SEÑALES DE SEGURIDAD. Símbolos gráficos y colores de seguridad NTP 399.010-1-2016

Campo de aplicación de las señales de seguridad

Las señales de seguridad se deben utilizar en todos los locales públicos, privados, turísticos, recreacionales, locales de trabajo, industriales, comerciales, centros de reunión, locales de espectáculos, hospitales, locales educacionales, así como lugares residenciales; con la finalidad de orientar, prevenir y reducir accidentes, riesgos a la salud y facilitar el control de las emergencias a través de colores, formas, símbolos y dimensiones.

Estas señales no son aplicables para la señalización del tránsito vehicular, ferroviario, fluvial, marítimo y aéreo ni aquellos sectores cuyas señales se rigen por normas específicas.

Concepto de señalización:

Es el conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que los recibe frente a unas circunstancias (riesgos, protecciones necesarias a utilizar, entre otros) que se pretende resaltar.

Definiciones sobre señales de seguridad

Cartel:

Es un aviso que contiene la señal de seguridad y la información adicional referida a la función de dicha señal.

Coeficiente de Retrorreflexión (R´) (De una superficie plana):

Cociente entre la intensidad luminosa (I) del material retrorreflectante, en la dirección de observación, y el producto de la iluminancia (E ⊥ ) sobre la superficie retrorreflectante, sobre un plano perpendicular a la dirección de la luz incidente, por la superficie (A). R´ = ( I / E⊥.A)

Color de contraste:

Es el color que complementa al color de seguridad, mejora las condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido.

Detalle crítico:

Elemento de un símbolo gráfico sin el cual el símbolo gráfico no puede ser entendido.

Factor de luminancia

(en un punto sobre la superficie de un cuerpo no radiante por sí mismo, en una dirección dada, para condiciones de iluminación determinadas): Relación entre la luminancia del material considerado y la de un difusor – reflector de reflexión perfecta iluminado de forma idéntica.

Fluorescencia:

Fotoluminiscencia en la cual la radiación óptica emitida es el resultado de la transición directa del nivel de energía de fotoexitación a un nivel inferior. Esa transición tiene lugar generalmente dentro de los 10 ns después de la excitación, ver IEC 60050-845-04-20:1987.

Fotoluminiscencia:

Luminiscencia causada por absorción de la radiación óptica, ver IEC 60050-845-04-20:1987.

Fosforescencia:

Fotoluminiscencia retardada producida por almacenamiento de energía en un nivel intermedio, ver IEC 60050-845-04-20:1987.

Luminancia de contraste (k):

Luminancia del color de contraste de L1 dividido por luminancia del color de seguridad de L2, donde L1 es mayor que L2.

K = L1 / L2

Luminiscencia:

Emisión de radiación óptica por átomos, moléculas o iones de un material, en la cual ciertas longitudes de onda o regiones del espectro están en exceso de la radiación debido a la emisión térmica de este material a la misma temperatura, como un resultado de la excitación de estas partículas por otra energía de agitación térmica, ver IEC 60050-845-04-18:1987.

Material ordinario:

Material que no es ni retroreflectante ni fotoluminiscente.

Materiales fotoluminiscentes:

Son compuestos capaces de emitir luz después de absorber energía lumínica. Funcionan mediante un proceso de excitación electrónica, liberando luz visible en ausencia de una fuente continua de energía.

Material retroreflectante:

Material que refleja la radiación en dirección contraria a la dirección desde la que proviene.

Señal de advertencia o precaución:

Es la señal de seguridad que advierte de un peligro o de un riesgo.

Señal de emergencia:

Es la señal de seguridad que indica la ubicación de materiales y equipos de emergencia.

Señal de evacuación:

Es la señal de seguridad que indica la vía segura de la salida de emergencia a las zonas de seguridad

Señal de información general:

Es la señal que proporciona información sobre cualquier tema que no se refiere a seguridad.

Señal de obligación:

Es la señal de seguridad que obliga al uso de implementos de seguridad personal

Señal de prohibición:

Es la señal de seguridad que prohibe un comportamiento susceptible de provocar un accidente y su mandato es total.

Señal de protección contra incendios:

Es la señal de seguridad que sirve para ubicar e identificar equipos, materiales o sustancias de protección contra incendios.

Señales fotoluminiscentes:

Son aquellas señales que emiten luz como consecuencia de la absorción previa de energía luminosa. Este efecto es temporal, (véase el Anexo A, Figura A1) de NTP-399.010-1-2016.

