Señalización Braille obligatoria Perú

¿Dónde es Obligatoria la Señalización Braille en Perú?

Clínicas, hospitales, colegios, terminales… ¿ya cumples con la norma? En Perú, la señalización Braille obligatoria es un pilar fundamental para garantizar la accesibilidad universal y la no discriminación. La Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N° 29973) y sus normativas complementarias establecen claramente los espacios donde la implementación de este sistema táctil no es una opción, sino una exigencia legal. Asegurar que tus instalaciones cumplan con estas disposiciones no solo evita sanciones, sino que también fomenta un entorno inclusivo y seguro para todos los ciudadanos. Descubre cuáles son estos lugares y por qué su cumplimiento es vital.

El Marco Legal de la Accesibilidad Táctil en Perú

La señalización Braille obligatoria en Perú tiene su fundamento principal en la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. Esta ley busca promover, proteger y asegurar el pleno goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad. Específicamente, en su artículo 15, establece el derecho a la accesibilidad en el entorno físico, los medios de transporte, los servicios, la información y las comunicaciones. Para ello, se exige que las edificaciones públicas y privadas que brindan servicios al público cuenten con ambientes y rutas accesibles, lo que incluye la señalización correspondiente.

Complementando esta ley marco, la Norma Técnica Peruana (NTP) 873.001:2018 “Señalización para Accesibilidad Universal en Edificaciones” detalla las especificaciones técnicas para la implementación de señalización Braille, pisos táctiles y planos hápticos. Esta norma establece, por ejemplo, la altura, el espaciado y el contraste necesarios para los caracteres Braille, así como la ubicación adecuada de las señales para facilitar la lectura táctil y visual. Para una comprensión más profunda de la normativa, te invitamos a revisar nuestro artículo sobre Señal Braille Normada en Perú: Precisión y Accesibilidad 

Edificaciones Sujetas a la Exigencia de Braille

La ley peruana es clara respecto a los lugares que deben contar con señalización Braille obligatoria. Entre los principales se encuentran:

  • Clínicas y Hospitales: Tanto públicos como privados, deben asegurar la orientación de pacientes y visitantes en todas sus áreas.
  • Colegios y Universidades: Instituciones educativas de todos los niveles deben garantizar rutas y espacios accesibles para estudiantes con discapacidad visual.
  • Terminales de Transporte: Aeropuertos, terminales terrestres y estaciones de buses o trenes (como el Metropolitano en Lima) deben incluir información en Braille para la orientación de usuarios.
  • Edificaciones Públicas y Privadas de Acceso Público: Esto abarca oficinas gubernamentales, bancos, centros comerciales, museos, bibliotecas, hoteles y cualquier otro establecimiento que ofrezca servicios al público.
  • Servicios de Restauración y Turísticos: La Ley N° 31707 modificó el artículo 21 de la Ley 29973 para exigir la implementación del sistema Braille en un porcentaje de la oferta de estos servicios.

La falta de cumplimiento de estas normativas puede acarrear multas y otras sanciones establecidas por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS – enlace saliente), encargado de supervisar la aplicación de la Ley General de la Persona con Discapacidad. Es fundamental conocer a fondo las exigencias para cada tipo de instalación.

Impacto del Cumplimiento y Consecuencias de la Negligencia

El cumplimiento de la norma Braille en Perú no es solo una obligación legal, es una inversión en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Los beneficios incluyen: mejora de la autonomía y seguridad para personas con discapacidad visual, fortalecimiento de la imagen y reputación de la institución, y cumplimiento de principios éticos y de derechos humanos. Por el contrario, el incumplimiento puede resultar en sanciones económicas, desprestigio público y la negación de un derecho fundamental. Es crucial que las entidades comprendan la importancia de esta accesibilidad Braille legal y actúen en consecuencia.

Asegurarte de que tu espacio cumpla con la señalización Braille obligatoria en Perú es un paso fundamental hacia una sociedad más equitativa. ¡No esperes a ser notificado, toma la iniciativa y haz la diferencia!

¿Busca Excelencia en Señalización y Seguridad para su Proyecto?

En CCIMA Señalizaciones S.A.C., somos líderes en señalización y seguridad industrial en Perú, ofreciendo soluciones normadas y duraderas para vías, obras y espacios industriales. Abarcamos seguridad vial, extintores, marcaje y tótems corporativos, y para cada uno de estos, diseñamos, fabricamos e instalamos con el objetivo de garantizar el éxito de su proyecto.

Seguridad y Cumplimiento Garantizados:

Proteja vidas y activos, asegurando su operación legalmente.

Eficiencia Operativa Optimizada:

Mejore procesos, visibilidad y productividad.

Imagen y Durabilidad Superior:

Proyecte profesionalismo con soluciones de alta calidad que perduran.

Un comentario de “Señalización Braille obligatoria Perú

  1. Pingback: Señalización Braille Acero Inoxidable: Durabilidad y Diseño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos 995 870 555