Medidas de Seguridad para Peatones en Perú: Claves para Transitar Seguro
Cuando hablamos de educación vial, nos encontramos con dos grandes protagonistas: los conductores de vehículos y los peatones. Ambos actores son responsables de la buena convivencia durante la circulación y deben cumplir con buenas prácticas y ciertas normas para mantener el orden. En este contexto, las **medidas de seguridad para peatones en Perú** son fundamentales para proteger a los usuarios más vulnerables de la vía.
Dentro de esta convivencia, los peatones se enfrentan a gran vulnerabilidad frente a un accidente de tránsito. Lo que indica la peligrosidad de no cumplir con las normas de educación vial, tanto para conductores como peatones. Por ello, en este artículo te explicamos cuáles son las principales **medidas de seguridad para peatones en Perú** a seguir cuando se actúa como tal.

En primer lugar, ¿quién es el peatón? Este término se refiere a aquel que, sin ser conductor o pasajero de un vehículo, circula por la vía pública. Lo más común es pensar en aquella persona que va caminando por la calle; sin embargo, no sólo se considera peatón a una persona que camina. Los peatones también pueden ir empujando un vehículo sin motor o en silla de ruedas.
Es necesario destacar también el mayor grado de vulnerabilidad en la que se encuentran los niños como peatones. Por ello, es recomendable extremar la precaución al caminar o llevar un carrito o silla de ruedas con un niño en la vía pública. Toda medida de precaución siempre será buena para salvaguardar su integridad.
Las prácticas de seguridad para peatones pueden ser decisivas para salvar vidas y evitar daños irreversibles. A continuación, compartimos una serie de medidas de seguridad que podrán evitar peligros en la circulación de personas y vehículos en las vías públicas.
Reglas Clave para la Seguridad Peatonal
Las siguientes pautas son esenciales para cualquier peatón en Perú:
1. Los peatones deben ir por la acera: Los peatones deben transitar siempre por el centro de las aceras, evitando en todo momento salir de ella, circular muy pegados al borde de la misma o ir caminando por el bordillo. Solo se podrá invadir la calzada cuando se cruce y siempre por los lugares habilitados para ello. Asimismo, hay que evitar que los niños jueguen por la acera, sobre todo cuando es pequeña y la pista está muy cerca.
2. Atención con los garajes: Se recomienda estar atento a la presencia de garajes y no ir muy cerca de las zonas de las casas por si sale un coche, bicicleta o carrito. Es interesante notar que esta medida no siempre se cumple y es uno de los motivos de atropello más comunes.
3. Transitar en el sentido contrario de la marcha sin aceras: En caso de que la calle por la que se transita no tuviera acera, se debe ir por el lugar más pegado posible a las casas y siempre en sentido contrario de la marcha de los coches, para poder ver con más tiempo los vehículos que vengan.
4. Vigilar a los niños al transitar: Es recomendable que los más pequeños siempre vayan de la mano de un adulto, evitando que jueguen o que vayan en bicicleta o triciclo por zonas con mucho tráfico; y cuando vayan a cruzar por el paso de peatones. Por ello, es necesario también educar a los más pequeños a mirar siempre con precaución a la hora de cruzar.
5. Cruzar por lugares indicados: Además de transitar siempre por la acera, los peatones sólo pueden cruzar la carretera por pasos habilitados en la misma. En el caso de que se vaya por zonas urbanas donde no haya un paso indicado, se deberá cruzar por el sitio donde haya mejor visibilidad, con mucha precaución.
6. No se podrá andar por la autopista: Uno de los lugares prohibidos para el tránsito de personas a pie son las autopistas, que no se podrán cruzar bajo ningún concepto. La única excepción para la presencia de peatones en las autovías o autopistas es en caso de accidente, averías o alguna emergencia similar.

Compromiso de CCIMA con la Seguridad de Peatones
El equipo de CCIMA Señalizaciones se compromete a continuar implementando esquemas de seguridad eficientes que salvaguarden la vida de peatones, pasajeros y conductores. Asumimos este reto con pasión y responsabilidad. Nuestra señalización vial, que incluye demarcaciones claras y dispositivos de seguridad, es fundamental para apoyar estas **medidas de seguridad para peatones en Perú**.
Para atender sus consultas sobre nuestros servicios de señalización o asesoramiento en su proyecto, puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe. También puede visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarse a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145. Le invitamos a explorar más sobre nuestras soluciones de dispositivos de seguridad vial y el impacto del Manual de Seguridad Vial SV-2017 en la protección de todos los usuarios de la vía.
¿Busca Excelencia en Señalización y Seguridad para su Proyecto?
En CCIMA Señalizaciones S.A.C., somos líderes en señalización y seguridad industrial en Perú, ofreciendo soluciones normadas y duraderas para vías, obras y espacios industriales. Abarcamos seguridad vial, extintores, marcaje y tótems corporativos, y para cada uno de estos, diseñamos, fabricamos e instalamos con el objetivo de garantizar el éxito de su proyecto.
Seguridad y Cumplimiento Garantizados:
Proteja vidas y activos, asegurando su operación legalmente.
Eficiencia Operativa Optimizada:
Mejore procesos, visibilidad y productividad.
Imagen y Durabilidad Superior:
Proyecte profesionalismo con soluciones de alta calidad que perduran.