señalización Braille punzonado inyectado

Señalización Braille: Punzonado vs. Inyectado, ¿Cuál es Mejor para tu Edificio?

¿Cuál es mejor para tu edificio o institución? Te explicamos ventajas y normativas. Cuando se trata de garantizar la accesibilidad, la señalización Braille es fundamental. Pero, ¿sabías que existen diferentes métodos de fabricación que impactan su durabilidad, tacto y cumplimiento normativo? Nos enfocaremos en la señalización Braille punzonado inyectado para ayudarte a comprender las diferencias clave entre estas tecnologías y elegir la más adecuada para tus necesidades.

Señalización Braille Punzonado: Precisión y Versatilidad

El método de punzonado implica la creación de los puntos Braille mediante la presión de una herramienta sobre el material, generalmente una placa de aluminio o acrílico. Esta técnica permite una gran precisión en la altura y el espaciado de los puntos, lo cual es crucial para la legibilidad del Braille. Su versatilidad la hace ideal para tiradas cortas o diseños personalizados, y el resultado es una señalización Braille con puntos definidos y uniformes que cumplen con la normativa de accesibilidad.

Señalización Braille Inyectado: Durabilidad y Resistencia al Desgaste

Por otro lado, la señalización Braille inyectado se fabrica mediante un proceso de moldeo por inyección, donde el material (comúnmente plástico ABS) se inyecta en un molde que ya contiene los puntos Braille. Esta técnica produce placas de una sola pieza, lo que las hace extremadamente duraderas y resistentes al vandalismo y al desgaste por uso continuo. Los puntos quedan integrados en la estructura de la placa, ofreciendo una solución robusta y de larga vida útil, ideal para ambientes de alto tráfico y proyectos de gran volumen.

Ventajas y Normativas de la Señalización Braille Punzonado Inyectado

Ambos métodos de fabricación de señalización Braille punzonado inyectado son válidos y cumplen con la normativa vigente en Perú, como la Norma Técnica Peruana NTP 873.001:2018 sobre Señalización para Accesibilidad Universal. La elección dependerá de factores como el volumen del pedido, el presupuesto, el entorno de instalación y la durabilidad deseada. Mientras el punzonado ofrece flexibilidad para diseños específicos, el inyectado destaca por su resistencia superior y eficiencia en grandes producciones. Es crucial asegurar que, independientemente del método, la altura y separación de los puntos Braille cumplan con los estándares para garantizar su correcta lectura.

En CCIMA, somos expertos en la fabricación de señalización Braille con ambos métodos, garantizando la más alta calidad y el estricto cumplimiento de las normativas. Te invitamos a conocer más sobre nuestros proyectos y a elegir la solución que mejor se adapte a las necesidades de tu institución. Visita nuestro artículo completo en el blog de CCIMA para una comparativa más detallada. ¿Estás listo para hacer tu espacio más accesible?

¿Busca Excelencia en Señalización y Seguridad para su Proyecto?

En CCIMA Señalizaciones S.A.C., somos líderes en señalización y seguridad industrial en Perú, ofreciendo soluciones normadas y duraderas para vías, obras y espacios industriales. Abarcamos seguridad vial, extintores, marcaje y tótems corporativos, y para cada uno de estos, diseñamos, fabricamos e instalamos con el objetivo de garantizar el éxito de su proyecto.

Seguridad y Cumplimiento Garantizados:

Proteja vidas y activos, asegurando su operación legalmente.

Eficiencia Operativa Optimizada:

Mejore procesos, visibilidad y productividad.

Imagen y Durabilidad Superior:

Proyecte profesionalismo con soluciones de alta calidad que perduran.

6 comentarios de “señalización Braille punzonado inyectado

  1. Pingback: Señaléticas Braille para Ferrovías: Inclusión y Seguridad

  2. Pingback: Señales Braille: Guiando la Accesibilidad Universal

  3. Pingback: Avisos Braille: Guías Esenciales para la Accesibilidad

  4. Pingback: Entrada Accesible Braille: Primera Impresión Incluyente

  5. Pingback: Oficina Accesible con Escritura Braille: Espacios Inclusivos

  6. Pingback: Baño Accesible con Escritura Braille: Inclusión Real

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos 995 870 555