Señales retroreflectantes:

Son aquellas señales que ante la presencia de un haz de luz lo reflecta sobre su superficie, (véase anexo A, Figura A1) de NTP-399.010-1-2016.

Señal de seguridad:

Señal que por la combinación de una forma geométrica y de un color, proporciona una indicación general relativa a la seguridad y que, sí se añade un símbolo gráfico o un texto, proporciona una indicación particular relativa a la seguridad.

Símbolo gráfico (pictograma):

Es un dibujo o la imagen que describe una situación determinada, que indica información representativa, prohibición y que se utiliza en las señales de seguridad.

Texto de seguridad:

Son las palabras que acompañan a la señal de seguridad y le sirve de refuerzo.

Colores de las señales de seguridad

Significado de los Colores de Seguridad

Significado general de los colores de seguridad

Colores empleados en las señales de seguridad Color de contraste Significado y finalidad
ROJO BLANCO Prohibición, material de prevención y de lucha contra incendios
AZUL BLANCO Obligación
AMARILLO NEGRO Riesgo de peligro
VERDE BLANCO Información de Emergencia

El azul se considera como color de seguridad únicamente cuando se utiliza en forma circular.

Formas geométricas y significado de las señales de seguridad.

Las formas geométricas, significado, colores de seguridad y contraste de las señales de seguridad, así como ejemplos de uso para los citados colores, están indicadas en la Tabla.

Forma Geométrica – Señales de Seguridad

Forma Geométrica – Señales de Seguridad

Forma Geométrica Significado Colores Ejemplo de Uso Imagen
Círculo con diagonal Prohibición

Color de seguridad

[ Rojo ]

Color de contraste

[ Blanco ]

Color de pictograma

[ Negro ]

Prohibido fumar, Hacer fuego, Paso de peatones
Círculo Obligación

Color de seguridad

[ Azul ]

Color de contraste

[ Blanco ]

Color de pictograma

[ Blanco ]

Protección ocular, Traje de seguridad, Mascarilla !
Triángulo equilátero Advertencia

Color de seguridad

[ Amarillo ]

Color de contraste

[ Negro ]

Color de pictograma

[ Negro ]

Riesgo eléctrico, peligro de muerte, ácido corrosivo !

Cuadrado

Rectangulo

Condición de seguridad

Rutas de escape

Equipos de seguridad

Color de seguridad

[ Verde ]

Color de contraste

[ Blanco ]

Color de pictograma

[ Blanco ]

Dirección, Punto de reunión, Teléfono de emergencia +

Cuadrado

Rectángulo

Seguridad contra incendios

Color de seguridad

[ Rojo ]

Color de contraste

[ Blanco ]

Color de pictograma

[ Blanco ]

Extintor, hidrante, manguera 🔥

Cuadrado

Rectángulo

Información adicional

Color de seguridad

[Blanco o color de la señal]

Color de contraste

[ Negro o el color de contraste de la seña ]

Color de pictograma

[ Color del símbolo o de la señal ]

Mensaje gráfico relevante i

Tipos de señales según su luminiscencia

Las señales de acuerdo a su comportamiento ante la luz se clasifican en:

  1. Señales convencionales [no es ni retroreflectante ni fotoluminiscente.]
  2. Señales fotoluminiscentes
  3. Señales retroreflectantes

5 tipos básicos de señales de seguridad

Los tipos de señales son obtenidos de la combinación de los colores de seguridad, formas geométricas y colores de contraste.


Señales de Prohibición

Las señales de prohibición deben cumplir con los requisitos de diseño.


Los colores de la señal deberán ser:


  • Color de fondo: Blanco
  • Anillo y banda diagonal: Rojo
  • Símbolo o texto: Negro

  • El símbolo o texto debe colocarse en el centro de la señal y no debe tapar la barra transversal.
  • El color rojo debe cubrir como mínimo el 35 % de la superficie total de la señal.

Señales de obligación

Las señales de obligación deben cumplir con los requisitos de diseño


Los colores de la señal deberán ser:


  • Color de fondo: Azul
  • Símbolo: Blanco

  • El color azul debe cubrir como mínimo un 50 % de la superficie total de la señal.

Señales de advertencia

Las señales de advertencia deben cumplir con los requisitos de diseño


Los colores de la señal deberán ser:


  • Color de fondo: Amarillo
  • Banda Triangular: Negro
  • Símbolo: Negro

  • El símbolo o texto debe colocarse en el centro de la señal y no debe tapar la barra transversal.
  • El color rojo debe cubrir como mínimo el 35 % de la superficie total de la señal.

