En este artículo exploraremos los dispositivos de control de tránsito utilizados en zonas de trabajo u obras en Perú.
Definición y Tipos de Zonas de Trabajo
Primero, definamos qué es una zona de trabajo. Se considera zona de trabajo al área de la vía en construcción, rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y operación vial. Además, se incluyen las zonas adyacentes e influyentes, que abarcan las siguientes áreas:
-
Zona de Prevención: aquí se implementa la pre señalización para advertir a los usuarios sobre la proximidad de la zona de trabajo, permitiendo al conductor ajustar su conducción antes de llegar a la zona.
- Zona de Transición: En esta área, el conductor debe abandonar los carriles ocupados por los trabajos y dirigirse hacia desvíos, canalizaciones o angostamientos. Estos deben estar equipados con dispositivos de control de tránsito.
- Zona de Trabajo: Es el área cerrada al tránsito donde se realizan las actividades necesarias para las obras.
- Zona de Tránsito: Área por donde fluye el tráfico vehicular y peatonal.
- Zona de Seguridad: Zona que separa las áreas de trabajo de los flujos vehiculares y/o peatonales, con el objetivo de aumentar la seguridad vial.
- Fin de Zona de Trabajo: Donde el tránsito recupera las condiciones normales de circulación previas en la vía.
Uso y Tipos de Dispositivos de Control de Tránsito
Los dispositivos de control de tránsito deben adecuarse a cada proyecto y al Plan de Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial. Esto garantiza la seguridad de los usuarios y minimiza el impacto en el tránsito vehicular.
Estos dispositivos incluyen señalización vertical, demarcaciones en el pavimento (planas y elevadas), señalización informativa, y otras señales específicas para zonas de trabajo según lo establecido en el manual de dispositivos de control de tránsito.
Las señales de reglamentación, prevención e informativas para zonas de trabajo se caracterizan por tener fondo naranja con letras y bordes negros. Los elementos de canalización también son de color naranja, y los materiales retroreflectivos deben ser de tipo IV como mínimo.
Importancia del Color Naranja Fluorescente
El color predominante en la señalización para zonas de trabajo es el naranja fluorescente, elegido por su alta capacidad de captar la atención de los usuarios de las vías. Entre los dispositivos más utilizados se encuentran conos de seguridad, delineadores, tranqueras, barreras, tambores, paneles luminosos, lámparas de trabajo, entre otros.
¡No dudes en compartir con nosotros tus proyectos viales que incluyan dispositivos para zonas de trabajo!

Te acompañamos en todo el proceso de tu proyecto con asesoramiento integral.
¡Contáctanos para más información!
Lo último en el blog
Las Señales Viales Verticales Reguladoras o de Reglamentación en Perú
Abr
Señales Viales de Prevención en Perú: Todo lo que Necesitas Saber
Abr
Señalización Informativa Vial: Guía Completa sobre su Propósito, Clasificación y Especificaciones Técnicas
Abr
Demarcación vial en pavimentos y carreteras con rod láser en Perú
Abr
La Importancia Crítica de las Señales de Seguridad en Obras de Construcción
¿Qué son las señales de seguridad y por qué son necesarias? Las señales de seguridad [...]
Abr
Ubicación estratégica de las señales de evacuación y emergencia
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Abr
Pintura de tráfico en la señalización de carreteras: Garantizando la seguridad vial
Abr
Importancia de la reflectividad en la demarcación vial
Mar