10 recomendaciones de seguridad al volante

Recomendaciones de seguridad vial para conductores: Claves para un viaje seguro

Cuando hablamos de conductores, nos referimos a los individuos que dirigen un medio de transporte o vehículo, ya sea moto, auto, autobús o camión. Los conductores son los encargados de llevar el mando del vehículo, ubicándose en el lugar del volante y elementos de dirección. Por tanto, su responsabilidad es clave para salvar vidas. En este contexto, conocer las recomendaciones de seguridad vial para conductores es fundamental para una circulación responsable y segura.

A continuación, presentamos 10 recomendaciones de seguridad vial para conductores que son esenciales para las personas que dirigen un vehículo en Perú:

10 Claves de Seguridad al Volante

1: El cinturón de seguridad no es una opción

El cinturón de seguridad es uno de los elementos de seguridad pasiva más importantes. Deben llevarlo de manera obligatoria conductores y pasajeros. En el caso de los conductores no hay ninguna excepción; existen incluso elementos adaptados al cinturón en caso de embarazo. No usar este elemento no solo puede ser mortal en caso de accidente, sino que puede conllevar sanciones graves.

2: Los límites de velocidad salvan vidas

Las señales de tráfico que indican los límites de velocidad en las vías públicas no son colocadas por casualidad. Estas señalizaciones han sido pensadas para indicar la velocidad adecuada en determinados lugares. Es peligroso superar dicho límite, ya que no respetar la velocidad indicada puede ocasionar accidentes y poner en peligro la vida de conductores y pasajeros.

3: Circular por la derecha y respetar la prioridad de paso

Como sabemos, las normas de circulación obligan a conducir por la derecha, si no se está adelantando, y a respetar la prioridad de paso. Estos dos principios son básicos para mantener un orden en las vías; de no haberlos, el tráfico se convertiría en un caos. Respetar estas reglas es parte esencial de la seguridad vial para los conductores.

4: Alcohol, tabaco y estrés, enemigos al volante

Bajo ningún concepto se puede conducir un vehículo bajo el efecto de las drogas, al igual que si se supera la tasa de alcoholemia o si se ha tomado un medicamento que puede afectar la atención. Estas tres causas representan factores de riesgo muy altos en la mortalidad en carretera. Con menor incidencia, el estrés también es un enemigo para mantener la seguridad. Los estados de estrés o ansiedad pueden alterar la atención y resultar muy peligrosos, aumentando el riesgo de accidente.

5: Apuesta por una conducción preventiva y eficiente

Aplicar el principio de una conducción más preventiva, en la que se evite cualquier riesgo innecesario, contribuirá a una mayor seguridad. Así, los conductores que mantienen la distancia de seguridad, tanto lateral como frontal, y que siempre evitan realizar adelantamientos o maniobras que susciten un riesgo, tendrán una menor probabilidad de sufrir un accidente. Por su parte, conducir sin brusquedad también representará una mayor seguridad puesto que el vehículo responderá mejor a cualquier movimiento.

6: Evita adelantar de forma innecesaria

Es recomendable evitar cualquier adelantamiento innecesario. Es decir, no llevar a cabo un adelantamiento cuando hay que detenerse metros después en un semáforo, en una señal de Pare o en otro lugar. Esto puede ocasionar un golpe o accidente y no supone ningún avance en tu marcha, puesto que es un riesgo del que se puede prescindir.

7: Mantener una correcta postura al volante

Es muy importante llevar una correcta posición para conducir de la mejor manera. La distancia del asiento a los pedales, la postura de la espalda, las piernas y los brazos contribuyen a que nuestro cuerpo sufra menos y, por tanto, responda mejor ante cualquier estímulo. Regular el asiento y los espejos es una de las principales tareas que tenemos que hacer antes de iniciar un viaje.

8: Descansar cada dos horas

Dos de los grandes peligros a evitar al volante son el sueño y la fatiga. Conducir en ambas situaciones debilita la capacidad de reacción o de buena conducción. Cuando se realizan viajes largos se recomienda realizar una parada cada dos horas para cumplir con un descanso adecuado y contribuir a una conducción más eficiente. Llevar a cabo estas paradas técnicas en los viajes hará que el conductor pueda estirar las piernas, relajar el cuerpo y la vista durante unos minutos para que no se haga pesado el trayecto.

9: Evitar distracciones: comidas, radio o el teléfono

La manipulación del teléfono, la radio o, incluso, comidas o bebidas, se sitúan como las principales distracciones al volante. Todo ello se debe evitar durante el trayecto, siendo recomendable configurar cualquier preferencia antes de iniciar la marcha. Se recomienda no comer ni beber mientras se conduce, puesto que estas prácticas pueden distraer en gran medida al conductor. Las manos siempre deben ir en el volante y, como única excepción, en la palanca de cambios. Cualquier tarea que implique tener alguna de ellas ocupadas es objeto de peligro.

10: No cumplir con las normas por miedo a una multa

Para que la conducción sea segura es necesario cumplir con todas las normas de tráfico por convicción y no porque haya temor a una sanción administrativa o penal. La normativa existe para que haya una mayor seguridad y siempre cumple con criterios lógicos a la hora de aplicarse a la circulación de vehículos. Cabe recordar también que cualquier indicación que haga un agente es por una causa y debemos obedecerla sin desconfiar de una mala práctica por su parte.

CCIMA y Nuestro Compromiso con la Seguridad Vial

En CCIMA Señalizaciones, estamos comprometidos con la tarea de implementar esquemas de señalización eficientes que salven vidas. Para ello, fomentamos una cultura educativa en educación vial y prevención. Continuamente ofrecemos **recomendaciones de seguridad vial para conductores** y peatones, para que todos vivan de forma segura.

Para atender sus consultas sobre nuestros servicios de señalización o asesoramiento en su proyecto, puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contactenos@ccima.com.pe. También puede visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarse a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145. Le invitamos a explorar más sobre las medidas de seguridad para peatones en Perú y el impacto del Manual de Seguridad Vial SV-2017 en la protección de todos los usuarios de la vía.

¿Busca Excelencia en Señalización y Seguridad para su Proyecto?

En CCIMA Señalizaciones S.A.C., somos líderes en señalización y seguridad industrial en Perú, ofreciendo soluciones normadas y duraderas para vías, obras y espacios industriales. Abarcamos seguridad vial, extintores, marcaje y tótems corporativos, y para cada uno de estos, diseñamos, fabricamos e instalamos con el objetivo de garantizar el éxito de su proyecto.

Seguridad y Cumplimiento Garantizados:

Proteja vidas y activos, asegurando su operación legalmente.

Eficiencia Operativa Optimizada:

Mejore procesos, visibilidad y productividad.

Imagen y Durabilidad Superior:

Proyecte profesionalismo con soluciones de alta calidad que perduran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos 995 870 555