Señales de condiciones de emergencia

Las señales de condiciones de emergencia deben cumplir los requisitos de diseño


Los colores de la señal deberán ser:


  • Color de fondo: Verde
  • Banda Triangular: Blanco
  • Símbolo y texto: Blanco

  • El color verde debe cubrir como mínimo un 50 % de la superficie total de la señal

  • Se debe emplear el color de contraste para un reborde estrecho cuya dimensión será de 1/20 del lado mayor de la señal.

  • El símbolo debe colocarse en el centro de la señal.


Señales de protección contra incendios

Las señales de protección contra incendio deben cumplir los requisitos de diseño


Los colores de la señal deberán ser:


  • Color de fondo: Rojo
  • Banda Triangular: Blanco
  • Símbolo y texto: Blanco

  • El color verde debe cubrir como mínimo un 50 % de la superficie total de la señal

  • Se debe emplear el color de contraste para un reborde estrecho cuya dimensión será de 1/20 del lado mayor de la señal.

  • El símbolo debe colocarse en el centro de la señal. Podrán ser acompañadas de señalización de información adicional, en cuyo caso el tamaño del párrafo que conforma el texto debe ser proporcional al área de la señal que complementa.


Cartel de seguridad

Los carteles de seguridad contienen la señal de seguridad y la información adicional en un portador rectangular.


Los colores de la señal serán como sigue:


  • Color del portador de la señal: Color de la señal de seguridad o blanco
  • Color del texto o símbolo: Color de contraste pertinente
  • Borde: Blanco
  • Reborde: Negro

  • Diseño para un cartel de seguridad con la información adicional a la derecha y a la izquierda de la señal de seguridad.


Una señal múltiple es una combinación de señales conteniendo dos o más señales de seguridad e información adicional asociadas sobre el mismo portador rectangular, un ejemplo de un diagrama para una señal múltiple usada para comunicar un peligro, una señal de obligación para evitar un riesgo de daño y/o proveer un mensaje de prohibición.

Relación entre las medidas de la señal de seguridad y la distancia de observación

La relación entre el área mínima, A, de la señal de seguridad y la distancia máxima, L, a la que debe poder comprenderse, se expresa por la fórmula siguiente:

A ≥ (L2 / 2000)

Donde, A y L se expresan respectivamente en metros cuadrados y en metros lineales

Esta fórmula se aplica para distancias comprendidas entre 5 m a 50 m. Para distancias menores a 5 m el área mínima de la señal será de 125 cm2 y para distancias mayores a 50 m el área mínima será 12 500 cm2.

Señalización básica:

Es la señalización mínima que debe llevar una instalación.

  • Se debe señalizar como mínimo lo siguiente:
    • Medios de escape o evacuación.
    • Sistemas y equipos de prevención y protección contra incendios, según lo establecido en las NTP correspondientes.
    • Se debe señalizar los riesgos en general según lo establecido en la NTP correspondiente.

Es recomendable que, en los hoteles, lugares turísticos y recreacionales se utilice el español e inglés en sus señalizaciones.

En sitios amplios donde concurra un gran volumen de visitantes (hoteles, núcleos de oficinas, centros comerciales, hospitales, estaciones de transporte, u otros) deben colocarse planos de evacuación y ubicación de equipos de protección y prevención contra incendios, ubicándolos en lugares visibles.

Estas señales deben ser en material fotoluminiscente, para asegurar la visibilidad diurna y nocturna.

Diagrama de Cromaticidad C.I.E.

R Rojo; Wh Blanco; Bk Negro; G Verde; Ph Amarillo fluorescente; B Azul; Y Amarillo

El sistema CIE caracteriza los colores por un parámetro de luminancia Y, y dos coordenadas de color x e y, las cuales especifican un punto sobre el diagrama de cromaticidad.

ESPECIFICACIONES NTP 399.010-1-2016

Las áreas de color permitidas para las señales de seguridad serán como se muestra en la Figura A1 y Tabla A1. Los colores que no poseen estas coordenadas de cromaticidad no serán usados para señales de seguridad. 
 
Las señales pueden presentar como requisito colores precisos, en cuyo caso tendrán que estar conforme a los requisitos de la Tabla A2. 
NOTA: Los colores de la señal de seguridad cuyos requisitos se encuentran en la Tabla A2, probablemente tomaran más tiempo para deteriorarse y por consiguiente se mantendrán dentro de los limites especificados en la Tabla A1 por mucho tiempo. 
 
