¿Cómo emplear correctamente las barreras de seguridad New Jersey?

Como hemos visto anteriormente, las barreras de seguridad se usan con el objetivo de evitar accidentes en lugares donde se están realizando: obras de construcción, trabajos de diverso tipo, desvíos, entre otras actividades. Es decir, son los dispositivos ideales para calles o zonas de trabajo donde se necesiten delimitar la viabilidad.

Cuando empleamos la barrera de seguridad New Jersey en una zona de trabajo, esta debe representar una mejora en la seguridad vial del lugar, porque el daño causado por un posible impacto de un vehículo con la barrera será menos grave que el causado por un accidente que ocurra en ausencia de esta. Dentro de una zona de trabajo deberán ser utilizadas para garantizar la seguridad vial tanto de los vehículos, trabajadores como de todos los peatones que circulen en los espacios más próximos.

Por esta razón, la ubicación de las barreras de seguridad debe basarse en un análisis de riesgo de accidentes de la zona donde será colocada. Para una correcta colocación de barreras de seguridad New Jersey deberá considerarse las siguientes recomendaciones:

  • En una obra, es necesario delimitar la zona de trabajo si esta afecta la normal circulación del tránsito, con la finalidad de proteger a los conductores de los diferentes medios de transporte, así como a los peatones, personal de obra, equipos y vehículos.
  • Con las barreras de seguridad se deben delimitar la zona de trabajo y re direccionar el tránsito vehicular por desvío.
  • Se sugiere la colocación de las barreras de seguridad New Jersey de colores intercalados: rojo y blanco, para efectos de una visualización efectiva. Estos colores indican a todos los que transitan por las vías que se trata de una zona de trabajo.
  • Deben ser acoplados para que funcionen como barreras e impidan el ingreso a la zona de trabajo y para que canalicen los vehículos de manera efectiva.
  • Se podrá dejar un área sin acoplar, dejando un acceso para los trabajadores de la obra o un paso para peatones o vehículos.
  • Deben colocarse en sectores en los que los vehículos pueden perder el control y salir de circulación encuentren obstáculos o un terreno intransitable que puedan dañar el vehículo y a sus ocupantes.
  • Utilizarlos en tramos con medidas angostas en calzadas contiguas en donde pudiese haber colisión con vehículos que circulan en sentido opuesto.
  • Se sugiere colocarlas en zonas de topografía accidentada que presentan trazo vial con curvas en tramos relativamente cortos o con pendiente pronunciada cerca al borde de la calzada.
  • Situarlos en tramos con estrangulamiento en el ancho de la vía que obliguen al conductor a cambios de velocidad o maniobras defensivas bruscas ocasionando pérdida de control del vehículo.
  • Colocarlas en zonas con tránsito de peatones en áreas próximas al borde de la calzada. Estas consideraciones son válidas para proyectos de construcción nuevos y de rehabilitación.
  • Para los proyectos de rehabilitación, será necesario revisar el historial de accidentes en la zona de estudio y evaluar el desempeño de las barreras de seguridad colocadas anteriormente.

En la seguridad vial de zonas de trabajo no puede actuar un solo dispositivo o una sola solución vial, se debe implementar un conjunto de soluciones que conformen un gran mecanismo de protección para todos los que transiten por la zona o los que trabajen en ella. Por ello, resulta fundamental analizar qué otros elementos de seguridad deberán ser colocados.

Para atender sus consultas sobre este producto o brindarle asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.


Experiencia en obras

señales para obras

 

cartel de calle cerrada peru

 

cachacos o portacintas naranja con blanco