Demarcación vial: ¿Qué materiales se emplean?

Los esquemas de demarcación vial son fundamentales para la circulación vehicular y peatonal. Son el conjunto de símbolos, líneas y patrones mediante el cual los usuarios reciben una serie de instrucciones necesarias para seguir al volante y que les ayudará a desplazarse en la vía pública sin inconvenientes.

Pero ¿Qué materiales son los adecuados para la ejecución de marcas viales en carreteras? ¿Estás realizando un proyecto de demarcación vial y no sabes qué material emplear? En este artículo, te contaremos más sobre los materiales que se emplean en la ejecución de marcas viales.

Como hemos visto, las marcas viales son elementos básicos de la señalización horizontal de carreteras, por ello, primero repasaremos las funciones que cumplen:

  • Delimitar carriles de circulación.
  • Separar sentidos de circulación.
  • Indicar el borde de la calzada.
  • Delimitar zonas excluidas a la circulación.
  • Reglamentar la circulación, especialmente el adelantamiento, el estacionamiento y la parada.
  • Complementar el significado de señales verticales y semáforos.
  • Repetir o recordar una señal vertical.
  • Indicar los movimientos permitidos.
  • Anunciar, guiar y orientar a los usuarios.


Materiales para la ejecución de marcas viales

Para la ejecución de un proyecto de demarcación vial, por lo general, se emplean los siguientes materiales:  

  • Pinturas
  • Termoplásticos
  • Plásticos en frío
  • Marcas viales prefabricadas
  • Materiales de post-mezclado: áridos antideslizantes y microesferas de vidrio
  • Imprimantes 

 

Funcionalidad de materiales  

Las pinturas empleadas se componen por partículas de pigmento y otros productos similares, como las cargas, de naturaleza y forma diversa y granulometría muy fina, dispersados en un medio líquido formado por una parte volátil, que puede ser un disolvente orgánico o acuoso, y una parte no volátil, la resina o ligante.

El pigmento proporciona el color de la marca; por ejemplo, en las marcas viales blancas se suele usar dióxido de titanio. En cambio, las cargas minerales como el cuarzo, carbono, calcio, molidas hasta tamaños de 5-10 micras, aportan las propiedades mecánicas de la película.

La resina o ligante cumple la función de aglutinar los pigmentos y las cargas minerales recubriendo las partículas de estos y proporcionando adherencia al pavimento. Mientras que, los disolventes facilitan la aplicación del producto, evaporándose después.

Las pinturas se aplican por pulverización en capas de 0,3 – 0,4 mm y, sobre la capa recién extendida se proyectan microesferas de vidrio para conseguir la visibilidad nocturna.

En CCIMA, contamos con amplia experiencia ejecutando proyectos de señalización horizontal y demarcación vial, realizamos evaluaciones técnicas para designar los suministros más adecuados para su proyecto, de esta manera garantizamos un óptimo rendimiento y mayor seguridad para los conductores y peatones.  

Para atender sus consultas sobre nuestros servicios de señalización o asesoramiento en su proyecto puede contactarnos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , visitar nuestra tienda en línea: https://tiendadesenales.pe; o comunicarte a nuestros canales de atención: (+51) 4800113 y 953 313 145. 


Experiencia en Señalización Horizontal

Mantenimiento de vias y carreteras

 

Demarcación de pistas

 

mantenimiento de pistas

 

lineas en el pavimento