Los colores de contraste y factores de luminancia para colores fosforescentes serán como se muestra en la Figura A1 y Tabla A3. 
 
La Tabla A4 contiene los coeficientes mínimos de retroreflectancia para materiales retroreflectantes. 
 
Para señales autoiluminadas, las coordenadas x e y será en las áreas de color dadas en la Tabla A1 y la luminancia de contraste como está dada en la Tabla A5. 
 
La apariencia de las señales de seguridad (combinación del color específico, la forma geométrica y símbolo gráfico) conservará el mismo contenido bajo todas las condiciones de iluminación especificadas como apropiadas para la señal fabricada. 
 
El Anexo D da información práctica sobre los colores de seguridad. 
Los materiales ya no son considerados adecuados para prolongados tiempos de uso, en seguridad, cuando los valores fotométricos de los materiales retroreflectantes (véase Tabla A4), durante el uso, caen debajo del 50 % del mínimo requerido o si las coordenadas de cromaticidad caen fuera del área dada en la Tabla A1; en el caso de materiales fluorescente si, durante el uso, las coordenadas de cromaticidad caen fuera de los contornos dado en la Tabla A1. 

TABLA A1 – Coordenadas cromáticas y factores de luminancia para materiales ordinarios, luminiscentes, retroreflectantes y combinados; y coordenadas cromáticas para señales de seguridad transiluminadas

Color Puntos de esquina del área de color Iluminante estándar D65, CIE. Observador colorimétrico estándar CIE 2 ° Factor de Luminancia ß
Materiales
Ordinarios
Materiales
Luminiscentes
Materiales
Retroreflectantes
Materiales
Combinados
  1 2 3 4
Tipo 1 Tipo 2
Rojo x y 0,705 0,592 0,574 0,663 0,07 0,2 0,05 0,03 0,25
0,295 0,291 0,351 0,337
Azul x y 0,078 0,180 0,225 0,137 0,05 0,2 0,01 0,01 0,03
0,171 0,239 0,184 0,038
Amarillo x y 0,475 0,538 0,470 0,427 0,45 0,70 0,27 0,16 0,70
0,525 0,462 0,424 0,472
Verde x y 0,201 0,285 0,170 0,026 0,11 0,25 0,04 0,03 0,35
0,776 0,441 0,364 0,399
Blanco x y 0,350 0,295 0,285 0,340 0,75   0,35 0,27
0,360 0,305 0,315 0,370
Negro x y 0,385 0,300 0,260 0,345   0,03
0,355 0,270 0,310 0,395
Contraste Fosforescentes amarillo-blanco x y 0,310 0,310 0,420 0,340 0,65        
0,340 0,480 0,480 0,370
Los tipos de materiales retroreflectantes están estandarizados por coeficientes de retroreflexión indicados en la Tabla A4

TABLA A2 – Coordenadas cromáticas para áreas ajustadas en el diagrama de cromaticidad para materiales ordinarios y retroreflectantes

Color Coordenadas Cromáticas de los vértices que delimitan las áreas de color admitido.
Para iluminancia estándar D65 y para observador estándar CIE 2°
Materiales Ordinarios Tipo 1 Tipo 2
  1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Rojo x y 0,660 0,610 0,700 0,735 0,660 0,610 0,700 0,735 0,660 0,610 0,700 0,735
0,340 0,340 0,250 0,265 0,340 0,340 0,250 0,265 0,340 0,340 0,250 0,265
Azul x y 0,140 0,160 0,160 0,140 0,130 0,160 0,160 0,130 0,130 0,160 0,160 0,130
0,140 0,140 0,160 0,160 0,086 0,086 0,120 0,120 0,090 0,090 0,140 0,140
Amarillo x y 0,494 0,470 0,493 0,522 0,494 0,470 0,493 0,522 0,494 0,470 0,513 0,545
0,505 0,480 0,457 0,477 0,505 0,480 0,457 0,477 0,505 0,480 0,437 0,454
Verde x y 0,230 0,260 0,260 0,230 0,110 0,150 0,150 0,110 0,110 0,170 0,170 0,110
0,440 0,440 0,470 0,470 0,415 0,415 0,455 0,455 0,415 0,415 0,500 0,500
Blanco x y 0,305 0,335 0,325 0,295 0,305 0,335 0,325 0,295 0,305 0,335 0,325 0,295
0,315 0,345 0,355 0,325 0,315 0,345 0,355 0,325 0,315 0,345 0,355 0,325
Los tipos de materiales retroreflectantes están estandarizados por coeficientes de retroreflexión indicados en la Tabla A4

