Desde la antigüedad, la humanidad utilizó marcas y señales para referenciar sus entornos personales y comunes. Este método intuitivo surgió como respuesta a la necesidad básica de orientarse mediante objetos y marcas dejados a lo largo de los territorios ocupados. Así comenzó la historia de la señalización vial, una evolución constante para guiar nuestro camino.
Primeras Señales y la Era Romana
Con el tiempo, surgió un lenguaje simbólico que todos debían comprender instantáneamente. Así comenzaron los primeros intentos de estandarizar una forma de comunicación espacial, necesaria para ser universal, sistemática e inmediata.
Las primeras señales que indicaban direcciones se encontraron en los territorios del Imperio Romano: pilares en columnas de piedra a lo largo de las vías indicaban las distancias hasta Roma. Estas señales direccionales se hicieron comunes en cruces de caminos, indicando rutas y ciudades importantes. Un claro ejemplo de la temprana historia de la señalización vial.
Durante la Edad Media, la señalización para dirigir caminos apenas varió de los códigos romanos. Se continuaron empleando millarios, piedras grabadas con la distancia en millas romanas. Estas se complementaron con señales en cartelones de hierro o madera que ofrecían la misma información.
La Modernización de la Señalización Vial
No fue sino hasta 1908 que se establecieron los patrones básicos de las señales de tráfico, en el Congreso Internacional de Carreteras en Roma. Al año siguiente, en 1909, nueve gobiernos europeos acordaron el uso de cuatro símbolos pictóricos clave: “peligro”, “curva”, “intersección” y “paso a nivel”. Esto marcó un hito crucial en la historia de la señalización vial moderna.
El uso intensivo y el crecimiento de las señales de tráfico impulsaron el desarrollo del sistema europeo de señalización vial entre 1926 y 1949, coincidiendo con el aumento del parque automovilístico. En efecto, la necesidad de un tráfico más seguro y ordenado impulsó esta evolución.
En 1968, los países europeos firmaron la Convención de Viena sobre circulación en carreteras, buscando estandarizar las normas de tráfico, facilitar el tráfico internacional y mejorar la seguridad vial. Desde sus inicios, la señalización tuvo como objetivo fundamental proteger al ser humano y su entorno, como parte integral de la seguridad vial. Puedes aprender más sobre la normativa actual en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito del MTC.
Evolución y Comprensión Actual de las Señales
Gracias a la evolución tecnológica y comunicativa, hoy entendemos las señales como elementos, marcas o símbolos que representan información específica. También pueden ser gestos o acciones para transmitir información, órdenes o peticiones. Por ejemplo, al observar un letrero en una autopista o un paso peatonal, identificamos cómo estos elementos ofrecen información particular. La historia de la señalización vial nos ha llevado a comprender su complejidad y propósito.
Principios Clave de la Señalización Moderna
En el campo de la señalización, los elementos deben contener valores informativos para percibirlos rápidamente. Al conducir, los conductores captan las señales de forma fugaz. Una señal confusa, con exceso de información o poco atractiva, probablemente se ignorará.
Por lo tanto, tanto los símbolos gráficos como las composiciones tipográficas deben ser sumamente sintéticas y de rápida percepción. Las ventajas de una buena señalización se traducen en mensajes claros y simples que conductores y peatones pueden entender fácilmente. La claridad es un pilar fundamental en la historia de la señalización vial.
La Señalización como Herramienta de Seguridad Vial
La señalización es parte de la ciencia de la comunicación visual, que estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y el comportamiento humano. Es autodidáctica y ayuda a mejorar las interacciones y la comprensión entre individuos y su entorno.
Además, entendemos la señalización como una herramienta de seguridad que, mediante estímulos visuales, condiciona la actuación de las personas frente a circunstancias destacadas, promoviendo una conciencia constante de riesgos. Por lo tanto, para que la señalización sea efectiva y cumpla su función preventiva de accidentes, debe atraer la atención de manera clara y contener un mensaje efectivo para su aplicación práctica.
Al demarcar áreas de trabajo, circulación de materiales, conducción de fluidos, almacenamiento y rutas de evacuación, debemos seguir las normas legales vigentes, utilizando líneas amarillas de 10 cm de ancho. En CCIMA Señalizaciones, aplicamos estos principios para ofrecer soluciones de seguridad vial de alta calidad. Descubre nuestras soluciones de señalización vertical y señalización horizontal.
Contacta a CCIMA Señalizaciones
Para cualquier consulta adicional sobre cómo nuestras soluciones de señalización cumplen con la normativa y pueden apoyar sus proyectos, no dude en contactarnos en contactenos@ccima.com.pe, visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarse a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145.
¿Busca Excelencia en Señalización y Seguridad para su Proyecto?
En CCIMA Señalizaciones S.A.C., somos líderes en señalización y seguridad industrial en Perú, ofreciendo soluciones normadas y duraderas para vías, obras y espacios industriales. Abarcamos seguridad vial, extintores, marcaje y tótems corporativos, y para cada uno de estos, diseñamos, fabricamos e instalamos con el objetivo de garantizar el éxito de su proyecto.
Seguridad y Cumplimiento Garantizados:
Proteja vidas y activos, asegurando su operación legalmente.
Eficiencia Operativa Optimizada:
Mejore procesos, visibilidad y productividad.
Imagen y Durabilidad Superior:
Proyecte profesionalismo con soluciones de alta calidad que perduran.