en eficientes esquemas de señalización que salvaguarden la vida de las personas.

Para atender tus consultas sobre este tipo de servicio o asesoramiento en tu proyecto puedes contactarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.


Experiencia en obras

señales para obras

 

cartel de calle cerrada peru

 

cachacos o portacintas naranja con blanco