TABLA A3 – Coordenadas cromáticas de colores contrastantes para materiales fosforescentes bajo condiciones de luz diurna

Colores
Contrastantes para materiales fosforescentes
Coordenadas Cromáticas de los vértices que delimitan las áreas de color admitido.
Para iluminancia estándar D65 (geometría
45 °/ 0 °) y para observador estándar CIE 2°
Factor de Luminancia ß
Amarillo
Fluorescente
x y 0,390 0,320 0,320 > 0,75
0,410 0,340 0,410
Blanco x y 0,350 0,305 0,295 0,340 > 0,75
0,360 0,315 0,325 0,370

TABLA A4 – Coeficientes mínimos de retroreflección R’

Ángulo de
Observación
Ángulo de
Entrada
Coeficiente Mínimo de Retroreflexión en cd/Ix.m2
Tipo 1 Tipo 2
Blanco Amarillo Rojo Verde Azul Blanco Amarillo Rojo Verde Azul
12º 70 50 14,5 9 4 250 170 45 45 20
30º 30 22 6 3,5 1,7 150 100 25 25 11
40º 10 7 2 1,5 0,5 110 70 16 16 8
20º 50 35 10 7 2 180 122 25 21 14
30º 24 16 4 3 1 100 67 14 11 7
40º 9 6 1,8 1,2 0,4 95 64 13 11 7
5 3 0,8 0,6 0,2 5 3 0,8 0,6 0,2
30º 2,5 1,5 0,4 0,3 0,1 2,5 1,5 0,4 0,3 0,1
40º 1,5 1,0 0,3 0,2 0,06 1,5 1,0 0,3 0,2 0,06
Para áreas coloreadas de la señal, el coeficiente de retroreflección no debe ser menor de 80 % del valor establecidos en la Tabla A4.

TABLA A5 – Luminancias de contraste para materiales transluminiscentes

Color de
Seguridad
Rojo Azul Amarillo Verde
Color de
Contraste
Blanco Blanco Negro Blanco
Luminancia de
Contraste
5 < k <15 5<k<15 a 5<k<15
La uniformidad de la luminancia entre el color de seguridad y color de contraste,
medido a razón de la  mínima a máxima luminancia entre el color, será más que 1:5
Negro como color de contraste o color del símbolo no es traslucido.

 

[Referencias de otros sistemas de ordenamiento de colores para colores de seguridad]

TABLA D.1 – Ejemplos para colores de seguridad de otros sistemas de ordenamiento de colores

Color DIN 6164 Munsell AFNOR NF
X08- 002 y
X08-010
NCS
Rojo 7,5:8,5:3 7,5R4/14 N°2805 S 2080-R
Azul 16,7:7,2:3,8 2,5PB
3/10
N°1540 S 4060-R90B
Amarillo 2,5:6,5:1 10YR
7/14
N°1330 S 1070-Y10R
Verde 21,7:6,5:4 5G 4/9 N°2455 S 3060-G
Blanco N:0:0,5 N 9,5 N°3665 S 0500-N
Negro N:0:9 N 1 N°2603 S 9000-N

Instalación de las señales de seguridad

Dimensiones de las señales de seguridad

  • Los formatos de las señales y carteles de seguridad necesarios, dependiendo de la distancia desde la cual el usuario visualizará la señal de seguridad o tendrá que leer el mensaje del cartel de seguridad, serán los contenidos en la Tabla.
  • Las dimensiones de las señales y carteles de seguridad se podrán incrementar o disminuir manteniendo la proporción de las medidas de la tabla.
 
TABLA C1 – FORMATOS DE LAS SEÑALES Y CARTELES SEGÚN LA DISTANCIA MÁXIMA DE VISUALIZACIÓN.
 
DISTANCIA CIRCULAR TRIANGULAR CUADRANGULAR RECTANGULAR
1 a 2
(lado menor en cm)
1 a 3
(lado menor en cm)
2 a 3
(lado menor en cm)
de 0 a 05 10 10 10 10 x 20 10 x 30 10 x 15
de 05 a 10 20 20 20 20 x 40 20 x 60 20 x 30
+ de 10 a 15 30 30 30 30 x 60 30 x 90 30 x 45
+ de 15 a 20 40 40 40 40 x 80 40 x 120 40 x 60

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos 995 870 555