placas Braille

Placas Braille: Guiando hacia la Inclusión y la Autonomía

Las placas Braille son elementos fundamentales en la construcción de entornos accesibles e inclusivos. Más allá de su función informativa, representan un compromiso con la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad visual. En un mundo donde la información visual domina, estas placas Braille actúan como guías silenciosas, permitiendo a miles de personas navegar espacios públicos y privados con seguridad y confianza. Su presencia es un indicativo de que un lugar ha sido diseñado pensando en todos.

Tipos y Materiales de las Placas Braille

La fabricación de placas Braille ha evolucionado, ofreciendo diversas opciones para adaptarse a distintos entornos y necesidades. Podemos encontrar rótulos táctiles Braille en materiales como acrílico, PVC, acero inoxidable o aluminio inyectado. Cada material ofrece propiedades únicas en términos de durabilidad, estética y resistencia. Por ejemplo, el acero inoxidable es ideal para exteriores por su resistencia a la corrosión, mientras que el acrílico permite diseños versátiles. La elección correcta garantiza no solo la funcionalidad, sino también la integración armónica con la arquitectura del lugar. Para más detalles sobre materiales, puedes consultar nuestro artículo: Materiales Señalización Braille: Acrílico, ABS, Acero. ¿Cuál Elegir?

Normativa y Ubicación: Claves para una Señalética Braille Efectiva

Para que las placas Braille cumplan su objetivo, no basta con instalarlas; deben adherirse a normativas específicas que garanticen su correcta lectura y ubicación. En Perú, la NTP 873.001:2018 (Señalización para Accesibilidad Universal en Edificaciones) es fundamental. Esta norma dicta la altura de instalación, el tamaño y espaciado de los caracteres Braille, y el contraste visual necesario. Una ubicación incorrecta o un tamaño de punto inadecuado anulan su utilidad. Las señales Braille accesibles deben colocarse en puntos estratégicos como entradas de edificios, puertas de oficinas, ascensores y baños, siempre a una altura consistente para facilitar su localización al tacto. Si quieres saber más sobre la lectura Braille, visita: ¿Sabes Cómo Funciona el Braille? Te lo Explicamos en Menos de 30 Segundos.

La implementación de placas Braill* de calidad es un paso indispensable hacia una sociedad más justa y equitativa. Al invertir en una correcta señalética Braille, estamos abriendo puertas a la información, la seguridad y la plena participación para todos los ciudadanos. Es una inversión en el futuro de la inclusión, que garantiza que cada persona, independientemente de sus capacidades, pueda navegar y vivir en el mundo de manera independiente y segura. Para un ejemplo de tecnología y precisión, no te pierdas: Señales Braille en Aluminio Inyectado: ¿Bien Hechas?

¿Busca Excelencia en Señalización y Seguridad para su Proyecto?

En CCIMA Señalizaciones S.A.C., somos líderes en señalización y seguridad industrial en Perú, ofreciendo soluciones normadas y duraderas para vías, obras y espacios industriales. Abarcamos seguridad vial, extintores, marcaje y tótems corporativos, y para cada uno de estos, diseñamos, fabricamos e instalamos con el objetivo de garantizar el éxito de su proyecto.

Seguridad y Cumplimiento Garantizados:

Proteja vidas y activos, asegurando su operación legalmente.

Eficiencia Operativa Optimizada:

Mejore procesos, visibilidad y productividad.

Imagen y Durabilidad Superior:

Proyecte profesionalismo con soluciones de alta calidad que perduran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos 995 870 555