Señal Braille Normada en Perú: Precisión, Normativa y Accesibilidad
Precisión, normativa y accesibilidad. Así fabricamos nuestras señales. Cuando hablamos de inclusión, la señal Braille normada Perú es un pilar fundamental. No se trata solo de tener puntos en relieve, sino de asegurar que cada detalle cumpla con estrictos estándares técnicos para garantizar la autonomía y seguridad de las personas con discapacidad visual. Descubre qué implica una señal Braille “técnica” y por qué su cumplimiento es vital.
¿Qué Define una Señal Braille de Calidad en Perú?
Una señal Braille normada Perú es aquella que se adhiere a las especificaciones técnicas establecidas por organismos como el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) a través de la Norma Técnica Peruana NTP 873.001:2018 “Señalización para Accesibilidad Universal en Edificaciones”. Estas normas definen aspectos cruciales como:
- Altura de los puntos Braille: Fundamental para la lectura táctil.
- Espaciado entre puntos y caracteres: Asegura la correcta interpretación.
- Contraste visual: Para aquellos con baja visión.
- Altura de instalación y ubicación: Para que sean fácilmente localizables.
- Materiales: Deben ser duraderos y seguros al tacto.
Cumplir con estos parámetros convierte una simple placa en una verdadera herramienta de accesibilidad.
La Importancia de la Precisión en la Fabricación del Braille Accesible
La fabricación de Braille técnico requiere maquinaria de alta precisión y un control de calidad riguroso. Un error mínimo en la altura o el espaciado de los puntos puede hacer que la señal sea ilegible para una persona con discapacidad visual, anulando su propósito. Por ello, en CCIMA, cada señal Braille normada Perú pasa por un proceso de verificación exhaustivo, desde el diseño digital hasta el grabado final, asegurando que cada detalle cumpla con la normativa y garantice la funcionalidad.
Beneficios de Invertir en Señalización Braille Certificada
Invertir en señalética Braille certificada Perú no solo garantiza el cumplimiento legal, evitando sanciones y problemas. También eleva el estándar de tu edificio o institución, demostrando un compromiso real con la inclusión y la seguridad de todos los usuarios. Una señalización accesible facilita la orientación, reduce la ansiedad y fomenta la autonomía. Para más detalles sobre las normativas de accesibilidad en Perú, puedes consultar el portal de CONADIS (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad).
La señal Braille normada Perú es una inversión en la dignidad y la autonomía de las personas. Asegúrate de que tu espacio esté a la altura de los estándares de accesibilidad que nuestra sociedad demanda.
¿Busca Excelencia en Señalización y Seguridad para su Proyecto?
En CCIMA Señalizaciones S.A.C., somos líderes en señalización y seguridad industrial en Perú, ofreciendo soluciones normadas y duraderas para vías, obras y espacios industriales. Abarcamos seguridad vial, extintores, marcaje y tótems corporativos, y para cada uno de estos, diseñamos, fabricamos e instalamos con el objetivo de garantizar el éxito de su proyecto.
Seguridad y Cumplimiento Garantizados:
Proteja vidas y activos, asegurando su operación legalmente.
Eficiencia Operativa Optimizada:
Mejore procesos, visibilidad y productividad.
Imagen y Durabilidad Superior:
Proyecte profesionalismo con soluciones de alta calidad que perduran.
Pingback: Señalización Braille Obligatoria Perú: ¿Ya Cumples con la Ley?
Pingback: Señales Braille Acero vs Acrílico: ¿Cuál Elegir?